martes, 8 de abril de 2025

Felipe IV "el rey planeta" (1605-1665)

Felipe Domingo Víctor de la Cruz de Austria (o Habsburgo) conocido como Felipe IV "el rey planeta" o apodado "el Opresor" por sus detractores nace en Valladolid, España el 8 de abril de 1605 (Viernes Santo) y muere en Madrid, España el 17 de septiembre de 1665; príncipe; rey Nápoles, Sicilia y Cerdeña; duque de Milán; rey de España (31 de marzo de 1621-8 de abril de 1665), su reinado de 44 años y 170 días es el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española; es el rey que más hijos ha tenido en la historia de España:  13 legítimos y unos 30 sin reconocer; fue un sexoadicto anónimo y promiscuo.



Hijo del rey Felipe III de España y su prima segunda la archiduquesa Margarita de Austria.  

Se decía que quienes nacían en esta fecha eran zahoríes:  personas con la facultad de descubrir lo que está oculto o que adivinan fácilmente lo que otras personas piensan o sienten...   


En la Iglesia conventual de San Pablo de Valladolid, fue bautizado por el cardenal arzobispo de Toledo, Bernardo de Sandoval, siendo llevado hasta la pila por el valido Francisco de Sandoval y Rojas, duque de Lerma.  Sus padrinos fueron su primo el príncipe Víctor del Piamonte y su hermana la infanta Ana de Austria.

El domingo 13 de enero de 1608 en la Iglesia del Monasterio de San Jerónimo el Real, fue jurado como príncipe y heredero.

Se dice que heredó de su abuelo, Felipe II, una colección de pinturas que incluía obras de Tiziano, lo que incrementó su interés por el Arte.  

Desde Flandes, su hermana la infanta Isabel Clara Eugenia le envió como regalo a uno de los enanos más famosos Miguel Soplillo, a quien llegó a querer mucho, lo tuvo de amigo y consejero.  


En 1615 contrajo matrimonio con Isabel de Borbón (hija del rey Enrique IV de Francia), con quién tiene 7 hijos (María Margarita, Margarita María Catalina, María Eugenia, Isabel María Teresa, Baltazar Carlos, María Ana Antonia y María Teresa de Austria).  


En 1620 con Ana María de Uribeondo, tiene a su hijo Fernando Valdés.

El miércoles 31 de marzo de 1621 en Madrid, falleció el rey Felipe III de Austria (o Habsburgo) "el piadoso".  

El miércoles 31 de marzo de 1621 ascendía al trono Felipe IV.  Durante las cuatro décadas de su largo reinado hubo de hacer frente a desafíos sin precedentes.  

El 4 de febrero de 1623 el rey Felipe IV abole las mancebías o prostíbulos en España, sin el menor efecto práctico, dijo que "Sólo sirven de profanación, escándalos e inquietudes, y traen gente infame".   

En 1623 Felipe IV prohibió el uso de los cuellos de lechuguilla, adoptando la golilla, un cuello muy sencillo y económico que los españoles usaron hasta la llegada de los Borbones.  Era tal el lujo y gasto en ropa que el reinado de Felipe IV intentó poner freno a estos gastos publicando varias pragmáticas (leyes). Se prohibió el uso de los cuellos tipo lechuguilla o de las puntas de España (encaje de hilo metálico), en un intento de austeridad.


En 1626 Felipe IV en su visita a Barcelona realizó el rito del Lavatorio de Pies en San Francisco con 13 pobres.  Un monje  quedó arrobado al ver "que un monarca del mundo llevaba a cabo un tal acto de humildad".   

El viernes 15 de mayo de 1626 de su relación con Maria de Chirel, tiene a Fernando Francisco Isidro de Austria.  Falleció el 12 de marzo de 1634.  Fue póstumamente legitimado por el rey Felipe IV, siendo sepultado en El Escorial. 

El sábado 7 de abril de 1629 con la actriz María Inés Calderón, tiene a su único hijo legitimado en vida Juan José de Austria.  Aunque fue bautizado como "Juan hijo de la Tierra", todos sabían que por sus venas corría sangre regia:  Juan de Austria, hijo bastardo de Felipe IV.



El miércoles 17 de octubre de 1629 nace su hijo Baltasar Carlos de Austria, príncipe de Asturias, de Gerona, duque de Montblanc, conde de Cervera, señor de Balaguer, príncipe de Viana, y heredero de los reinos, estados y señoríos de la Monarquía Hispánica.



El lunes 9 de junio de 1631 con Constanza de Ribera y Orozco tiene a su hijo Alonso Henríquez de Santo Tomás, reconocido por el esposo de esta. Rechazaría el tardío reconocimiento ofrecido por el rey Felipe IV.  Fue obispo de Málaga.


Fue el impulsor de la construcción del Palacio y los Jardines del Buen Retiro y se inauguraron en 1633.  

