jueves, 13 de marzo de 2025

Papa Inocencio XII (1615-1700)

Antonio Francesco Gennaro Maria Pignatelli del Rastrello nace en Spinazzola, Basilicata, Reino de Nápoles el 13 de marzo de 1615 y muere en Roma el 27 de septiembre de 1700; obispo; arzobispo; cardenal; con el nombre de Inocencio XII es elegido Papa Nº 242 de la Iglesia Católica entre (15 de julio de 1691-27 de septiembre de 1700); es el último Papa en usar bigote y barba.


Hijo de Francesco Pignatelli (marqués de Spinazzola) y de Porzia Carafa (Princesa di Minervino).  Miembro de una distinguida familia napolitana.  

Fue educado en la escuela de los jesuitas de Roma.  

Continuó sus estudios en el Collegio Romano.  

En 1637 se doctoró en derechos civil y canónico.  

En 1643 fue nombrado referendario del Tribunal de la Signatura Apostólica y vice-legado papal en el ducado de Urbino. 

En 1645 fue gobernador de la ciudad de Fano.  

En 1646 y con 21 años, se convirtió en un oficial de la corte del Papa Urbano VIII.  

En 1646 fue nombrado inquisidor general de Malta.  

En 1650 fue nombrado gobernador de la ciudad de Viterbo.

El 27 de octubre de 1652 en Roma, fue consagrado arzobispo titular de Larissa, con una dispensa especial pues no había recibido orden sacerdotal alguno.    Recibió su ordenación episcopal de manos de Marco Antonio Franciotti.  

Sucesivamente fue nombrado nuncio en el Gran Ducado de Toscana (1652), en Polonia (1660) y en Austria (1668).  

En 1671 fue nombrado obispo de Lecce con el título de arzobispo ad personam.  

En 1673 regresó a Roma para ocupar el cargo de secretario de la Congregación de los Obispos y prefecto de los cubiculi de Su Santidad.  

El 1 de septiembre de 1681 recibió su proclamación episcopal por el Papa Inocencio XI.  Fue nombrado cardenal del título de San Pancrazio y seguidamente obispo de Faenza, siempre manteniendo el grado de arzobispo ad personam.  

En 1684 fue designado legado papal en la ciudad de Bolonia.  

En 1686 fue trasladado a la sede archiepiscopal de Nápoles.  

Asistió a los cónclaves de 1689 y 1691, resultando elegido en este último.

El 1 de febrero de 1691 en Roma, Estados Pontificios, falleció el Papa Alejandro VIII.  Su pontificado duró un año y cuatro meses.


El cónclave estuvo deliberando durante cinco meses.   

El 15 de julio de 1691 con el nombre de Inocencio XII es elegido Papa Nº 242 de la Iglesia Católica.  


En 1692 mediante la bula Romanum decet Pontificem, prohibió a los papas que a partir de entonces que cedieran territorios, cargos o prebendas a parientes y decretó que en el futuro ningún papa pudiera conceder el cardenalato a más de un pariente suyo.

El 4 de abril de 1693 el Papa Inocencio XII beatifica a Juana de Portugal y Coímbra "la  la infanta-princesa Santa"; su festividad se celebra el 12 de mayo.


En 1693 indujo al rey Luis IV de Francia a repeler la "Declaración del Clero Francés", adoptada en 1682.  

El 30 de mayo de 1695 el Papa Inocencio XII preconiza al dominico fray Felipe Galindo Chávez y Pineda como obispo de Guadalajara a petición del monarca Carlos II.


En 1693 el Papa Inocencio XII concedió al rey Carlos II de España el rezo del Misterio de la Concepción en todos sus reinos gracias a las gestiones del IX duque de Medinaceli, embajador en Roma, quien consiguió que en el breve papal apareciese la palabra INMACULADA.

En 1697 reconoció el culto a María de la Cabeza, esposa de san Isidro labrador, mediante una bula y sin canonización formal.


El 9 de noviembre de 1697 funda la localidad de Cervia (Italia).  

El 14 de junio de 1700 fue consultado por el rey Carlos II sobre la sucesión borbónica a través del embajador IV duque de Uceda.  

El 6 de julio de 1700 dictó su parecer positivo tras consultar con varios cardenales (Spada, Spinola y Albani) sobre la sucesión en el trono español.

Falleció a los 85 años de edad.  Fue enterrado en la Basílica de San Pedro dentro de un austero sarcófago de mármol que él mismo había dispuesto. 



En 1746 el cardenal Vincenzo Petra (obispo de la sede suburbicaria de Palestrina y camarlengo), ordenó y sufragó la ornamentación de la tumba según el estilo de la época.












No hay comentarios:

Publicar un comentario