Pasquale Cicogna nace en Venecia el 27 de mayo de 1509 y muere en Venecia el 2 de abril de 1595; político veneciano; dux de Venecia (1585-1595).
Hijo de Gabriele di Francesco Cicogna y Marina Manolesso.
Junto con su tío Girolamo, contribuyó a insertar a su familia en las filas de las familias de la oligarquía senatorial.
Entre abril de 1534 y julio de 1536 fue el de tesorero de la Patria del Friuli.
Entre 1539 y 1541 fue castellano de Corfú.
Entre 1542 y 1544 fue castellano en Lesina.
Desde octubre de 1544 hasta octubre de 1546 fue superintendente de Rocca d'Anfo.
En 1548 se casa con Laura di Marcantonio Morosini.
Entre 1549 y 1550 fue supervisor de los Bancos.
Entre 1550 y 1551 fue juez de la curia de peticiones.
Entre 1553 y 1555 fue supe cónsul de los comerciantes.
Entre 1556 y 1557 fue uno de los diez sabios de los Diezmos de Rialto.
Entre 1558 y 1560 fue rector de Retimo, donde se distinguió por repeler los ataques de los merodeadores.
Entre 1564 y 1565 fue podestá y capitán de Treviso.
En 1566 formó parte del Colegio de los XII nobles sobre las aguas del Chiampo.
En 1567 estuvo entre los cuarenta y uno para la elección del dux Pietro Loredan.
En 1567 fue elegido duque de Candía. Terminado el bienio del ducado, permaneció en Candia, primero como vicecapitán y consejero, luego como prefecto de Cidone.
En Candia hubo un asalto turco a Suda, un gravísimo ataque del pirata Ucciali a Retimo y una sedición "rusticorum" que masacró a algunos nobles.
Empezó a ganar fama de hombre muy piadoso, fama que le acompañó hasta su muerte que se produjo, según sus contemporáneos, "con cierto olor a santidad".
A su alrededor se formaron algunas leyendas piadosas: se decía que, mientras estaba en Corfú, durante la misa la hostia consagrada, habiéndose resbalado de la mano del sacerdote debido a una ráfaga de viento, había aterrizado justo en sus manos y también que una vez una paloma blanca se había posado en su hombro, lo que se interpretó como un presagio.
El 30 de noviembre de 1572. había sido elegido consejero del Consejo Menor pero, estando ausente, se le "reservó" el puesto.
En 1573 fue superintendente de Canea.
Entre 1576 y 1577 fue alcalde de Padua, junto con el capitán Alvise Zorzi. Tuvo que afrontar solo la peste, ya que Alvise Zorzi había enfermado y los comisarios sanitarios habían huido.
En 1582 fue superintendente de las Fortalezas.
En 1583 fue procurador de San Marcos.
En 1584 fue superintendente del Arsenal.
El 18 de agosto de 1585 a pesar de no estar en la lista de contendientes y después de 53 votaciones, Pasquale Cicogna fue elegido dux de Venecia.
Palma il Giovane realiza el cuadro Pasquale Cicogna en la Chiesa Crociferi recibe la noticia de su elección al dogado.
Rompió con la tradición al esparcir monedas de plata, en lugar de ducados de oro, entre la multitud durante su procesión de coronación. Conocidas desde entonces como cicognini.
Bajo su dogado se construirán en piedra el Puente de Rialto, el Puente de los suspiros, las prisiones de Piombi y la fortaleza pentastelada de Palmanova.
Entre 1588 y 1591 mando convertir el Puente de Rialto, uno de los principales hitos de Venecia y el único puente sobre el Gran Canal de Venecia, de madera a piedra. Aunque Miguel Ángel había presentado diseños, el dux Pasquale Cicogna eligió al arquitecto más humilde Antonio da Ponte y a su sobrino Antonio Contin para diseñar y reconstruirlo.
Apoyó el reclamo de Enrique de Navarra al trono francés y convenció al Papa Sixto V para que apoyara a Enrique a cambio de su conversión al catolicismo.
El 6 de enero de 1590 en el Palacio Ducal en Venecia, el chipriota Marco Bragadin conocido como Mamugnà, prepara un brebaje del que se obtiene oro en una olla frente al dux Pasquale Cicogna. A los pocos días los supervisores de la Casa de la Moneda desenmascaran al charlatán que va a la horca.
Palma il Giovane realiza el cuadro Pasquale Cicogna visita la iglesia y el hospital de los Crucíferos.
A los 86 años de edad, falleció de fiebre.
Fue enterrado en la Chiesa dei Crociferi, allí mismo donde se había enterado de su elección 10 años antes y en la que aparece retratado por Jacopo Palma el Joven.
En sus testamentos (escribió diez) también recuerda a una mujer llamada Alba, a quien llevó consigo después de la muerte de su esposa.
Después de su muerte, se colocó un monumento en el Puente Rialto.