lunes, 29 de septiembre de 2025

Lotario I (795-855)

Lotario I nace en el Reino de los francos en 795 y muere en la Abadía de Prüm, Alemania el 29 de septiembre de 855; emperador de Occidente (795-855); cogobernante con su padre hasta 840); gobernador de Baviera (815-817); rey de Italia (818-855); rey de la Francia Media o Lotaringia (840-855); único santo emperador romano.


Hijo mayor del emperador Ludovico Pío.  Hermano mayor de Pipino I de Aquitania y  Luis el Germánico.  Medio hermano de Gisela y Carlos el Calvo.  Nieto de Carlomagno.  

El Jueves Santo de 817 se derrumbó una sección de la capilla palatina de Aquisgrán, su padre Ludovico Pío se encontraba en su interior, causando la muerte de numerosos cortesanos.  

Tres meses después, Ludovico Pío elaboró la Ordinatio imperii, un decreto imperial que establecía el criterio sucesorio a seguir tras su fallecimiento.  Aunque ya había concedido a sus hijos Lotario y Pipino los territorios de Baviera y Aquitania, respectivamente —sin cederles, no obstante, los títulos reales— con este decreto el Imperio quedaba dividido efectivamente entre sus tres hijos y su sobrino Bernard.  Luis el Germánico, el hijo menor, fue nombrado rey de Baviera, así como señor de las marcas adyacentes al mismo.

El 17 de abril de 818 en Milán, falleció su primo Bernardo, después de que Luis el piadoso ordenará que le cegaran, procedimiento que le costó la vida.

El 3 de octubre de 818 en Angers, Reino Franco, falleció su madre Emengarda de Hesbaye.  



Su padre Luis el piadoso volvió a casarse, con Judith de Baviera, con quien tiene 2 hijos (Gisela y Carlos el Calvo).  

En 821 contrajo matrimonio con Ermengarda de Tours, con quien tiene hijos (Luis II, Hiltruda, Ermengarda, Berta, Gisela, Lotario II, Rotruda y Carlos).  

El 5 de abril de 823 el Papa Pascual I nombra a Lotario I como como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.  Con el se crean las notarías y las administraciones de lotería. 


El 25 de junio de 824 Batalla de Vézeronce durante la Guerra de Burgundia que los reyes francos Clodomiro, Childeberto I, Clotario I y Teodorico I emprendieron contra el rey burgundio Segismundo.  

En 827 Emma de Baviera (hermana e su madrasta Judith e Baviera) se casa con Luis el Germánico.

En 830 los tres hermanos combatieron contra su padre, a quien depusieron.

En 831 su padre Luis el piadoso, fue reinstalado y privó a Lotario I de su título imperial y entregó Italia a Carlos. 

En 833 se produce la segunda rebelión, instigada por Angilberto II, arzobispo de Milán.  

En 834 de nuevo Ludovico Pío fue depuesto.  Lotario I, gracias a la lealtad de los lombardos y posteriores reconciliaciones, conservó Italia y la posición imperial durante las demás las divisiones del Imperio por su padre.

El 13 de diciembre de 838 en Worms, falleció su hermano Pipino I.

El 23 de febrero de 840 en Pavía, el rey Lotario I estipula el Pactum Lotharii con el dux de Venecia Pietro Tradonico.  Se estableció el respeto a las fronteras, dejando a los venecianos libertad para transitar con mercancías por ríos y tierra sin carga alguna.  

Cuando su padre Luis el Piadoso estaba agonizando, envió las insignias imperiales a Lotario I; le fue concedida la autoridad imperial por derecho de primogenitura, pero siguiendo la tradición franca, su padre vio necesario dotar de una parte del reino a cada uno de sus hijos.  Lotario I desdeñando las diversas particiones, reclamó la totalidad del imperio. 

El 20 e junio de 840 en Ingelheim am Rhein, falleció su padre Ludovico Pío o Luis I el Piadoso.

El 25 de junio de 841 Batalla de Fontenoy-en-Puisaye en el marco de la guerra civil del imperio carolingio, las tropas divisionistas de Carlos el Calvo y Luis el Germánico derrotan a las tropas imperiales de Lotario I y Pipino II de Aquitania (todos descendientes de Carlomagno).  


El 14 de febrero de 842 sus hermanos Carlos el Calvo y Luis el Germánico, firman los Juramentos de Estrasburgo contra él, en alemán y francés, este es el primer testimonio de una lengua romance hablada en Francia, distinta del latín, el nacimiento de la lengua francesa.

