jueves, 4 de septiembre de 2025

Hans Axel von Fersen (1755-1810)

Hans Axel von Fersen nace en Estocolmo, Suecia el 4 de septiembre de 1755 y muere lapidado y pisoteado en Estocolmo, Suecia el 20 de junio de 1810; aristócrata sueco; militar, diplomático y estadista; conde; Mariscal del Reino de Suecia; teniente general en el Ejército Real de Suecia; edecán de Rochambeau en la Guerra de Independencia de EEUU; amigo de la reina Maria Antonieta de Francia.


Hijo de Axel von Fersen el viejo y de la condesa Hedwig Catalina de la Gardie.  Nieto de Hans Reinhold Fersen.  Sobrino de Axel von Fersen el Joven.   

Recibió una esmerada educación junto a su tutor Jacob Johan Forslund.  

Hablaba latín, francés, inglés, alemán e italiano, además del sueco.  


A partir de 1770 realizó estudios en diversas academias militares entre las que destacan las de Brunswick y Turín.   

Para acabar su formación, viajó por Europa.  

En 1774 llegó a Francia, donde causó una gran impresión por su apostura y su simpatía.  

Estudió en la Sorbona.  

El 30 de enero de 1774 conoce a la delfina María Antonieta que estaba de incógnito en un baile de la Ópera.  

Regresó a Suecia.  

En 1778 regresó a Francia.  

Se dice que María Antonieta comenzó una relación clandestina con el conde sueco Axel von Fersen.  En las apasionadas cartas que la pareja llegó a intercambiar, María Antonieta se hacía llamar Madame Brown o Mrs. B, y él, Rignon.  


El 20 de enero de 1780 fue nombrado coronel agregado a la infantería alemana y parte, por fin, para América, donde participa en la guerra de la Independencia estadounidense a las órdenes del conde de Rochambeau.  

En octubre de 1782 obtiene el cargo de segundo coronel en el regimiento del Royal-Deux-Ponts; pero él  comunica a su padre que desea quedarse en América hasta el final del conflicto y que, después, quiere entrar al servicio de Gustavo III.  

En septiembre de 1783 se une al rey Gustavo III de Suecia que se encontraba en Italia.  

En junio de 1784 vuelve a Versalles acompañando al rey Gustavo III de Suecia que viaja siempre de incógnito con el nombre de "conde de Haga".  

El 23 de junio de 1783 regresó a París tras tres años de ausencia.  


La recomendación de Gustavo III le valió el Regimiento Real Sueco y una pensión de 20,000 libras. 


En 1787 participó en la guerra contra Rusia.  

Durante la primavera de 1789, su padre fue arrestado por haber tomado partido en la defensa de los derechos de la nobleza en el conflicto que enfrenta a Gustavo III con su aristocracia tras la derrota sufrida en Finlandia.  

María Antonieta le ordena volver a París.  

En junio de 1789 alquiló una casa en el pueblo de  Versalles preocupado por la situación de la reina Maria Antonieta y pasó a ser una de las personas de confianza del matrimonio real.  

Documentos oficiales de 1791 muestran que fue el verdadero padre del príncipe Louis Charles, delfín de Francia, quien murió a los 10 años en la prisión del Temple después de dos años de cruel cautiverio; y la pequeña Sophie, fallecida cuando apenas tenía un año.  


En 1791 prepararon el plan de fuga de María Antonieta y su familia que se conoce como la "Fuga de Varennes".  


La noche del 21 de junio de 1791 escolta a la familia real hasta Bondy, pero el rey Luis XVI se niega a que les acompañe más allá.  Tras ser detenidos los fugitivos y devueltos a París.  

Fersen y María Antonieta siguen manteniendo su correspondencia.  

Viaja Viena para contar lo sucedido al el emperador Leopoldo II y obligarle a tomar cartas en el asunto.  

Llegan a él, rumores de que Antoine-Pierre-Joseph-Marie Barnave es el nuevo amante de María Antonieta.  

Deja Viena y se va a Bruselas.  Se hace amante de Eleonore Sullivan.  

En febrero de 1792 regresa a Francia.  Volvió a entrevistarse en secreto, con la reina María Antonieta y Luis XVI para organizar otra fuga, pero el rey no estaba dispuesto a arriesgarse de nuevo.  

Viajó por las cortes europeas intentando conseguir ayuda para los monarcas franceses, pero fue en vano.  

El 17 de enero de 1793 Luis XVI fue guillotinado.  


Intentó salvar a la reina María Antonieta e incluso intentó comprar a los revolucionarios, pero no lo consiguió.   

El 16 de octubre de 1793 María Antonieta murió guillotinada.  


Al recibir la noticia de la ejecución de la reina María Antonieta, casi se volvió loco.  

Regresó a Suecia.  Le otorgaron la orden de San Serafín.  

En 1801 fue nombrado Riksmarskalk (Gran Mariscal del Reino), ministro y canciller de Upsala.  

Pierde el favor real cuando se opone firmemente a la guerra de Suecia contra Prusia.  

A pesar de su popularidad, vivió retirado de la corte junto a su hermana Sophie.  

No pudo impedir la caída y exilio del rey Gustavo IV Adolfo y de su familia, tras una desastrosa guerra contra Rusia que supuso la perdida de Finlandia.

Tras el derrocamiento de Gustavo IV Adolfo, la corona sueca pasó al hermano menor del rey Gustavo III, quien reinaría con el nombre de Carlos XIII,  pasaba de los sesenta años de edad, no tenía hijos y su salud era delicada.     

En 1809 Carlos XIII sufrió un ataque al corazón y la gravedad de la situación obligó a elegir sucesor.  El príncipe Cristián Augusto de Augustemburg, perteneciente a una línea menor de los duques de Sondemburg, fue declarado heredero por el rey.  Lamentablemente, falleció súbitamente mientras pasaba revista a unas tropas, el 28 de mayo de 1810.  Tenía 42 años y llevaba apenas nueve meses como heredero del reino de Suecia.

En 1810 como gran mariscal del reino, acompañó al príncipe Cristián Augusto, quien murió repentinamente mientras pasaba revista a un regimiento.  Se rumoró que Fersen lo había envenenado.  

El 20 de junio de 1810 en virtud de sus funciones como riksmarskalk, se encarga de escoltar el féretro del rey hasta Estocolmo, pero una muchedumbre se abalanza contra él y muere lapidado y pisoteado, en presencia de todas las tropas que se abstienen de intervenir.  La causa de su muerte que se asentó en su acta de defunción fue:  "quebradura de las costillas".   Tras el crimen se llevó a cabo una investigación que probaría la inocencia de Fersen en la muerte del príncipe heredero. 

En compensación se le hicieron funerales de Estado, como reparación de lo que fue un crimen de estado:  el pueblo de Suecia necesitaba alguien a quien culpar y el gobierno les entregó a la persona más odiada del reino.  Otto Johan Tandefelt, su asesino, fue indultado por Carlos XIII al poco tiempo de su condena.  Viajó a EEUU y nunca más se supo de él.

En 1878 su sobrino nieto, el barón von Klinckowström, publicó unas sesenta misivas dirigidas por María Antonieta a su amigo.  Algunos pasajes están censurados y reemplazados por enigmáticas líneas punteadas... 

En 2012 Sixto Sánchez Lorenzo publicó la novela "El amante de la reina".   


En 2016 el historiador Evelyn Farr publicó "I Love You Madly—Marie-Antoinette and Count Fersen:  The Secret Letters", contiene las cartas de amor que Fersen y María Antonieta se enviaron durante más de 20 años. 


















No hay comentarios:

Publicar un comentario