Vigilio nace en Roma en 500 y muere en Siracusa el 7 de junio de 555; Papa Nº 59 de la Iglesia católica (28 de noviembre de 537-7 de junio de 555).
En 531 es nombrado diácono. El mismo año, en que el clero romano aprobó un decreto que autorizaba al Papa a determinar la sucesión a la sede papal.
Bonifacio II escogió a Vigilio como su sucesor, y lo presentó al clero reunido en San Pedro. La oposición llevó a que el siguiente año Bonifacio retirara su designación de un sucesor y quemara el decreto respecto a ello.
El 12 de octubre de 532 falleció el Papa Bonifacio II. Fue sucedido por Agapito I.
En 536 acompañó al Papa Agapito I a Constantinopla, lo que le permitió entablar amistad con Teodora (esposa del emperador bizantino Justiniano I), una seguidora de la doctrina monofisita.
El 22 de abril de 536 Agapito falleció cuando aún se encontraba en Constantinopla. Su cuerpo fue trasladado a Roma en un ataúd de plomo. Fue enterrado en la Iglesia de San Pedro.
El Papa Agapito I lo había como su sucesor, pero el Senado se opuso a esta elección por considerarlo abuso de poder y obligo al pontífice a retractarse. Vigilio prometió a la emperatriz Teodora que, si era elegido papa, se opondría al concilio de Calcedonia e intercedería por los depuestos patriarcas Antimo, Severo y Teodosio.
Teodora intentó que el sucesor de Agapito I, fuera su protegido Vigilio, al que envió a Roma para que, con el apoyo del general Belisario, quien tomó la ciudad, fuese elegido Papa.
Pero en Roma, el rey ostrogodo Teodato se les adelantó, haciendo elegir papa, el 20 de junio de 536, a Silverio hijo del Papa Hormisdas.
Vigilio llego a un acuerdo con Belisario para que deportará a Silverio a la Isla de Palmaria en el Golfo de Gaeta.
Debido a la presión ejercida por el comandante bizantino, Vigilio fue elegido Papa en lugar de Silverio y consagrado y entronizado el 29 de marzo de 537.
El general Belisario depuso al Silverio, y tras desterrarlo le hizo abdicar el 11 de noviembre de 537.
Inmediatamente hizo elegir Papa a Vigilio el 28 de noviembre de 537.
El 6 de marzo de 538 le encomendó a Cesáreo de Arlés que informara a Teudeberto, rey de Austrasia, de la disciplina que le había impuesto por sus asuntos conyugales.
En 538 con el Imperio Romano pagano ya derrumbado, el emperador romano Justiniano, entregó la autoridad civil, política y religiosa al Papa Vigilio. Comienza el largo periodo de dominación de la iglesia medieval, que continuaría hasta 1798.
El 17 de septiembre de 540 a instancias de Justiniano, Vigilio se vio obligado, en dos cartas al emperador y al patriarca Menas (Litteris clemantiæ y Licet universa), a suscribir el credo de Calcedonia y anatematizar a los patriarcas monofisitas.
En 543 el emperador Justiniano emitió un decreto que condenaba las diversas herejías de Orígenes; este decreto fue enviado para su firma tanto a los patriarcas orientales como a Vigilio.
El 25 de enero de 547 es detenido por la fuerza en la ciudad real, originalmente se había negado a participar en la condenación de los Tres Capítulos.
El 22 de abril de 548 por su "Judicatum", el Papa Vigilio había condenado los Tres Capítulos (una doctrina realmente censurable), pero él mantuvo explícitamente la autoridad del Concilio de Calcedonia de 451, en el cual Teodoreto de Mopsuestia e Ibas de Edesa habían sido restablecidos a sus sedes.
El 5 de mayo del 553 el emperador Justiniano, por ausencia del Papa Vigilio, inicia las sesiones, ocho en total, del Segundo Concilio de Constantinopla (hoy Estambul) en el que se tratará de solucionar las discrepancias existentes y atraer a los descarriados monofisitas entre los cuales se han formado muchas fracciones en amplias zonas de Oriente, sobre todo en Egipto. El Papa Vigilio, presionado por Justiniano con el destierro, tendrá que aceptar íntegramente las decisiones surgidas del Concilio.
El 2 de junio de 553 decretó la ratificación de la condena de "Los Tres Capítulos" mediante la promulgación de 14 cánones similares a los 13 que constituían la "Homología" publicada por Justiniano en 551.
El emperador Justiniano ordenó el destierro del Papa Vigilio si este no aceptaba íntegramente las decisiones conciliares. Para poder regresar a Roma, tuvo que emitir, el 23 de febrero de 554 el documento "Segundo Constitutum" en el que se plegaba totalmente a los deseos de Justiniano y del concilio.
Falleció cuando regresaba a Roma.
Su cuerpo fue llevado a Roma y enterrado en la Basílica de Silvestre sobre la Catacumba de Priscila en la Via Salaria.
A la muerte de Vigilio, fue elegido papa, Vigilio I, pero el apoyo prestado en la elección por Justiniano hizo que en su consagración no contara con la participación de la mayoría de los obispos occidentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario