María Francisca de Sales de la Gándara y Cardona conocida como Francisca Gándara Cardona nace en San Juan de Vanegas, SLP el 29 de enero de 1786 y muere víctima del cólera morbus en Valencia, España el 23 de junio de 1855; aristócrata novohispana; única virreina criolla (1813-1816); condesa consorte de Calderón.
Hija de Manuel Gerónimo de la Gándara y de su segunda esposa María Gertrudis Cardona. Hermanastra de María Josefa y María Ignacia de la Gándara.
Perdió a sus padres a muy temprana edad y su educación quedó en manos de su tío Manuel de la Gándara. Creció feliz en el hogar de sus tíos donde recibió una buena educación.
El 26 de enero de 1807 en el Templo de San Sebastián en San Luis Potosí, contrajo matrimonio con Félix María Calleja Rey, con quién tiene 5 hijos (María de la Concepción Eligia Francisca de Paula Trinidad Josefa, Félix María José de Guadalupe Pascual Francisco de Paula, María Guadalupe, Felix María y María del Carmen Calleja Gándara). Ella tenía 20 y él, 48 años.
En noviembre de 1810 viendo peligrar su propia vida, decidió refugiarse en una Hacienda del Peñasco. Allí permaneció un tiempo, hasta que decidió seguir rumbo a Ciénega de Mata para alcanzar a su esposo Félix Calleja en Santa María de Lagos (Lagos de Moreno, Jal.), pero fue capturada por un grupo de insurgentes perteneciente a las fuerzas de Rafael Iriarte conocido como el Cabo Leyton; este concedió un salvoconducto fechado en Guanajuato el 16 de noviembre de 1810 y firmado por Ignacio Aldama, a la señora Calleja para que ésta pudiera reunirse con el general, quien se hallaba en la Villa de Santa María de los Lagos; a cambio de esto pidió que Félix Calleja dejara en libertad a la señora Iriarte, su esposa, el intercambio se realizó favorablemente para ambas mujeres.
En 1813 las autoridades españolas nombraron a Félix María Calleja Jefe político superior de Nueva España y poco después, fue investido como virrey. María Francisca se convirtió en la nueva virreina criolla.
Se cuenta que doña Francisca acompañó a su esposo Félix María durante algunas batallas, y no propiamente por amor sino que el virrey enfermó de un mal hepático producto de los disgustos y contrariedades que le dieron los insurgentes y requería de muchos cuidados que sólo María Francisca podía brindarle.
El 20 de septiembre de 1816 Felix María Calleja fue relevado del gobierno virreinal.
Junto con su familia se traslado a vivir a España.
En 1818 Felix María Calleja fue nombrado Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y Caballero Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo, y le fue otorgado el título de Conde de Calderón. En 1819 Felix María Calleja fue nombrado capitán general de Andalucía y gobernador de Cádiz. En 1819 cuando Feliz María Calleja se disponía a partir de nuevo a América al frente de las tropas expedicionarias, se produjo en Cabezas de San Juan la sublevación liberal de Rafael de Riego, a raíz de la cual fue detenido y confinado en Mallorca durante todo el Trienio Liberal, hasta la restauración absolutista de 1823. Volvió al servicio como capitán general de Valencia, puesto que ocupó hasta su muerte.
El 24 de julio de 1828 en Valencia, España, falleció su esposo Félix María Calleja.
En 1846 el artista Vicente López Portaña (primer pintor de Fernando VII y más tarde de la reina Isabel II, posteriormente sucesor de Francisco de Goya y Lucientes en la corte) ralia el retrato de Francisca Gándara Cardona.
Su hijo Félix María Calleja Gándara falleció también víctima de cólera morbus, unos días antes que ella.
Se dice que por morir de una enfermedad contagiosa sus cadáveres fue arrojado a una fosa común, donde no hubo responsos, ni ceremonias fastuosas con repique de campanas.
En 2023 en Madrid, se da la conferencia "La Virreina Mexicana: una potosina en el Museo del Prado", impartida por los integrantes del Colectivo Literario "Sincopas", quienes dan a conocer más de María Francisca de la Gándara y Cardona de Calleja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario