lunes, 3 de junio de 2024

Luis XIX de Francia (1775-1844)

Luis Antonio de Francia nace en el Palacio de Versalles, Versalles, Francia el 6 de agosto de 1775 y muere en Gorizia, Italia el 3 de junio de 1844; último delfín de Francia (1824-1830); duque de Angulema; conde de Marnes; rey ​​efímero bajo el nombre de Luis XIX de Francia.


Hijo primogénito de Francia (futuro rey Carlos X) y María Teresa de Saboya.  Sobrino del rey Luis XVI de Francia.

El 31 de marzo de 1777 en el Gabinete del Rey, donde fueron admitidos las Grandes Cruces y Comendadores, Luis XVI inviste, con la Gran Cruz de la Orden de Malta, al pequeño duque de Angulema, de un año y medio de edad, Gran Prior de Francia.  

El 28 de agosto de 1785 en la capilla del Palacio de Versalles, es bautizado, siendo sus padrinos el rey Luis XVI de Francia y la archiduquesa María Antonieta de Austria.  

El 21 de enero de 1793 en la Plaza de la Revolución en París, muere guillotinado el último monarca del Antiguo Régimen francés, Luis XVI.   Los guardias colocaron el cadáver junto con la cabeza en un cesto de mimbre que trasladaron a un carro.  Fue enterrado en el Cementerio de la Magdalena.

El 10 de junio de 1799 en Mittau, Curlandia (hoy Letonia), contrajo matrimonio con la princesa María Teresa de Francia.  No tuvieron hijos.  Se dice que adoptaron a pequeños huérfanos Helöise y Sabrina que habían sido abandonados en una iglesia.  


El 2 de junio de 1805 en Graz, Imperio austríaco, falleció su madre María Teresa de Saboya.


En 1807 junto con su esposa se instalan en Inglaterra, en Hartwell House.  

El 12 de marzo de 1814 el duque de Angulema, Luis Antonio de Francia hace su entrada de una Burdeos liberada por el ejército aliado tras traspasar las fronteras de Francia.  

El 12 de marzo de 1814 por fin puede regresar a Francia.  Lo hace para luchar contra el duque de Wellington y de este modo, también ayudar a su primo Fernando VII de España, para que pueda volver a ocupar el trono español.  

Aunque tuvo que regresar de nuevo a Inglaterra pues fue incapaz de impedir que Napoleón regresara a París.   

Luis XVIII, temeroso de la posible llegada de Napoleón Bonaparte, huye de Francia.  

En 1814 con la abdicación de Napoleón Bonaparte y una vez que Luis XVIII es proclamado rey de Francia, regresa a Francia.  

En marzo de 1815 Napoleón regresa a Francia y comienza a tratar de recuperar el poder en París.  

Su esposa María Teresa se negó a huir y se erige como la gran figura de la defensa de la Monarquía.  

Napoleón ordenó el arresto de María Teresa, quien termina rindiéndose.  Napoleón Bonaparte llegó a afirmar que era "el único hombre de esa familia".  

Con la derrota de Napoleón Bonaparte en la Batalla de Waterloo, Luis XVIII pudo regresar a Francia.  

El 31 de agosto de 1823 Batalla de Trocadero las fuerzas francesas del duque de Angulema se apoderan del fuerte.  

El 16 de septiembre de 1824 falleció Luis XVIII sin descendencia, la Corona pasó a las manos de su hermano Carlos, quien se convirtió en Carlos X de Francia y Luis en Delfín de Francia.  

En julio de 1830 en la "Revolución de Julio", los revolucionados exigían la abdicación de Carlos X en favor del duque de Orleans.  

En 1830 se desató una sublevación en la que la familia real fue traicionada por su primo Luis Felipe duque de Orleans, quien sostenía que Carlos X había abdicado totalmente y que en realidad había nombrado a su nieto Enrique conde de Chambord (Enrique V) como rey.  

El 2 de agosto de 1830 Carlos X firma la abdicación y Luis Antonio de Francia se convierte en Luis XIX  de Francia.  

Por solo 20 minutos, María Teresa fue considerada por los monárquicos reina titular consorte de Francia, desde el momento en que su suegro firmó el acta de abdicación, hasta el momento en que su marido firmó el mismo documento en la figura de su sobrino, el conde de Chambord, con la esperanza de que éste, apenas un niño, fuera aceptado por la Cámara de Diputados, que finalmente se decantará por el de Luis Felipe de Orleans (Luis Felipe I de Francia).  

Después de la Revolución de 1830 vivió en Edimburgo hasta 1833, cuando Carlos X decidió trasladarse a Praga como huésped del emperador austríaco.  

Posteriormente se instaló en  a Gorizia.  

El 6 de noviembre de 1836 Carlos X falleció de cólera.  Fue enterrado en la cripta de la Iglesia de Santa María de la Anunciación del Monasterio de Castagnavizza (Eslovenia).  


Sus restos y los de su esposa fueron trasladados a la cripta de la iglesia del monasterio franciscano de Kostanjevica (hoy Nova Gorica, Eslovenia).





No hay comentarios:

Publicar un comentario