El 6 de agosto de 843 Acuerdo entre Lotario I, Luis el Germánico y Carlos el Calvo, para repartirse los territorios del Imperio Carolingio, en virtud del cual Lotario recibió, además, el título imperial como hijo primogénito. 

En 849 su esposa Ermengarda mandó construir en Erstein una abadía benedictina de monjas bajo la advocación de Santa Cecilia y Santa Ágata, a la que hizo donación de casi toda la villa de Erstein, una fundación que Lotario I recibió en 817 de su padre Luis el Piadoso y que concedió a su esposa al inicio de su matrimonio.  Ermengarda se retiró a este monasterio, olvidando las angustias que había pasado.

El 20 de marzo de 851, Viernes Santo, falleció su esposa Ermengarda de Tours.

En 855 enfermó gravemente, y sin esperanzas de recuperación, renunció al trono, dividiendo sus tierras entre sus tres hijos.

El 23 de septiembre de 855 Lotario I entró en el Monasterio de Prüm, donde moriría seis días después.  Fue enterrado en Prüm.  El mayor, Luis II, recibió Italia y el título de emperador; el segundo, Lotario II, recibió Lotaringia; el más joven, Carlos, recibió Provenza.

El 2 de diciembre de 1729 en el King's Theatre del Haymarket en Londres, se estrena 'Lotario' HWV 26, ópera en tres actos de Georg Friedrich Händel, con libreto en italiano de Giacomo Rossi, inspirada en la historia de Lotario I.  La obra fracasó, sólo se presentó 10 veces y nunca más volvió a representarse.











sábado, 27 de septiembre de 2025

Cléo de Mérode (1875-1966)

Cléopâtre-Diane de Mérode conocida como Cléo de Mérode nace en París, Francia el 27 de septiembre de 1875 y muere en París, Francia el 17 de octubre de 1966; bailarina francesa; famosa bailarina de la Belle Époque; famosa por su belleza; musa de escultores y pintores como Edgar Degas o Toulouse-Lautrec; fue fotografiada por Paul Nadar; publica su autobiografía "Le Ballet de ma vie" (1955).


Hija de Theodor Christomannos y de Vincentia de Mérode.  

A los 8 años, inició su formación en ballet en la Ópera de París.

A los 11 años de edad, debutó en la Ópera de París.  

Triunfó en escenarios de toda Europa.  

Fue en el Folies Bergère en París,  donde se consagró como una de las bailarinas más aclamadas de la época.  

El 28 de septiembre de 1895 el rey de Leopoldo II de Bélgica, acudió para asistir a una de sus actuaciones en la Ópera de París.  Después del espectáculo, el soberano viene a buscarla para proponerle que se traslade a Bruselas y se uniera al baile Monnaie.  


Se dice que Leopoldo II de Bélgica le pidió que se casara con él.  El rumor de su romance ocupó los titulares de la prensa y de un público cada vez más interesado en la vida privada de las estrellas.  

Los caricaturistas la representaron al volante de un coche imaginario llamado "Cléopold", dando a entender así que la joven influye en la política del monarca.

Poco después, ella partió de gira a Nueva York, tal vez atraída por la generosa paga que le ofrecían o para huir de los rumores, que siempre negó. 

En junio de 1896 el público quedó asombrado al descubrir una nueva obra del escultor Alexandre Falguière expuesta en el Salón era un desnudo cuya modelo era Cléo de Mérode.  El escándalo estalló en la prensa.  Se dice que posó para que la obra fuera moldeada directamente sobre su cuerpo.  Se dijo inocente y replica que sólo posó para la cabeza, aseverando que el escultor tuvo que cubrir su cuerpo con un velo.  El asunto Falguière refuerza su reputación de seductora.  

En una ocasión quisieron verle las orejas.  Se dijo que se peinaba con la raya en medio, recogiendo su cabello en la nuca y cubriendo ambos lados de la cara, para ocultar que no tenía.



En 1896 los lectores de L'Illustration la eligieron "reina de belleza", Cléo de Mérode venció a 131 celebridades, incluida la gran Sarah Bernhardt.  

Vestida por los más grandes modistos, posó para numerosos pintores como Edgar Degas y Toulouse-Lautrec.  


