Marin Falier o Marino Faliero nace en Venecia en 1274 y muere decapitado en las escalinatas del Palacio Ducal en Venecia el 17 de abril de 1355; su cuerpo fue mutilado en público como escarmiento, mientras sus diez principales cómplices morían ahorcados en la Plaza de San Marcos; político veneciano; Podestà de Treviso; gobernador de Eubea; 55º dux de Venecia (11 de septiembre de 1354-15 de abril de 1355); único dux de Venecia arrestado y condenado por su propio gobierno.
Miembro de una familia aristocrática veneciana.
Desde su juventud prestó servicios a la República de Venecia.
El 15 de julio de 1339 se emite el primer Estatuto de la ciudad de Treviso, pasado de los Scaligeri a Venecia. Su Podestà es Marin Falier. Se especifica que el Podestà no debe aceptar "pranzi, alloggio, doni, né per sé, né per i suoi subalterni" (comida, alojamiento, obsequios, ni para él ni para sus subordinados) y ningún familiar debe acompañarlo.
En 1345 fue encargado de dirigir la lucha contra una sublevación en la ciudad de Zara.
Fue jefe de la flota naval veneciana.
Sirvió ante la sede papal de Aviñón.
Al morir el dux Andrea Dandolo en septiembre de 1354, en medio de una guerra contra la República de Génova, Marino Faliero fue elegido como sucesor mientras se hallaba en Francia en misión diplomática.
El 11 de septiembre de 1354 Marino Falier es elegido 55º dux de Venecia, cuyo dogado durará hasta el 17 de abril de 1355, cuando será decapitado por conspirar contra la República.
El 5 de octubre de 1354 el nuevo dux Marino Falier entró en Venecia. En lugar de desembarcar en la Riva della Paglia, el barco se detiene en la Piazzetta, donde tienen lugar las ejecuciones: "Alla sua morte, il popolo dirà che era destino" (A su muerte, el pueblo dirá que fue el destino).
El 20 de noviembre de 1354 se celebra el juicio contra Michele Steno, Pietro Bollani y Riccardo Morosini, vituperadores del dux Marin Falier. La Quarantia los condenó a un mes de prisión por haber escrito en la habitación de la chimenea del dux Marino Falier "multa enormia verba loquentia in vituperium domini DUCIS et eius nepotis".
Michele Steno fue expulsado de una fiesta (cumplirá 10 días de prisión) por haberse tomado ciertas libertades con la sobrina del dux y dejar escritos ofensivos. Este episodio dio lugar a varias leyendas, según una de ellas, Michele Steno no se había enamorado de una hija del dux, si no de la misma esposa de Marin Falier. Fue reprendido por esto por el dux, el joven escribiría en su pared la frase "Marin Falier de la bela moier, others la galde and he mantien" (Marin Falier de la bella morena, otros la gozan y el la matiene).
Marin Falier herido en su orgullo, comenzó a meditar venganza contra Michele Steno, llegando finalmente a organizar la conocida conspiración.
El 10 de noviembre de 1354 en Venecia, el Consiglio dei Dieci (Consejo de los Diez) ordena a los Avogadori di Comun (Defensores Municipales) encarcelar a Michele Steno, Pietro Bollani, Rizzardo Marioni, Moretto Zorzi, Michele Molin y Maffeo Morosini, acusados de haber escrito "disoneste parole" (palabras deshonestas) en el Palazzo Ducale (Palacio Ducal) al dux Marin Falier y una nieta.
Es el único dux de Venecia arrestado y condenado por su propio gobierno.
Se dice que Marino Faliero deseaba aprovechar la favorable coyuntura política del resto de Italia para derrocar a la oligarquía imperante en su patria, instalarse a sí mismo como "príncipe de Venecia" a imitación de lo sucedido en otras ciudades-estado, y de esta manera concentrar en su persona todo el poder político, eliminando el equilibrio de poderes que caracterizaba a la República de Venecia.
Convenció a varios aristócratas y comerciantes de unirse a su conspiración para un golpe de estado que expulsara del poder a las demás familias aristocráticas. Gracias al sistema de espionaje establecido por la República de Venecia, sus intrigas fueron rápidamente delatadas al Consejo de los Diez, por lo cual dicho órgano arrestó a Marino Faliero acusándolo de traición junto a sus cómplices el 15 de abril de 1355.
Delatado por sus seguidores, Marino Faliero aceptó su culpabilidad ante el Consiglio dei Dieci (Consejo de los Diez) y fue condenado a muerte en votación unánime.
El 16 de abril de 1355 en Venecia, muere ahorcado Filippo Calendario, quien se vio envuelto en el intento de Marino Faliero, el 55º dux de Venecia, de tomar el poder supremo.
Tras su muerte fue condenado a una efectiva damnatio memoriae, en la Sala del Maggior Consiglio, donde se colocaban retratos de todos los dux, su imagen fue pintada de negro, con una inscripción en latín al pie: Hic est locus Marini Faletro decapitati pro criminibus (Este es el sitio de Marino Faliero, decapitado por sus crímenes).
El 21 de abril de 1355 y con 76 años, se elige al 56º dux de Venecia, Giovanni Gradenigo conocido como "Nasone". El revuelo provocado por la conspiración de Marino Faliero o Marin Falier hace que el cónclave se decida a toda prisa para poder orientar de inmediato a la República de Venecia. En la Sala del Maggior Consiglio del Palacio Ducal, su pintura quedará oscurecida.
El 22 de noviembre de 1355 el Maggior Consiglio (Gran Consejo) concede "amore dei" (amor de) 10 ducados de oro a Zanino, que fue criado durante 44 años del dux Marino Falier, quien había fallecido el 17 de abril pasado. Una concesión porque "era creditore da lui di molto denaro, non avendo mai avuto quasi altro che il vitto e il vestito" (le debía mucho dinero, sin haber tenido casi nunca más que comida y ropa).
El 16 de diciembre de 1366 en la Sala del Maggior Consiglio se borra en azul la imagen del dux Marino Faliero que incluye: "Hic fuit locus ser Marini Faletro decapitado pro crime proditionis". Siglos más tarde se rehizo por completo una cortina negra con otra frase: "Hic Est Lokvs Marini Faletro Decapitati Pro Griminieve".
Se dice que el fantasma del dux Marin Falier, deambula por los pasillos vacíos del Palazzo Ducale y se aparece en las noches de luna llena.
Entre 1825 y 1826 el pintor francés Eugène Delacroix realiza el cuadro La Ejecución de el dux Marino Faliero.
El 12 de marzo de 1835 en el Théâtre Italien en París, se estrena "Marino Faliero" de Gaetano Donizetti. Fue la primera ópera de este compositor en presentarse en la capital francesa y se inspiró en la obra homónima de Lord Byron basada a su vez en la vida de Marino Faliero, dux de Venecia que fuera ejecutado en el Siglo XIV por intentar un golpe de estado luego de que la persona que habría injuriado a su esposa que no fuera a juicio para ser castigada.