domingo, 16 de junio de 2024

Enriqueta de Inglaterra (1644 - 1670)

Enriqueta de Inglaterra nace en Bedford House, Exeter, Reino Unido el 16 de junio de 1644 y muere en París, Francia el 30 de junio de 1670; princesa inglesa; duquesa consorte de Orleans.
Enriqueta de Inglaterra
por por Jan Mytens.
 

Hija del rey Carlos I de Inglaterra y de Enriqueta María de Francia.  Nieta del rey Enrique IV de Francia y de María de Médici.  Sobrina del rey Luis XIII.  Prima hermana del rey Luis XIV de Francia y de Felipe de de Francia (su futuro esposo).


Poco antes de su nacimiento, su madre se había visto obligada a abandonar Oxford.  El 1 de mayo de 1644 llegó a Exeter.  Debido a su estado de salud en el nacimiento, muchos pensaron que no sobreviviría.  

Fue un difícil parto,  el hombro izquierdo de Enriqueta estaría más alto que el derecho y su salud física sería delicada por el resto de su vida.  La princesa fue puesta bajo el cuidado de Anne Villiers, condesa de Morton conocida como Lady Dalkeith.

El 14 de julio de 1644 su madre se dirigió a Falmouth, desde donde se embarcó rumbo a Francia para solicitar refuerzos a Luis XIV para Carlos I.

El 21 de julio de 1644 fue bautizada en la Catedral de Exeter, antes de conocer a su padre.

Lady Dalkeith llevó a Enriqueta a Oatlands, actuando en contra de las instrucciones del Parlamento, donde viviría durante tres meses, antes de huir en secreto junto a Lady Dalkeith, dirigiéndose a Francia, donde se reuniría con su madre.

A los tres años, se trasladó con su institutriz a la corte de su primo hermano, el rey Luis XIV de Francia, donde fue conocida como Minette.  Se agregó Ana a su nombre, como un homenaje a la reina viuda Ana de Austria y madre de Luis XIV de Francia.  Ahora se la conocería como Enriqueta Ana. 


Enriqueta y su madre recibieron apartamentos en el Louvre, una pensión mensual de 30,000 libras y el uso del Castillo de Saint-Germain-en-Laye.  El lujo de este establecimiento pronto disminuyó a medida que todo el dinero que la reina Enriqueta María recibía era enviado a su marido en Inglaterra o a caballeros exiliados que habían huido a Francia.​ 

Entre 1648 y 1653 durante la Fronda, la guerra civil que estalló en Francia, Enriqueta y su madre permanecieron en el Louvre.

El 30 de enero de 1649 en el Palacio de Whitehall en Londres, su padre Carlos I fue decapitado.  


En febrero de 1649 su madre Enriqueta María fue informada de la ejecución de Carlos I.  A la muerte de su padre, sus bienes se dispersaron; algunos cuadros de gran valor pasaron a manos de acreedores de la casa real, quienes los malvendieron en muchos casos para conseguir dinero en metálico.  

Al culminar la Fronda, la reina Enriqueta María y su hija se trasladaron al Palacio Real, residencia del joven Luis XIV.  

La reina Enriqueta María decidió educar a su hija, quien había sido bautizada en la Iglesia de Inglaterra, como católica. ​ 

En 1652 con la llegada de su hermano, el príncipe Enrique Estuardo, aumentó el número de personas en la pequeña corte.

Mientras se encontraban en el Castillo de Colombes en las afueras de París, se enteraron de la restauración de la monarquía en Inglaterra, en la persona de Carlos II (hermano de Enriqueta), y regresaron a París.

En 1659 su hermano Carlos la visitó.  

Carlos II y su hermana iniciaron una correspondencia que duraría hasta la muerte de Enriqueta Ana.  Aunque su hermano la instó a escribir en inglés, ella tenía poca confianza en el idioma y escribió casi todas las cartas en francés.

Su primo-hermano Felipe de Francia, de obvia orientación homosexual, pidió la mano de Enriqueta, presionado por el rey.  

Su hermano el duque James de York, había contraído un matrimonio inapropiado con una plebeya, Anne Hyde (hija del canciller de Carlos II). 

Su madre tenía la intención de viajar a Inglaterra para resolver sus deudas, obtener una dote para su hija y evitar que el duque Jacobo de York, anunciara su matrimonio con Ana Hyde, antigua dama de honor de la princesa real, María Enriqueta, otra de sus hijas.  

En 1660 su hermano el duque Enrique de Gloucester falleció de viruela.   

En octubre de 1660 En Calais, Francia, Enriqueta, y su madre, se embarcaron rumbo a Dover, Inglaterra.  Se alojaron en el Castillo de Dover.  

Junto con su madre dejaron Inglaterra para regresar a Francia.  Hacía mal tiempo y su barco tuvo que regresar a Portsmouth, donde Enriqueta Ana se enfermó de sarampión. 

Al recuperarse Enriqueta Ana, pudieron continuar su viaje a Francia.

El 22 de noviembre de 1660 la corte francesa pidió oficialmente la mano de Enriqueta y su dote fue arreglada.  El rey Carlos II  de Inglaterra acordó darle a su hermana una dote de 840,000 libras y 20,000 libras adicionales para otros gastos.  También recibió como regalo personal 40,000 libras de renta anual y el Castillo de Montargis como residencia privada.
Enriqueta por Jean Nocret.


Su hermana mayor, la princesa real María Enriqueta, falleció a consecuencia de la viruela.  En enero de 1661 se embarcó en Inglaterra rumbo a Francia.  

El 30 de marzo de 1661 en el Palacio Real, Enriqueta y Felipe de Orleans firmaron el contrato matrimonial.  

El 31 de marzo de 1661 se casa con su primo, el duque Felipe de Orleans (hermano menor de Luis XIV), lo que le valdría el tratamiento de Madame.  Tras la boda, los cónyuges se trasladaron al Palacio de las Tullerías.  Al ser Felipe Monsieur (siendo este el tratamiento que recibe el hermano de mayor edad del monarca francés) y duque de Orleans, Enriqueta a partir de ese momento se convertía en Madame, la duquesa de Orleans.
Enriqueta como Minerva sostiene
una retrato de Felipe de Francia
 por Antoine Mathieu

El rey Luis XIV le había dado el título de duque de Orleans a Felipe de Francia y era conocido como Monsieur, que era el nombre tradicional del hermano menor del rey de Francia.  Por tanto, Enriqueta Ana se llamaría Madame.


Adoraba a su perrita Mimi.


Enriqueta Ana tenía una joven inglesa como dama de compañía en su casa llamada Louise de la Kéroualle, de una gran belleza.  


El 26 de marzo de 1662 nació su hija María Luisa de Orleans.  La paternidad de la niña fue puesta en duda por algunos miembros de la corte, quienes afirmaban que su verdadero progenitor era Luis XIV o Armand de Gramont, conde de Guiche.   Enriqueta había tenido una aventura amorosa con Armand de Gramont poco después de su matrimonio , a pesar de ser de que este era amante de Felipe.

Cuando Madame buscaba la compañía de otros hombres más afables, Felipe se ponía ofensivamente celoso.  La tenía vigilada de cerca y, a veces, la sacaba de la corte.

El 16 de julio de 1664 nació su hijo Felipe Carlos de Orleans, duque de Valois

El 1 de julio de 1665 nació una niña muerta. 

Cuando el amor de su esposo Felipe se evaporó, el apasionado Luis XIV descubrió que Madame era una gran compañía.  

El 8 de diciembre de 1666 falleció su hijo Felipe Carlos de Orleans.   

En 1667 comenzó a quejarse de un intenso dolor intermitente en su costado.  

El 27 de agosto de 1669 nació su hija Ana María de Orleans.

Su esposo Felipe se obsesionó con el caballero de Lorraine, quien hizo todo lo que estuvo a su alcance para poner a Monsieur en contra de Enriqueta Ana.  Las relaciones entre marido y mujer se volvieron insostenibles.  Enriqueta Ana se dirigió al rey Luis XIV en busca de ayuda y Lorraine fue expulsado de la corte, lo que solo enfureció mucho a Monsieur. 

El 10 de septiembre de 1669 en Colombes, Francia, falleció su madre Enriqueta María de Francia.



Luis XIV quería que comenzara la guerra contra los holandeses seguida de la declaración de Carlos de convertirse al catolicismo.  Luis XIV decidió que Enriqueta Ana debía encontrarse con su hermano Carlos II para superar sus objeciones.  Su esposo Felipe siempre fue rencoroso e inicialmente se negó a dejarla ir.  Al final lo persuadieron, pero sólo accedió a dejarla quedarse unos días y no pudo irse de Dover.   

Desde abril de 1670 según varios informes, empezó a padecer problemas digestivos durante el viaje a Inglaterra, tan graves que solo le era posible consumir leche. 

El encuentro en Dover fue muy emotivo para Enriqueta Ana y Carlos II.  Su hermano quedó encantado con su visita.  Carlos accedió a la guerra con los holandeses antes de su anuncio y se firmó el Tratado de Dover el 22 de mayo de 1670. 

El rey Luis XIV le permitió extender su visita y comenzaron las celebraciones.  Hubo fiestas en el mar y se organizaron ballets.  Carlos II le dio a su querida Minette muchos regalos.  Le dieron 2,000 coronas de oro para construir una capilla en Chaillot en memoria de su madre, que había muerto en septiembre de 1669.  Enriqueta Ana estaba encantada con la reina consorte Catalina y la encontró muy dulce.

Había llegado el momento de que Enriqueta Ana regresara a Francia.  Le preguntó a Carlos II qué deseaba como regalo de despedida y él insistió en que quería a su bella dama de honor bretona, Louise Renée de Penancoët de Kéroualle.  Minette se negó a hacer esto porque había prometido devolver a la niña a sus padres.  De hecho, Louise volvería a Inglaterra más tarde.  Hay evidencia de que Luis XIV vio a Louise como su arma secreta francesa, usándola para infiltrarse en la corte inglesa y actuar como espía.  Pero por ahora, Minette no permitiría que esto sucediera.

El 26 de junio de 1670 de regreso a Francia, tras la firma del tratado, Enriqueta fue a vivir a Saint-Cloud junto a su esposo.  
Enriqueta por Pierre Mignard.


El 29 de junio de 1670 a las 5 de la tarde, tras beber un vaso helado de agua de achicoria, sintió un gran dolor en el costado de su cuerpo y, según los informes, gritó:  "¡Ah!¡Qué dolor! ¿Qué voy a hacer? ¡Debo haber sido envenenada!"

Asumió que había sido envenenada y pidió tanto un antídoto como una persona para que examinara el agua de achicoria. Se le brindaron tratamientos contemporáneos comunes para cólicos estomacales así como diversos antídotos.   

En cuestión de horas, llegó la familia real llegó a Saint-Cloud.  

Se llamó al obispo Bossuet, quien le administró los santos óleos. 


Falleció a las 2 de la madrugada.  

17 médicos franceses y 2 ingleses, el embajador británico y alrededor de un centenar de espectadores observaron la autopsia, y aunque el informe oficial declaró que "la muerte por cholera morbus (gastroenteritis) causada por la bilis climatizada" fue la causa del deceso, muchos de los presentes no estuvieron de acuerdo.

Jacques-Bénigne Bossuet compuso una oración fúnebre para Henriette-Anne:  "¡Oh noche desastrosa! ¡Oh noche espantosa, cuando de repente un trueno resonó con esta asombrosa noticia:  Madame se está muriendo! ¡Madame está muerta!"  
Retrato póstumo de la princesa Enriqueta
por Peter Lely por encargo de Carlos II. 


El 4 de julio de 1670 fue enterrada en la Real Basílica de Saint Denis.  Su corazón se depósito en Val de Grâce.  Sus entrañas fueron depositadas en la Iglesia del Convento de Célestins.  El “brichet” fue llevado a la Iglesia de Saint-Cloud.  

La muerte de Enriqueta Ana permitió a Louise de la Kéroualle aceptar una invitación a Inglaterra, probablemente presentada por George Villiers, segundo duque de Buckingham.  Louise se convertiría en la maîtresse-en-titre más influyente del rey Carlos II, esencialmente suplantando a la propia reina y promoviendo los intereses franceses en la corte inglesa.









No hay comentarios:

Publicar un comentario