Su imagen inmortalizada por Paul Nadar, se reproduce en postales que luego se distribuyen en miles de ejemplares por todo el mundo.  


Conoció a Marcel Proust a través de su amante, Reynaldo Hahn.  

Se dice que inspiró el personaje de Nana de Emile Zola.  

En 1949 Simone de Beauvoir en "El segundo sexo" compara a Cléo de Mérode con una cocotte, una demi-mondaine, término que designa a una prostituta de lujo.  Sorprendida por esta falsa acusación, demandó a Simone de Beauvoir.  

La autora relata el asunto en una carta a su amante estadounidense Nelson Algren:  "En El segundo sexo dediqué un pasaje a las putas, a las prostitutas y, entre otras elegantes cocottes de 1900, mencioné a Cléo de Mérode. Ayer me ordenaron pagar un franco en concepto de daños y perjuicios a la señorita Cléo de Mérode.  En cualquier caso, ella no obtuvo los millones a los que aspiraba".  

Falleció en su apartamento del Distrito 8° de París.  Fue enterrada en la 90ª División del Cementerio del Père-Lachaise en París.  En su tumba se colocó una escultura diseñada por Luis de Périna.  

En 2015 el Museo de Orsay presentó la exposición:  "Esplendores y miserias. Imágenes de la prostitución, 1850 -1910" e incluyó en sus colecciones el desnudo de Falguière.  La principal interesada no se habría sorprendido porque escribió en su autobiografía:  "La desventaja de la fama, yo sé cuál es".  Como todos los artistas conocidos, pagué en gran medida el precio del éxito:  "Estoy rodeada de un halo de leyendas, a menudo desagradable y siempre ridículo".



jueves, 25 de septiembre de 2025

Arabella Estuardo (1575-1615)

Arabella Estuardo o Arbella Estuardo nace en Nottinghamshire o Hackney, Inglaterra el 10 de noviembre de 1575 y muere de inanición autoinfligida en la Torre de Londres, Inglaterra el 25 de septiembre de 1615; dama inglesa; la reina que nunca fue.
Arabella Estuardo por
Marcus Gheeraerts el Joven


Hija del conde de Lennox, Carlos Estuardo y de Isabel Cavendish "Bess of Hardwick.  Sobrina de María Estuardo, reina de los escoceses.  Prima lejana de la reina Isabel I de Inglaterra.  Prima del rey Jacobo I de Inglaterra.  

En 1576 su padre falleció de tuberculosis.  

En 1582 su madre murió.  

Pasó gran parte de su juventud en Hardwick.  Su abuela Bess de Hardwick le dio a su nieta una educación adecuada para una princesa.  Aprendió varios idiomas.  Tocaba el laúd, el violín y los virginales.  

Sus abuelas pidieron que Arabella heredara el condado de Lennox, así como de las joyas que le correspondían, pero la solicitud fue rechazada ya que su padre no había tenido herederos varones, el gobierno de la regencia escocesa se apresuró a apoderarse de las tierras argumentando que, como el rey Jacobo todavía era menor y no podía otorgar el título permanentemente.  
Arabella Estuardo por
Marcus Gheeraerts el Joven

El 8 de febrero de 1587 Fotheringhay Castle fue decapitada su tia María Estuardo.  


En 1588 se propuso a Jacobo VI de Escocia que Ludovic Stuart, segundo duque de Lennox, debería casarse con Arbella.  

En dos ocasiones, fue considerada una de las candidatas naturales para suceder a su prima, la reina Isabel I de Inglaterra.  

Entre 1592 y 1593 Lord Burghley (tesorero de Isabel I de Inglaterra) y su hijo, el secretario de Estado, Sir Robert Cecil, desviaron su atención de Arbella hacia su primo  Jacobo VI de Escocia, considerándolo como un sucesor preferible.  

Si Isabel I de Inglaterra la hubiera nominado como su heredera al trono, se le habría dado el título de Princesa Arbella, aunque algunos embajadores extranjeros la llamaron así.  

El 24 de marzo de 1603 en el Palacio de Richmond, falleció la reina Isabel I de Inglaterra.  

En 1603 después de la elección de Jacobo VI de Escocia como Jacobo I de Inglaterra, supuestamente conspiraron para derrocarlo y poner a Arabella en el trono.  

En 1604 Sigismund III Vasa, rey de Polonia, envió un embajador a Inglaterra para pedirle a Arbella que fuera su esposa, esta oferta fue rechazada.  

