lunes, 22 de septiembre de 2025

Melchor Portocarrero Lasso de la Vega (1636-1705)

Melchor Portocarrero Lasso de la Vega "brazo de plata" nace en Madrid, España el 4 de julio de 1636 y muere en Lima, Perú el 22 de septiembre de 1705; noble y militar; III conde de Monclova; 29º Virrey de la Nueva España (30 de noviembre de 1686-noviembre de 1688; Virrey del Perú (1689-1705).

Hijo de Antonio Portocarrero de la Vega y Enríquez (I Conde de Monclova) y María de Rojas y Manrique de Lara.  Hermano de  Gaspar Portocarrero de la Vega y Rojas, II conde de Monclova, quién murió sin dejar sucesión, lo que hizo que recayera en su persona el título de Conde de la Monclova.  Primo del todopoderoso cardenal Portocarrero.  

Inició su carrera cortesana sirviendo el puesto de menino de la reina Isabel de Borbón (primera esposa del Felipe IV).  

Abrazó la carrera militar.  

En 1656 fue nombrado gentilhombre de la cámara de Juan de Austria.  

Acompañó a Juan de Austria a Flandes y Portugal y durante su gobierno fue recompensado con oficios y un hábito de Alcántara.  

Combatió en las campañas de Flandes, Sicilia, Cataluña y Portugal.  

En 1658 en la Batalla de las Dunas de Dunquerque, perdió un brazo, lo que dio origen a que fuera conocido con el mote "brazo de plata", pues llevaba una prótesis de plata que sustituyó al brazo que perdió en combate.  

En 1665 fue herido en la Batalla de Villaviciosa.  

Es nombrado miembro del Consejo de Guerra.  

En 1673 contrajo matrimonio con Antonia Ximénez de Urrea y Clavero, con quién tiene 6 hijos (Antonio José Portocarrero -IV Conde de Monclova-, Josepha de Santa Rosa, Joaquín, Gaspar, Baltasar Portocarrero y Ximénez de Urrea).  

El 30 de noviembre de 1686 toma posesión como el 29º Virrey de la Nueva España.  


Ordena la construcción de un acueducto de grandes dimensiones, que partía de la Alberca Chica de Chapultepec al pie del cerro, recorría las calzadas de Tacubaya y de Arcos de Belén y terminaba en la Fuente de Salto de Agua en Ciudad de México.  En 1779 sería terminada por el Virrey Antonio María Bucareli y Ursúa.

Aumentó los impuestos a ciertas mercancías y puso a la venta importantes puestos públicos (escribanías, alcaidías, repartidores de correo y cargos en los ayuntamientos), que tradicionalmente habían ocupado españoles peninsulares.

Desde 1686 los franceses merodeaban la Bahía de Matagorda o de San Bernardo y Del Espíritu Santo, lo que hizo que acelerará la pacificación de la Provincia de Nueva Extremadura de Coahuila, nombrando gobernador de ella, al Capitán Alonso de León, quien funda Santiago de Monclova el 12 de agosto de 1689 y cuyo nombre perpetuó el de Melchor Portocarrero.

El 20 de noviembre de 1688 la corona española, le nombró virrey del Perú , pero no pudo embarcar hacia El Callao hasta 1689, por falta de embarcaciones. 

Llevaba dos años gobernando el Virreinato de México, cuando recibió orden de trasladarse al Perú. 

El 11 de mayo de 1689 en el Puerto de Acapulco, se embarcó rumbo a Perú.

El 15 de agosto de 1689 llega a Lima para tomar posesión como Virrey del Perú.  Su mandato duraría 16 años.  Fue el virrey que más tiempo gobernó en la América española.


Una de las primeras medidas que tomó, fue el de la reconstrucción de Lima, que había quedado en ruinas por el terremoto en 1687.   

La obra de la reconstrucción del Palacio virreinal exigió más tiempo y se terminaría hasta la siguiente centuria. 

Ordenó al notable geógrafo y piloto mayor José de Cordones, realizar una descripción geográfica y delinear mapas de los puertos, islas y ríos del Virreinato del Perú y de la Nueva España, desde el Cabo de San Sebastián (en la Nueva España) hasta el Cabo de Hornos (en el Virreinato del Perú). 

En 1696 con la probable entrada en el Mar del Sur de algunos navíos franceses, dispuso las medidas necesarias para combatirlos.  

Por su parte, el reino de Portugal, desde su rompimiento con España, había adoptado en América una táctica que le dio innegables resultados.  Sin llegar a una declaración de guerra, aprovechó el abandono en que se encontraban las fronteras orientales de los dominios españoles para ir introduciéndose en la selva.

En 1700 durante su mandato se construyó el Arco del Puente, una estructura situada en la entrada sur del Puente de Piedra en Lima.  Este arco de cantería y ladrillo se erigía frente a las Casas Reales.


El 21 de agosto de 1701 Portugal se enemistó con España a consecuencia del contrato celebrado con la corporación francesa Compañía Real de Guinea, que concedía a esta última la exclusividad en el tráfico de esclavos por sus territorios.
 
Falleció a los 69 años de edad.

Fue enterrado en la Cripta Arzobispal de la Catedral de Lima.








No hay comentarios:

Publicar un comentario