jueves, 9 de octubre de 2025

María Ignacia de Azlor y Echeverz (1715-1767)

María Ignacia de Azlor y Echeverz nace en la Hacienda de San Francisco de Patos (hoy General Cepeda, Coah.) el 9 de octubre de 1715 y muere en Ciudad de México el 6 de abril de 1767; monja criolla; renunció al mundo de las riquezas y de la nobleza, al ordenarse monja en España; estableció en Ciudad de México, el Convento de Nuestra Señora del Pilar de Religiosas de la Enseñanza y Escuela de María.


Hija del segundo marqués de Aguayo, Joseph Azlor y Virto de Vera y de Ignacia Javiera Echeverz Subiza y Valdés.  Hermana menor de María Josefa Micaela de Azlor y Echeverz (tercera marquesa de Aguayo).  Media hermana de María Isabel Aznárez de Sada Garro Navarra y Echeverz (V condesa de Javier y XII vizcondesa de Zolina).  Miembro de una familia noble novohispana.

Vivió entre la Hacienda de San Francisco de Patos y el palacete del Marquesado de Aguayo de la Ciudad de México.  


Entre 1721 y 1722 su padre protagonizó la Expedición de Aguayo, del que tomó por el título del marquesado que ostentaba como consorte y costeada a su costa gracias al inmenso patrimonio reunido por el matrimonio.

En octubre de 1733 falleció su madre.  

El 9 de marzo de 1734 murió su padre.  El título del marquesado pasó a la media hermana mayor, María Josefa de Azlor y de Echeverz

A los 18 años, quedó huérfana.  

Viajo a Ciudad de México, para entrevistarse con el arzobispo-virrey de la Nueva España, Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, a quien le comunicó su intención de hacerse monja.  

Ingresó al Convento de la Purísima Concepción, pero su idea era ir a España y tramitar ante el rey el permiso para fundar un convento-colegio en Ciudad de México.  Abandonó el Claustro de la Purísima Concepción y viajo a España.  

Antes de partir hacia la Nueva España, elabora su testamento a favor del Colegio de Nuestra Señora del Pilar o Enseñanza en México (hoy Colegio Lestonnac de San Ángel AC).  

El 8 de abril de 1737 emprende el viaje y, al llegar a Madrid, inicia los trámites de fundación a beneficio de México, porque había nacido, bautizada y criada en Indias debía hacer en su patria ese servicio.  

En el recién inaugurado convento de la Compañía de María, ingresa, junto a su prima Ana María Torres Cuadrado, como secular el 24 de septiembre de 1742 siendo aceptadas cuatro meses después.

El 24 de septiembre de 1742 junto a su prima Ana María Torres Cuadrado, ingresa en el convento de la Compañía de María de Tudela en España.   Tomó el hábito en el Convento de la Orden de la Enseñanza en Tudela, Navarra.  

El 2 de febrero de 1745 María Ignacia y María de Tudela profesaron juntas.

Recibió la noticia del fallecimiento de su hermana y de su cuñado allende los mares, así como del hecho que sus dos sobrinos menores, tuvieron a un perjudicial administrador que también menoscababa su propia herencia. 

En España obtuvo el permiso para fundar un convento de la Compañía de María en México.  

El 8 de mayo de 1747 se embarcó en el navío "Nuestra Señora de los Remedios", haciendo escala en La Habana, Cuba.  

El 21 de febrero de 1752 el rey Fernando VI de España, otorga a la religiosa María Ignacia Azlor y Echeverz, permiso para fundar un convento de la Compañía de María en México.  

El 12 de junio de 1753 desde Cádiz, a bordo de la fragata La Galga, zarparon rumbo a la Nueva España.  Fueron escoltadas por orden real hasta Canarias por el navío militar de El Dragón.

El 4 de agosto de 1753 llegó al Puerto de Veracruz.

El 10 de agosto de 1753 parten rumbo a la Ciudad de México.  

El 19 de agosto de 1753 se detienen en Puebla de los Ángeles, siendo recibida por el obispo, Domingo Álvarez de Abreu, quien trató de persuadirlas para que realizarán la fundación en su ciudad.  Durante 8 días se alojaron en el Convento de la Concepción donde fueron acogidas por la comunidad.

El 30 de agosto de 1753 llegaron a Ciudad de México, siendo alojadas en el convento Regina.

Junto con varias compañeras que trajo de España, fundó el Convento de Nuestra Señora del Pilar, que costeo y fue uno de los primeros colegios dedicados a la educación de las niñas en la capital, pero también a la educación de las pequeñas niñas indígenas.  

El 11 de enero de 1755 en Ciudad de Mëxico, María Ignacia de Azlor y Echeverz funda la primera escuela pública femenina.


Hasta el 28 de noviembre de 1757 el arzobispo, aprobó la fundación del Convento de Nuestra Señora del Pilar, el primero de la Compañía de María en el Nuevo Mundo y conocido más popularmente en estas tierras como el convento de la Enseñanza. 

El patronato de la iglesia y del convento recayó sobre María Ignacia, como madre fundadora.


Tras su muerte, sus herederos fueron los dos hijos de su hermana.