En 1605 se convirtió en madrina de la Princesa Mary.  

Trataron de comprometerla con Ranuccio Farnesio (hijo mayor del duque de Parma, Alejandro Farnesio y de María de Portugal).  

El Papa intento casar a su hermano con Arbelle" (como los italianos escribieron su nombre), y así reclamar la corona inglesa.  

Al momento de buscar un esposo, no consiguió encontrar un hombre digno de su posición.  

En diciembre de 1609 planeó una fuga con Sir George Douglas a Escocia, aparentemente con el fin de concertar un matrimonio con Stephen Bogdan, pretendiente de Moldavia, al descubrirse su plan, fue arrestada.  

Jacobo I la perdono y le otorgó una pensión de 1,600 libras al año y le otorgó 10,000 coronas para pagar sus deudas.  

En 1610 se convirtió en prometida de Lord Beauchamp, William Seymour (segundo duque de Somerset), nieto de Catalina Grey miembro de la familia Seymour, que tenían un lejano derecho al trono inglés.  

El 22 de junio de 1610 en el Palacio de Greenwich, la pareja se casó en secreto.  

William Seymour fue encarcelado en la Torre y Arbella puesta bajo arresto domiciliario en la casa de Sir Thomas Perry en Lambeth.  Su solicitud de un recurso de habeas corpus fue rechazada.   

En septiembre de 1610 Arbella creía estar embarazada, por lo que la enviaron bajo la custodia del obispo de Durham, lejos de su esposo.  Resulto que no estaba embarazada.  

A principios de junio de 1611 vestida como un hombre, salió de su alojamiento y zarpó en un barco en el Támesis hacia Francia.  

Jacobo I dio órdenes para buscar y capturar a la fugitiva.  

En la costa francesa, el barco fue abordado y ella fue llevada de vuelta a Londres y encarcelada en la Torre de Londres, aunque nunca fue acusada de ningún crimen.  

En noviembre de 1613 fracasó un nuevo complot para su fuga.  

Su esposo si había logrado escapar y después de esperarla en vano en Ostende, se fue a París.  Nunca volvió a ver a su esposo.  

En el otoño de 1614 se acostó y rechazó cualquier atención médica, lo que hizo que su salud se deteriorara.  


Jacobo I se negó a darle un funeral real a Arbella.  

Su cuerpo fue colocado sin ceremonia en la tumba de su tía, María Estuardo, en la Abadía de Westminster.  

Se dice que su espíritu aparece misteriosamente en la Abadía de Rufford.  

Años después se colocó una simple loza en el suelo, con la leyenda "Arbella Stuart 1575-1615".  

Se escribieron canciones y sonetos sobre ella.








Papa Lucio III (¿?-1185)

Ubaldo Allucinoli nace en Lucca en ¿? 1097 y muere en Verona el 25 de septiembre de 1185; monje cisterciense; con el nombre de Lucio III es proclamado Papa Nº 171 de la Iglesia Católica (6 de septiembre de 1181-25 de septiembre de 1185).


En 1124 el Papa Honorio II le creó cardenal presbítero de Santa Croce en Jerusalén. 

En 1125 fue legado papal en Alemania donde tomó parte en la elección de Lotario III.

El 13 de febrero de 1130 en Roma, falleció el Papa Honorio II.

Tras la muerte de Honorio II, se produjo una doble elección papal.  El antipapa Anacleto II, apoyado por los normandos, de Roger II de Sicilia y por la mayoría del pueblo romano, es coronado pontífice en la Basílica de San Pedro mientras que Inocencio II, sin ni siquiera el apoyo de los Frangipiani, solo puede ser consagrado en la Iglesia de Santa María Nuova.  

Inocencio II se vio obligado a huir de Roma y refugiarse en Francia.

Durante el pontificado de Inocencio II fue tres veces legado papal en Alemania:  1130-1131, 1133-1134 y 1136. 

En 1138 falleció el antipapa Anacleto II, fue sucedido por el antipapa, Víctor IV, renunciaría dos meses después.

En 1142 el Papa Inocencio II lo nombró cardenal-presbítero de Santa Práxedes.  

Hacia el final del pontificado de Inocencio II, fue nombrado canciller papal y bibliotecario.  

El 24 de septiembre de 1143 en Roma, falleció el Papa Inocencio II.  

El 15 de febrero de 1145 Bernardo Paganelli Montemagno fue elegido Papa con el nombre de Eugenio III y consagrado el 18 de febrero.  Debido al enfrentamiento, iniciado por su antecesor, con el Senado romano, que le exigía la renuncia al poder temporal, se vio obligado a abandonar Roma para instalarse en Viterbo. 

Bajo el pontificado de Eugenio III fue legado papal en Sicilia. 

El 8 de julio de 1153 en Tívoli falleció el Papa Eugenio III.

El 12 de julio de 1153 Conrado di Suburra con el nombre de Anastasio IV fue elegido papa.  

El 3 de diciembre de 1154 falleció el Papa Anastasio IV.

El 4 de diciembre de 1154 Nicholas Breakspeare con el nombre de Adriano IV fue elegido papa.  

El Papa Adriano IV lo nombró cardenal-obispo de Ostia y Velletri.
El 1 de septiembre de 1159 en Anagni, Estados Pontificios falleció el Papa Adriano IV.

El 7 de septiembre de 1159 Rolando Bandinelli con el nombre de Alejandro III fue elegido Papa y fue aceptado sin reservas por los reyes de Francia, Inglaterra, los reinos cristianos de la península ibérica y Sicilia, sin embargo, una minoría de cardenales pro-germánicos eligieron al cardenal Ottaviano de Monticelli que fue conocido como el antipapa Víctor IV.

Fue uno de los cardenales más influyentes bajo el pontificado de Alejandro III.

En 1160 Víctor IV fue reconocido como Papa en el sínodo de Pavía, por lo cual Alejandro III se vio obligado a exiliarse y huyó a Francia. 

En 1164 Pascual III sucedió al antipapa Víctor IV.

En 1165 Alejandro III regresó a Roma.

A partir de 1167 Alejandro III se refugió, sucesivamente, en Gaeta, Benevento, Anagni y Venecia. 

En 1168 Calixto III sucedió al antipapa Pascual III.

El 12 de marzo de 1178 el Papa Alejandro III regresó de nuevo a Roma.

El 29 de septiembre de 1179 algunos nobles intentaron subir al solio al antipapa Inocencio III como sucesor de Alejandro III, con lo cual la bicefalia de la Iglesia continuó. 

El 30 de agosto de 1181 en Civita Castellana, Estados Pontificios, falleció el Papa Alejandro III.

El 6 de septiembre de 1181 con el nombre de Lucio III es proclamado Papa Nº 171 de la Iglesia Católica (6 de septiembre de 1181-25 de septiembre de 1185).  

Entre noviembre de 1181 y marzo de 1182 Lucio III vivió en Roma, pero las disensiones con la nobleza romana, lo hicieron exiliarse, primero a Velletri, y luego a Anagni y Verona.

En 1184 convocó el Concilio de Verona, donde promulgó la constitución Ad abolendam en la que condenó las herejías cátaras, valdenses y arnaldistas, convirtiéndose en un instrumento eficaz contra cualquier forma de indisciplina a la ortodoxia católica, decretando que el castigo físico de los herejes correspondía a la autoridad laica con lo que Ad abolendam se convertirá en el embrión del futuro Tribunal de la Santa Inquisición.

En 1185 Lucio III empezó a preparar la Tercera Cruzada en respuesta a las peticiones de Balduino IV de Jerusalén, pero falleció en Verona y fue enterrado en la catedral de la misma ciudad.

 















lunes, 22 de septiembre de 2025

Melchor Portocarrero Lasso de la Vega (1636-1705)

Melchor Portocarrero Lasso de la Vega "brazo de plata" nace en Madrid, España el 4 de julio de 1636 y muere en Lima, Perú el 22 de septiembre de 1705; noble y militar; III conde de Monclova; 29º Virrey de la Nueva España (30 de noviembre de 1686-noviembre de 1688; Virrey del Perú (1689-1705).

Hijo de Antonio Portocarrero de la Vega y Enríquez (I Conde de Monclova) y María de Rojas y Manrique de Lara.  Hermano de  Gaspar Portocarrero de la Vega y Rojas, II conde de Monclova, quién murió sin dejar sucesión, lo que hizo que recayera en su persona el título de Conde de la Monclova.  Primo del todopoderoso cardenal Portocarrero.  

Inició su carrera cortesana sirviendo el puesto de menino de la reina Isabel de Borbón (primera esposa del Felipe IV).  

Abrazó la carrera militar.  

