Cléopâtre-Diane de Mérode conocida como Cléo de Mérode nace en París, Francia el 27 de septiembre de 1875 y muere en París, Francia el 17 de octubre de 1966; bailarina francesa; famosa bailarina de la Belle Époque; famosa por su belleza; musa de escultores y pintores como Edgar Degas o Toulouse-Lautrec; fue fotografiada por Paul Nadar; publica su autobiografía "Le Ballet de ma vie" (1955).
Hija de Theodor Christomannos y de Vincentia de Mérode.
A los 8 años, inició su formación en ballet en la Ópera de París.
A los 11 años de edad, debutó en la Ópera de París.
Triunfó en escenarios de toda Europa.
Fue en el Folies Bergère en París, donde se consagró como una de las bailarinas más aclamadas de la época.
El 28 de septiembre de 1895 el rey de Leopoldo II de Bélgica, acudió para asistir a una de sus actuaciones en la Ópera de París. Después del espectáculo, el soberano viene a buscarla para proponerle que se traslade a Bruselas y se uniera al baile Monnaie.
Se dice que Leopoldo II de Bélgica le pidió que se casara con él. El rumor de su romance ocupó los titulares de la prensa y de un público cada vez más interesado en la vida privada de las estrellas.
Los caricaturistas la representaron al volante de un coche imaginario llamado "Cléopold", dando a entender así que la joven influye en la política del monarca.
Poco después, ella partió de gira a Nueva York, tal vez atraída por la generosa paga que le ofrecían o para huir de los rumores, que siempre negó.
En junio de 1896 el público quedó asombrado al descubrir una nueva obra del escultor Alexandre Falguière expuesta en el Salón era un desnudo cuya modelo era Cléo de Mérode. El escándalo estalló en la prensa. Se dice que posó para que la obra fuera moldeada directamente sobre su cuerpo. Se dijo inocente y replica que sólo posó para la cabeza, aseverando que el escultor tuvo que cubrir su cuerpo con un velo. El asunto Falguière refuerza su reputación de seductora.
En una ocasión quisieron verle las orejas. Se dijo que se peinaba con la raya en medio, recogiendo su cabello en la nuca y cubriendo ambos lados de la cara, para ocultar que no tenía.
En 1896 los lectores de L'Illustration la eligieron "reina de belleza", Cléo de Mérode venció a 131 celebridades, incluida la gran Sarah Bernhardt.
Vestida por los más grandes modistos, posó para numerosos pintores como Edgar Degas y Toulouse-Lautrec.
Su imagen inmortalizada por Paul Nadar, se reproduce en postales que luego se distribuyen en miles de ejemplares por todo el mundo.
Conoció a Marcel Proust a través de su amante, Reynaldo Hahn.
Se dice que inspiró el personaje de Nana de Emile Zola.
En 1949 Simone de Beauvoir en "El segundo sexo" compara a Cléo de Mérode con una cocotte, una demi-mondaine, término que designa a una prostituta de lujo. Sorprendida por esta falsa acusación, demandó a Simone de Beauvoir.
La autora relata el asunto en una carta a su amante estadounidense Nelson Algren: "En El segundo sexo dediqué un pasaje a las putas, a las prostitutas y, entre otras elegantes cocottes de 1900, mencioné a Cléo de Mérode. Ayer me ordenaron pagar un franco en concepto de daños y perjuicios a la señorita Cléo de Mérode. En cualquier caso, ella no obtuvo los millones a los que aspiraba".
Falleció en su apartamento del Distrito 8° de París. Fue enterrada en la 90ª División del Cementerio del Père-Lachaise en París. En su tumba se colocó una escultura diseñada por Luis de Périna.
En 2015 el Museo de Orsay presentó la exposición: "Esplendores y miserias. Imágenes de la prostitución, 1850 -1910" e incluyó en sus colecciones el desnudo de Falguière. La principal interesada no se habría sorprendido porque escribió en su autobiografía: "La desventaja de la fama, yo sé cuál es". Como todos los artistas conocidos, pagué en gran medida el precio del éxito: "Estoy rodeada de un halo de leyendas, a menudo desagradable y siempre ridículo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario