domingo, 20 de julio de 2025

Íñigo López de Mendoza y Quiñones (1440-1515)

Íñigo López de Mendoza y Quiñones nace en Guadalajara, Reino de Castilla en 1440 y muere en Granada, el 20 de julio de 1515; noble español; I marqués de Mondéjar; II conde de Tendilla.


Hijo de Íñigo López de Mendoza y Figueroa, I conde de Tendilla y de Elvira de Quiñones.  Hermano de Diego Hurtado de Mendoza y Quiñones.  Nieto del poeta y poderoso señor Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana.  Padre del virrey de la Nueva España y del Perú, Antonio de Mendoza.  

Se educó en la casa de su abuelo, pero recibió su aprendizaje político y militar en casa de su padre y de su tío el cardenal Mendoza.  

Se casa con su prima Marina Lasso de la Vega y Mendoza, quien aportó al matrimonio parte de la villa de Mondéjar, que acabaría de comprar a los Reyes Católicos durante su embajada italiana.  

En 1477 falleció su esposa Marina Lasso de la Vega y Mendoza, sin tener descendencia.  

El 17 de febrero de 1479 en Guadalajara, falleció su padre Íñigo López de Mendoza y Figueroa.  Fue enterrado con gran solemnidad al Monasterio de Santa Ana de Tendilla en un magnífico mausoleo de estilo renacentista, compartido con su esposa y sufragado en gran parte por su hijo Diego Hurtado de Mendoza y Quiñones. 


En 1480 se casa con la noble castellana Francisca Pacheco (hija de Juan Pacheco, marqués de Villena), con quien tiene 8 hijos (María, Luis, Antonio, María, Bernardino, Francisco, Diego y Mencia López de Mendoza).  

El rey Fernando el Católico envia a Roma a Iñigo López de Mendoza y Quiñones como embajador y mediador entre el Papa Inocencio VIII y el rey Fernando I de Nápoles, logrando la reconciliación y un tratado de paz entre ambos y la renovación de la Bula de la Cruzada de 1482.  

En 1486 en la misa de Navidad en Roma, el Papa Inocencio VIII entrega la Espada Bendita a Iñigo López de Mendoza y Quiñones, II Conde de Tendilla y I Marqués de Mondéjar conocido como El Gran Tendilla, realizada por el maestro florentino Giacomo Magnolino.  La inscripción en la hoja y la empuñadura, en latín dice:  GLADIUS PROTECTIONIS UNIVERSI POPULI CHRISTIANI / INNOCENTIUS VIII MAX POTIFICATUS SUI ANN III MCCCCLXXXVI.  


En enero de 1492 el rey Fernando el Católico lo nombró alcaide de la Alhambra. 

El 14 de octubre de 1504 en Madrid, falleció su hermano Diego Hurtado de Mendoza y Quiñones. 


El 26 de noviembre de 1504 en Madrigal de las Altas Torres, Corona de Castilla, falleció la reina Isabel la Católica.  


La reina Isabel dejó escrito en su testamento que se labrase un sepulcro de mármol para el enterramiento de su hijo Juan.  Fernando el Católico cumpliendo así su voluntad, deja el encargo en manos del Conde de Tendilla, Iñigo López de Mendoza y Quiñones que tiene claro quién será el artista elegido, el florentino Domenico Fancelli lo realizaría en Génova en 1510, tras ocuparse él mismo de ir a Carrara a por el material necesario.  

En septiembre de 1512 el rey Fernando el Católico, le otorga  el título de marqués de Mondéjar, ratificándolo nominalmente la reina Juana I de Castilla.  

En 1515 y pocos días antes de su muerte, dictó testamento a su secretario Juan de Luz (hijo del artillero y vecino de la Alhambra, Gonzalo de Luz).  

Fue enterrado en la Capilla del Convento de San Francisco de la Alhambra (hoy parador Nacional),​ donde también reposaban los restos de la reina Isabel la Católica y donde un año después reposarían los restos de su admirado rey Fernando el Católico, a la espera de ser trasladados a su enterramiento definitivo, la Capilla Real.











No hay comentarios:

Publicar un comentario