jueves, 18 de septiembre de 2025

Papa Gregorio XVI (1765-1846)

Bartolomeo Alberto Cappellari Pagani Gesa (Mauro) nace en Belluno, República de Venecia el 18 de septiembre de 1765 y muere en Roma, Estados Pontificios el 1 de junio de 1846; religioso; con el nombre de Gregorio XVI es elegido Papa Nº 254 de la Iglesia Católica (2 de febrero 1831-1 de junio de 1846).


Hijo de Giovanni Battista Cappellari y de Giulia Pagani Cesa-Pagani.  Miembro de una familia de la nobleza menor.

El 23 de agosto de 1783 Bartolomeo Alberto Cappellari ingresa en la Congregación Camaldulense de la Orden de San BenitoAllí cursó sus estudios eclesiásticos hasta 1790, distinguiéndose pronto por sus aptitudes para la filosofía, la teología y la lingüística.

El 16 de enero de 1785 Bartolomeo Alberto Cappellari viste el hábito monástico, tomando el nombre de Fra Mauro en sustitución de Bartolomeo Alberto Cappellari.

En 1786 profesó los votos solemnes.  En 1787 fue ordenado sacerdote.

Allí cursó sus estudios eclesiásticos hasta 1790, distinguiéndose pronto por sus aptitudes para la filosofía, la teología y la lingüística. 

En 1786 profesó los votos solemnes y en 1787 fue ordenado sacerdote.

En 1795 se trasladó a Roma como asistente del procurador general de su Orden, destacando entonces por su piedad, su austeridad y sus extraordinarias capacidades intelectuales.

En 1799 publica una obra contra los jansenistas italianos titulada Il trionfo della Santa Sede e della Chiesa contro gli assalti de' novatori, respinti e combattuti colle stesse loro armi; dedicada al Papa Pío VI, cuando este se hallaba cautivo de los franceses; fue traducida a varios idiomas europeos.

En 1805 fue elegido abad del monasterio romano de San Gregorio al Celio.  

En 1807 fue nombrado procurador general de su Orden, pero la ocupación de Roma por las tropas napoleónicas le obligó a regresar al de San Michele di Murano, cerca de Venecia, precisamente el cenobio camaldulense donde había profesado de joven.

En 1814 regresó a Roma, para sin dejar su abadía, ser nombrado consultor de la Congregación para Asuntos Extraordinarios de la Santa Sede.  

En 1816 fue nombrado consultor del Santo Oficio.  

En 1818 fue nombrado examinador general de teología de la Congregación de los Obispos.  

En 1820 fue consultor de la Congregación de Propaganda Fide.  

En 1821 le fue encomendada la revisión de los Libros Sagrados de las Iglesias Orientales.  

En 1821 también le encomendaron la visita apostólica a las universidades de Perugia, Camerino, Macerata y Fermo.

En 1823 fue elegido general de su Orden.  

En 1825 fue creado cardenal in pectore y su nombramiento fue hecho público al año siguiente, recibiendo el título de San Calixto.  

En 1826 fue nombrado prefecto de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide.  

En 1826 fue nombrado prefecto de esa Congregación.  Desde donde se gestionó con éxito un concordato con Guillermo de Holanda, que proporcionó un marco de libertad a los católicos belgas, y con el Imperio Otomano, lo que favoreció a los católicos armenios.

Participó en el cónclave de 1829 que eligió al Papa Pío VIII.

Dos veces le fue ofrecida la ordenación episcopal, pero él la rechazó. 

El 2 de febrero de 1831 con el nombre de Gregorio XVI es elegido Papa Nº 254 de la Iglesia Católica (2 de febrero 1831-1 de junio de 1846).  Puesto que no era obispo (el último de los papas que no lo era en el momento de su elección), tuvo que ser inmediatamente consagrado por el cardenal Bartolomeo Pacca, decano del Colegio cardenalicio.  El mismo día fue coronado sumo pontífice por el cardenal Giuseppe Albani, protodiácono de Santa Maria in Via Lata.


Durante su pontificado restauró la Basílica de San Pablo Extramuros, destruida por un incendio en 1830, y la creación del Museo Etrusco, Egipcio y Cristiano.   

En 1832 publicó la encíclica Mirari vos, por la que se condenaban las doctrinas de Lamennais y se denunciaban, entre otras cosas, la libertad religiosa y la separación entre Iglesia y Estado.  

Durante su pontificado tuvo lugar la ruptura de relaciones diplomáticas de la Santa Sede con España y Portugal (1835-1840), así como con Prusia por causa de los matrimonios mixtos y con Rusia debido a la persecución zarista de los católicos rutenos.

El 9 de diciembre de 1836 reconoce la independencia de México, después de que  tres Papas (Pío VII, León XII  y Pío VIII), rechazaran reconocerla por su alianza con la Corona Española.  

El 2 de febrero de 1837 el Papa Gregorio XVI inaugura el Museo Etrusco del Vaticano (hoy Museo Gregoriano Etrusco del Vaticano).  

El 3 de marzo de 1839 a través de una Bula condena y prohíbe la esclavitud de los negros.  

Prohibió la construcción de ferrocarriles:  por creía que "los caminos de fierro son los caminos del infierno".

El 20 de mayo de 1846 se sintió mal.  El día 16 de mayo de 1846 se le había declarado una erisipela en la cara. El 31 de mayo de 1846 sus fuerzas fallaron repentinamente y se vio que el final estaba cerca.  

Falleció a los 80 años de edad, sus últimas palabras fueron: "quiero morir como un monje, no como un Soberano".  

Fue enterrado en la Basílica de San Pedro del Vaticano, en un mausoleo, que fue sufragado por los cardenales que habían sido creados por él, realizada por el escultor Luigi Amici. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario