domingo, 23 de marzo de 2025

Papa Julio III (1487-1555)

Giovanni Maria Ciocchi del Monte nace en Roma el 10 de septiembre de 1487 y muere en Roma el 23 de marzo de 1555; arzobispado de Siponto; obispo de Pavía; obispo cardinal en la Diócesis de Palestrina; con el nombre de Julio III es consagrado Papa Nº 221 de la Iglesia católica (7 de febrero de 1550-23 de marzo de 1555).


Estudia jurisprudencia y teología en Perugia y Siena.  

En 1512 sucedió a su tío Antonio del Monte en el arzobispado de Siponto. 

El 12 de noviembre de 1514 recibió su ordenación episcopal por Antonio Maria Ciocchi del Monte.

En 1520 fue nombrado obispo de Pavía, reteniendo, sin embargo, la administración de Siponto.  

En 1527 fue rehén de las tropas de Carlos V durante el Saqueo de Roma. 

En 1534 fue nombrado legado de Bolonia, de la Romagna, de Parma, y de Piacenza. 

En 1536 fue nombrado cardenal presbítero por el Papa Paulo III.   



El 22 de diciembre de 1536 el Papa Paulo III lo nombró Cardenal Sacerdote de SS. Vitalis, Gervasius, y Protasius.

Se cuenta que Giovanni Maria Ciocchi del Monte se enamoró de un joven y atractivo mendigo,  a quien conoció cuando peleaba con el mono de un vendedor ambulante, era un niño parmesano de unos 13 años, llamado Innocenzo apodado "Prevostino", y a quién adoptó haciéndolo su sobrino, cardenal y amante, estos hechos inspiraron "El elogio de la sodomía", escrito por Giovanni Della Casa, arzobispo de Benevento.

El Papa Paulo III le encarga de los preparativos del Concilio de Trento, que llegó a presidir. 

El 5 de octubre de 1543 fue elevado a la dignidad de obispo cardinal en la Diócesis de Palestrina.

Innocenzo se convirtió en el favorito de Giovanni Maria, quien lo puso a cargo de su mono mascota y lo nombró preboste del cabildo de la Catedral de Arezzo, un título que implicaba solo deberes nominales pero con ciertos derechos a ingresos.

En un consistorio efectuado el 6 de febrero de 1545, fue designado primer presidente del consejo. 

El 3 de diciembre de de 1545 abrió el concilio en Trento con una oración corta.

El chef Bartolomeo Scappi dejó constancia de los platos servidos durante el Cónclave de 1549 que eligió al Papa Julio III.  

El cónclave duro 10 semanas.

El 7 de febrero de 1550 con el nombre de Julio III es aclamado Papa Nº 221 de la Iglesia católica (07 02 1550-23 03 1555), se dice que le acompañaba como paje personal su joven amante Innocenzo Ciochi del Monte apodado "Prevostino".
Julio III por 
Girolamo Siciolante da Sermoneta
 


Carlos I de España se había opuesto inicialmente a su elección, para la que proponía como candidato a Juan Álvarez de Toledo; no obstante, cedió ante el acuerdo de franceses e italianos en el nombramiento del cardenal Giovanni Maria Ciocchi del Monte; con todo, encontró más adelante en él un fiel aliado. 

El 22 de febrero de 1550 fue coronado Papa.

En cumplimiento de promesas hechas en el conclave, Julio III devolvió Parma a Ottavio Farnese unos días después de su nombramiento.

El 30 de mayo de 1550 el Papa Julio III elevó a Innocenzo hasta el purpurado.

El 21 de julio de  1550 la Compañía de Jesús obtiene del Papa Julio III su confirmación como orden religiosa, mediante la bula aprobatoria de una segunda Fórmula del Instituto, con un texto ampliado.  


En una Bula, fechada el 13 de noviembre de 1550, Julio III transfirió el consejo de Bolonia de regreso a Trento, y pidió que sus sesiones fueran reanudadas el 1 de mayo de 1551, pero lo obligaron para suspenderlo otra vez el 15 de abril de 1552, porque los obispos franceses no tomarían ninguna parte en ello, y, para escapar de sus enemigos, el emperador tuvo que huir de Innsbruck.  El éxito de las armas francesas en Italia del Norte también obligó a Julio III el 29 de abril de 1552, a hacer una tregua con Francia, en la cual se estipulaba que Farnese debía permanecer en posesión pacífica de Parma durante dos años.

En 1552 prohibió los huevos como alimento de Cuaresma, por eso la historia de los huevos de Pascua, proviene de Edad Media gracias al Papa Julio III.  

En 1552 ante la hostilidad de los demás cardenales hacia Inocencio y la creciente presión para anular su cargo por su ilegitimidad y edad, Julio III lo adoptó en la familia Del Monte y decretó su año de nacimiento en 1532, aunque este se desconocía previamente.

Innocenzo recibió numerosos puestos importantes y lucrativos, incluyendo el de abad comendatario de las abadías de Saint-Michel du Tréport en Normandía, San Zeno en Verona, y de las abadías de San Saba, Miramondo, y de Grottaferrata, Frascati.  

Julio III nombró Cardenal-Sobrino a Innocenzo, poniéndolo efectivamente a cargo de toda la correspondencia papal.  Pero el papel de secretario del papado resultó manifiestamente más allá de las habilidades de Innocenzo, y así, para encontrar una manera de que su favorito mantuviera la apariencia de poder sin tener ninguna responsabilidad real, Julio lo ascendió a un puesto hasta entonces menor, el de secretario intimo, que, como Cardenal Secretario de Estado, eventualmente se convertiría en el más alto de los cargos del Vaticano.  Innocenzo, aunque relevado de todos los deberes reales, continuó siendo colmado de beneficios y altos cargos, para gran disgusto de sus compañeros cardenales.

El 7 de junio de 1553 el Papa Julio III ordena la quema de todos los Talmuds en la Plaza de San Pedro.  


El 12 de agosto de 1553 ordena confiscar y quemar el Talmud.  

En 1555 da la orden para la destrucción por el fuego de libros hebreos en Roma. 

Falleció a los 67 años de edad. 













No hay comentarios:

Publicar un comentario