Una de las mayores obsesiones fue siempre la educación de su heredero, Baltasar Carlos.   

En 1639 con la guarda mayor de las damas de su esposa la archiduquesa Mariana de Austria, Casilda Manrique de Luyando y Mendoza tiene a su hijo Carlos Fernando de Austria.

En 1631 con Margarita del' Escala tiene a Ana Margarita de Austria, que llegaría a ser monja.  


En 1640 Portugal buscó su independencia junto a sus colonias, la que logró definitivamente en 1668.  

El Principado de Cataluña busco su independencia, ofreciendo el título de conde de Barcelona a Luis XIII de Francia, que terminaría siendo un tirano para los catalanes.  

En 1640 con la dama de la corte Teresa Aldana tiene a su hijo Juan Cossío conocido como Fray Juan del Santísimo Sacramento o, sencillamente, Fray Juan del Sacramento. 

El viernes 12 de diciembre de 1642 con Mariana Pérez de Cuevas tiene a su hijo Alonso Antonio de San Martín, que sería obispo de Oviedo y Cuenca.  

El jueves 6 de octubre de 1644 falleció su esposa Isabel de Francia, tras sufrir un nuevo aborto.

El miércoles 2 de agosto de 1645 el rey Felipe IV (Felipe III de Aragón), convocó a las cortes aragonesas en Zaragoza para que juraran como heredero al trono a su hijo Baltasar Carlos.  


En 1646 Baltasar Carlos volvió a acompañar a su padre, en su viaje al norte de España.  

En abril de 1646 estando en Pamplona preparando la ceremonia de jura de fidelidad al príncipe Baltasar, por parte de las cortes de Navarra, al finalizar un partido de pelota vasca, cayo gravemente enfermo, pudo recuperarse lo suficiente para la ceremonia celebrada el 25 de mayo.  

El 2 de octubre de 1646 el príncipe Baltasar se sintió ligeramente indispuesto.  

El 4 de octubre de 1646 el príncipe Baltasar asistió a la Iglesia de San Francisco, donde confeso y comulgó, para ganar la indulgencia del jubileo que se celebraba en Zaragoza.   

El 5 de octubre de 1646 el príncipe Baltasar después de acudir a la conmemoración del aniversario de la muerte de su madre, se sintió con calentura.  A las diez de la noche, subió la fiebre y aunque experimentó alivio a la mañana del siguiente día, los médicos vieron que se trataba de viruela, le recetaron tres sangrías, con las que empeoro.  

El martes 9 de octubre de 1646 a las ocho de la mañana, el arzobispo de Zaragoza le administró los sacramentos al príncipe Baltasar.  A su muerte, no había ningún otro infante que le sucediese en la herencia del trono.  

Los aragoneses pidieron que el príncipe Baltasar, fuera enterrado en Zaragoza, pero el rey Felipe IV (Felipe III en Aragón) prefirió trasladarlo al Real Monasterio del Escorial, pero su corazón se quedó en Zaragoza y descansa en el altar mayor de la Seo en el muro del Evangelio.  

En 1646 los zaragozanos levantaron un Obelisco en memoria del infante Baltasar Carlos; poetas como Juan Francisco Andrés de Uztarroz le honraron con hermosos versos.  

Felipe IV se casó con la prometida de su difunto hijo, Mariana de Austria.  


El jueves 7 de octubre de 1649 en Navalcarnero cerca de Madrid, se produce la ratificación del matrimonio entre el rey Felipe IV de España y la archiduquesa Mariana de Austria (tío y sobrina), los esposos recibieron las bendiciones de Baltasar Moscoso y Sandoval, Arzobispo de Toledo y Primado de España.  


El rey Felipe IV de España estaba enfermo de artritis y aportaba enfermedades venéreas contraídas por su vida sexual intensa y desordenada con todo tipo de mujeres.  


Con su sobrina Mariana de Austria, tiene 5 hijos (Margarita, Maria Ambrosia de la Concepción, Felipe Próspero, Fernando Tomás Carlos y Carlos).  

El miércoles 17 de septiembre de 1659 Tratado de los Pirineos o Paz de los Pirineos entre España y Francia, representada por Luis de Haro (valido del rey Felipe IV) y el cardenal Julio Mazarino.  Destaca el pacto de una boda de gran valor político, entre Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria.


En el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro mandó colocar imágenes de las batallas más célebres de su reinado.  

En Madrid, el pintor Paul Peters Rubens realizó 40 obras para Felipe IV, de quien fue pintor favorito.  

Al morir Rubens, adquirió muchas obras que tenía en su taller y que no puso en venta, como "Las 3 Gracias".

Fue enterrado en la Cripta Real del Monasterio de El Escorial, tal como él mismo había dispuesto en su testamento.












No hay comentarios:

Publicar un comentario