lunes, 8 de septiembre de 2025

Giuseppina Strepponi (1815-1897)

Clelia Maria Josepha Strepponi conocida como Giuseppina Strepponi nace en Lodi, Reino lombardo-véneto el 8 de septiembre de 1815 y muere en Busseto, Provincia di Parma, Emilia-Romagna el 14 de noviembre de 1897; soprano; famosa por su bel canto.


Hija del organista y compositor de ópera Feliciano Cristoforo Bartolomeo Strepponi y de Rosa Cornalba.  Hermana de Maria Strepponi.  

A los 15 años de edad, ingresó en el Conservatorio de Milán.   

En 1834 debutó en la ópera L'elisir d'amore de Gaetano Donizetti.  

En 1835 y con 20 años, en Trieste, debutó en Matilde de Shabran, de Gioachino Rossini.

En 1837 cantó como Elena en Marino Faliero, de Gaetano Donizetti. 

En 1839 debutó en La Scala, como sustituta de Antonietta Marini-Rainieri.  

Tuvo una relación con el tenor Napoleone Moriani, con quien tiene dos hijos ilegítimos, a los que mantenía sola.  

Influyó para que Giuseppe Verdi accediera a La Scala de Milán y le recomienda al empresario Merelli que represente la ópera del desconocido maestro de Busseto, Oberto conde de San Bonifacio. 


En 1839 participa en Oberto, la primera ópera de Giuseppe Verdi.

En 1841 en el Teatro Apollo de Roma, se estrena Adelia o La hija del arquero, una ópera en tres actos, basada en un libreto de Felice Romani y Girolamo Maria Marini; escrita por Gaetano Donizetti para Giuseppina Strepponi; como la protagonista tras volverse loca, se suicidaba, hubo que cambiar el final por otro feliz.  Gaetano Donizetti marchó de París a Roma para estrenar su Adelia.  Por culpa de las crecidas del Río Tíber hubo que posponer el estreno en varias ocasiones y la expectación del público romano no hacía más que crecer, se vendió todo el aforo y en la reventa el precio de las entradas se triplicó.

En 1842 interpretó el papel de Abigaille en el estreno del Nabucco de Giuseppe Verdi, fue un éxito total, con 57 representaciones sucesivas.  

En 1846 y con solo 30 años, renunció a la escena.  


Se instaló en París como profesora de canto.  


En 1847 Giuseppe Verdi la visitó y desde entonces sus vidas estuvieron ligadas.  

A principios de setiembre de 1849 Giuseppina Strepponi se trasladó a Busseto y fue a vivir con Giuseppe Verdi.


El 29 de agosto de 1859 en la Iglesia de Collonges-sous-Salève, una aldea alpina del Departamento de Saboya, Giuseppe Verdi y Giuseppina Strepponi se casaron en secreto, con el campanero y el cochero, como únicos testigos de la boda.  

En 1867 adoptan a Filomena, una parienta lejana, a quien los Verdi rebautizaron María, para que creciera en su casa como una hija.

A los 82 años de edad, falleció a causa de una Neumonía.  Fue enterrada en la Casa di Riposo per Musicisti en Milán.  







No hay comentarios:

Publicar un comentario