En 1656 fue nombrado gentilhombre de la cámara de Juan de Austria.  

Acompañó a Juan de Austria a Flandes y Portugal y durante su gobierno fue recompensado con oficios y un hábito de Alcántara.  

Combatió en las campañas de Flandes, Sicilia, Cataluña y Portugal.  

En 1658 en la Batalla de las Dunas de Dunquerque, perdió un brazo, lo que dio origen a que fuera conocido con el mote "brazo de plata", pues llevaba una prótesis de plata que sustituyó al brazo que perdió en combate.  

En 1665 fue herido en la Batalla de Villaviciosa.  

Es nombrado miembro del Consejo de Guerra.  

En 1673 contrajo matrimonio con Antonia Ximénez de Urrea y Clavero, con quién tiene 6 hijos (Antonio José Portocarrero -IV Conde de Monclova-, Josepha de Santa Rosa, Joaquín, Gaspar, Baltasar Portocarrero y Ximénez de Urrea).  

El 30 de noviembre de 1686 toma posesión como el 29º Virrey de la Nueva España.  


Ordena la construcción de un acueducto de grandes dimensiones, que partía de la Alberca Chica de Chapultepec al pie del cerro, recorría las calzadas de Tacubaya y de Arcos de Belén y terminaba en la Fuente de Salto de Agua en Ciudad de México.  En 1779 sería terminada por el Virrey Antonio María Bucareli y Ursúa.

Aumentó los impuestos a ciertas mercancías y puso a la venta importantes puestos públicos (escribanías, alcaidías, repartidores de correo y cargos en los ayuntamientos), que tradicionalmente habían ocupado españoles peninsulares.

Desde 1686 los franceses merodeaban la Bahía de Matagorda o de San Bernardo y Del Espíritu Santo, lo que hizo que acelerará la pacificación de la Provincia de Nueva Extremadura de Coahuila, nombrando gobernador de ella, al Capitán Alonso de León, quien funda Santiago de Monclova el 12 de agosto de 1689 y cuyo nombre perpetuó el de Melchor Portocarrero.

El 20 de noviembre de 1688 la corona española, le nombró virrey del Perú , pero no pudo embarcar hacia El Callao hasta 1689, por falta de embarcaciones. 

Llevaba dos años gobernando el Virreinato de México, cuando recibió orden de trasladarse al Perú. 

El 11 de mayo de 1689 en el Puerto de Acapulco, se embarcó rumbo a Perú.

El 15 de agosto de 1689 llega a Lima para tomar posesión como Virrey del Perú.  Su mandato duraría 16 años.  Fue el virrey que más tiempo gobernó en la América española.


Una de las primeras medidas que tomó, fue el de la reconstrucción de Lima, que había quedado en ruinas por el terremoto en 1687.   

La obra de la reconstrucción del Palacio virreinal exigió más tiempo y se terminaría hasta la siguiente centuria. 

Ordenó al notable geógrafo y piloto mayor José de Cordones, realizar una descripción geográfica y delinear mapas de los puertos, islas y ríos del Virreinato del Perú y de la Nueva España, desde el Cabo de San Sebastián (en la Nueva España) hasta el Cabo de Hornos (en el Virreinato del Perú). 

En 1696 con la probable entrada en el Mar del Sur de algunos navíos franceses, dispuso las medidas necesarias para combatirlos.  

Por su parte, el reino de Portugal, desde su rompimiento con España, había adoptado en América una táctica que le dio innegables resultados.  Sin llegar a una declaración de guerra, aprovechó el abandono en que se encontraban las fronteras orientales de los dominios españoles para ir introduciéndose en la selva.

En 1700 durante su mandato se construyó el Arco del Puente, una estructura situada en la entrada sur del Puente de Piedra en Lima.  Este arco de cantería y ladrillo se erigía frente a las Casas Reales.


El 21 de agosto de 1701 Portugal se enemistó con España a consecuencia del contrato celebrado con la corporación francesa Compañía Real de Guinea, que concedía a esta última la exclusividad en el tráfico de esclavos por sus territorios.
 
Falleció a los 69 años de edad.

Fue enterrado en la Cripta Arzobispal de la Catedral de Lima.








sábado, 20 de septiembre de 2025

Alejandra de Baviera (1826-1875)

Alejandra Amalia de Baviera conocida como Alejandra de Baviera nace en el Castillo de Johannisburg, en Aschaffenburg el 26 de agosto de 1826 y muere en el Palacio de Nymphenburg el 21 de septiembre de 1875; escritora, traductora y religiosa; jinete experta; se cuenta que sufría de excentricidades mentales, tenía una cierta fijación por la limpieza; abadesa del convento de las Damas Nobles de Santa Ana en Múnich y Wurzburgo; autora de Weihnachtsrosen (1852), "Souvenirs, pensées et essais" (1853), "Feldblumen" (1856), "Phantasie- und Lebensbilder" (1858), "Maiglöckchen" (1873).


Quinta hija del rey Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia-Hildburghausen.  Hermana de Maximiliano II de Baviera y Adalberto de Baviera.  Prima del emperador Maximiliano de México.   

Vivía alternativamente en la residencia de Múnich, Berchtesgaden, en el Castillo de Leopoldskron, en la Villa Ludwigshöhe cerca de Edenkoben (Palatinado) y en Aschaffenburg.  


Su padre Luis I de Baviera abdicó en favor de su hijo, Maximiliano II de Baviera, durante la Revolución de 1848, que se extendió desde Francia a otras partes de Europa.

El 20 de marzo de 1848 en Seidingstadt, Ducado de Sajonia-Hildburghausen, falleció su madre.


Fue nombrada abadesa de las Damas Nobles de Santa Ana, en Múnich y Wurzburgo. 


En 1852 publicó su primer libro de historias Weihnachtsrosen.  

En 1853 publicó su segundo libro Souvenirs, pensées et essais.  

En 1856 publicó Feldblumen, cuyas ganancias fueron donadas a un orfanato

En 1858 publicó Phantasie- und Lebensbilder.

El príncipe Luis Bonaparte pidió su mano a en casamiento, pero como estaba divorciado, y el rey Luis I de Baviera se rehusó, usando como disculpa la mala salud de su hija.   

Nunca se casó.

Fue benefactora de la ciudad de Aschaffenburg e hizo una contribución duradera al cuidado de los pobres.  

En 1860 fundó una cocina para pobres y enfermos en Aschaffenburg.  

En 1862 tradujo algunos romances de Eugénie Foa, al alemán.  

En 1863 Thautropfen, una colección de historias que tradujo del francés al alemán, y algunas escritas por ella misma.

El 10 de marzo de 1864 en Múnich, falleció su hermano Maximiliano II de Baviera.  Fue enterrado en la Iglesia de los Teatinos de Múnich.


Sus sobrinos Luis II de Baviera y Othón I de Baviera, permanecieron solteros y sin descendencia.

El 29 de febrero de 1868 en Niza, falleció su padre Luis I de Baviera.


Después de la muerte de su padre, heredó su colección de historia natural.

Sufría la ilusión de haberse tragado un piano de cristal.  Cuando tuvo que vomitar una vez, el personal arrojó un pequeño modelo de piano en la boquilla y le dijo que se había deshecho de los muebles. 

Falleció a los 49 años de edad.  Fue enterrada en la cripta de Theatinerkirche.

















jueves, 18 de septiembre de 2025

Papa Gregorio XVI (1765-1846)

Bartolomeo Alberto Cappellari Pagani Gesa (Mauro) nace en Belluno, República de Venecia el 18 de septiembre de 1765 y muere en Roma, Estados Pontificios el 1 de junio de 1846; religioso; con el nombre de Gregorio XVI es elegido Papa Nº 254 de la Iglesia Católica (2 de febrero 1831-1 de junio de 1846).


Hijo de Giovanni Battista Cappellari y de Giulia Pagani Cesa-Pagani.  Miembro de una familia de la nobleza menor.

El 23 de agosto de 1783 Bartolomeo Alberto Cappellari ingresa en la Congregación Camaldulense de la Orden de San BenitoAllí cursó sus estudios eclesiásticos hasta 1790, distinguiéndose pronto por sus aptitudes para la filosofía, la teología y la lingüística.

El 16 de enero de 1785 Bartolomeo Alberto Cappellari viste el hábito monástico, tomando el nombre de Fra Mauro en sustitución de Bartolomeo Alberto Cappellari.

En 1786 profesó los votos solemnes.  En 1787 fue ordenado sacerdote.

Allí cursó sus estudios eclesiásticos hasta 1790, distinguiéndose pronto por sus aptitudes para la filosofía, la teología y la lingüística. 

En 1786 profesó los votos solemnes y en 1787 fue ordenado sacerdote.

En 1795 se trasladó a Roma como asistente del procurador general de su Orden, destacando entonces por su piedad, su austeridad y sus extraordinarias capacidades intelectuales.

En 1799 publica una obra contra los jansenistas italianos titulada Il trionfo della Santa Sede e della Chiesa contro gli assalti de' novatori, respinti e combattuti colle stesse loro armi; dedicada al Papa Pío VI, cuando este se hallaba cautivo de los franceses; fue traducida a varios idiomas europeos.

En 1805 fue elegido abad del monasterio romano de San Gregorio al Celio.  

En 1807 fue nombrado procurador general de su Orden, pero la ocupación de Roma por las tropas napoleónicas le obligó a regresar al de San Michele di Murano, cerca de Venecia, precisamente el cenobio camaldulense donde había profesado de joven.

En 1814 regresó a Roma, para sin dejar su abadía, ser nombrado consultor de la Congregación para Asuntos Extraordinarios de la Santa Sede.  

En 1816 fue nombrado consultor del Santo Oficio.  

En 1818 fue nombrado examinador general de teología de la Congregación de los Obispos.  

En 1820 fue consultor de la Congregación de Propaganda Fide.  

En 1821 le fue encomendada la revisión de los Libros Sagrados de las Iglesias Orientales.  

En 1821 también le encomendaron la visita apostólica a las universidades de Perugia, Camerino, Macerata y Fermo.

En 1823 fue elegido general de su Orden.  

En 1825 fue creado cardenal in pectore y su nombramiento fue hecho público al año siguiente, recibiendo el título de San Calixto.  

En 1826 fue nombrado prefecto de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide.  

En 1826 fue nombrado prefecto de esa Congregación.  Desde donde se gestionó con éxito un concordato con Guillermo de Holanda, que proporcionó un marco de libertad a los católicos belgas, y con el Imperio Otomano, lo que favoreció a los católicos armenios.

Participó en el cónclave de 1829 que eligió al Papa Pío VIII.

Dos veces le fue ofrecida la ordenación episcopal, pero él la rechazó. 

El 2 de febrero de 1831 con el nombre de Gregorio XVI es elegido Papa Nº 254 de la Iglesia Católica (2 de febrero 1831-1 de junio de 1846).  Puesto que no era obispo (el último de los papas que no lo era en el momento de su elección), tuvo que ser inmediatamente consagrado por el cardenal Bartolomeo Pacca, decano del Colegio cardenalicio.  El mismo día fue coronado sumo pontífice por el cardenal Giuseppe Albani, protodiácono de Santa Maria in Via Lata.


Durante su pontificado restauró la Basílica de San Pablo Extramuros, destruida por un incendio en 1830, y la creación del Museo Etrusco, Egipcio y Cristiano.   

En 1832 publicó la encíclica Mirari vos, por la que se condenaban las doctrinas de Lamennais y se denunciaban, entre otras cosas, la libertad religiosa y la separación entre Iglesia y Estado.  

Durante su pontificado tuvo lugar la ruptura de relaciones diplomáticas de la Santa Sede con España y Portugal (1835-1840), así como con Prusia por causa de los matrimonios mixtos y con Rusia debido a la persecución zarista de los católicos rutenos.

El 9 de diciembre de 1836 reconoce la independencia de México, después de que  tres Papas (Pío VII, León XII  y Pío VIII), rechazaran reconocerla por su alianza con la Corona Española.  

El 2 de febrero de 1837 el Papa Gregorio XVI inaugura el Museo Etrusco del Vaticano (hoy Museo Gregoriano Etrusco del Vaticano).  

El 3 de marzo de 1839 a través de una Bula condena y prohíbe la esclavitud de los negros.  

Prohibió la construcción de ferrocarriles:  por creía que "los caminos de fierro son los caminos del infierno".

El 20 de mayo de 1846 se sintió mal.  El día 16 de mayo de 1846 se le había declarado una erisipela en la cara. El 31 de mayo de 1846 sus fuerzas fallaron repentinamente y se vio que el final estaba cerca.  

Falleció a los 80 años de edad, sus últimas palabras fueron: "quiero morir como un monje, no como un Soberano".  

Fue enterrado en la Basílica de San Pedro del Vaticano, en un mausoleo, que fue sufragado por los cardenales que habían sido creados por él, realizada por el escultor Luigi Amici.