lunes, 7 de julio de 2025

Pedro de Garibay (1729-1814)

Pedro de Garibay nace en Alcalá de Henares, España el 8 de enero de 1729 y muere en Ciudad de México el 7 de julio de 1815; militar y administrador colonial español; 57º virrey de la Nueva España (16 de septiembre de 1808 - 19 de julio de 1809).


En 1741 inició su carrera castrense.  Tomó parte en varias acciones en Portugal, Italia y Marruecos.  

En noviembre de 1764 llegó al Puerto de Veracruz como miembro de uno de los dos regimientos mandados por Juan de Villalba, designado por el rey Carlos III de España como comandante e inspector general de las tropas españolas en el virreinato novohispano, desempeñando el cargo de instructor de tropas provinciales. 

El 29 de diciembre de 1777 se casa con Francisca Javiera de Echeagaray y Bosio (viuda de Joaquín Gallegos), con quien tiene a su hija Teresa de Belén de Garibay de Echeagaray.

El matrimonio de Pedro de Garibay y Francisca Javiera de Echeagaray frecuentaban las tertulias de  María Ignacia Rodríguez de Velasco conocida como  "La Güera Rodríguez".

En 1783 ascendió a coronel.  

En 1789 fue ascendido a general.  

El 15 de septiembre de 1808 Gabriel de Yermo aprehende al virrey José de Iturrigara y a Francisco Primo Verdad y Ramos.

Ignorando el pliego de mortaja que designaba virrey de la Nueva España al brigadier Roque Abarca, presidente de la Audiencia de Guadalajara, los conspiradores que derribaron al virrey José de Iturrigaray decidieron poner en el trono virreinal al militar de más alta graduación que había en la capital, el mariscal de campo retirado Pedro Garibay de 80 años y enfermo, quien al principio se convirtió en instrumento de quienes lo habían puesto en el poder.   

El 16 de septiembre de 1808 el coronel Pedro de Garibay toma posesión como el 57º Virrey de la Nueva España, llegó al poder por la conspiración de los parianeros (comerciantes españoles del parián), los eclesiásticos y demás miembros del partido español que depusieron en la noche anterior al virrey Iturrigaray.  Gobernaría hasta el 19 de julio de 1809.

Su esposa Francisca Javiera de Echeagaray, es junto a María Francisca de la Gándara y Cardona y Felicitas de Saint-Maxent, una de las pocas virreinas nacidas en América.

Durante su breve gobierno se dedicó a reorganizar el ejército novohispano, pues intuía la proximidad de la guerra, aunque él pensaba que contra los franceses.  

El 20 de febrero de 1809 el virrey Pedro de Garibay informa al Ministro de Estado que está prisionero en San Juan de Ulúa el general francés Octaviano D'Almivar, quien entró a las provincias internas por Nacogdoches.

El 20 de mayo de 1809 ofreció 2 mil pesos a quien descubriera a quienes señalaran monedas con signos ofensivos al Rey de España.  

Aumentó el número de soldados, fundió cañones y adquirió armamento.  

La Suprema Junta se Sevilla, que por entonces gobernaba España en nombre de Fernando VII (preso en Francia) enterada de los sucesos que hicieron caer a José de Iturrigaray, decidió nombrar otro virrey en México, no sin antes agradecer a Pedro Garibay sus bueno servicios.  

El 19 de julio de 1809 fue sustituido por el arzobispo de México, Francisco Javier de Lizana y Beaumont, nombrado por la Junta Central que gobernaba en España en nombre del rey Fernando VII.  

El 22 de julio de 1809 el arzobispo de México, Francisco Xavier de Lizana, asume el gobierno de la Nueva España en sustitución de Pedro Garibay.


Se le ascendió a teniente general y se le premió con la condecoración de Carlos III.

El 19 de enero de 1812 en la Ciudad de México, falleció su esposa Francisca Javiera de Echeagaray.











No hay comentarios:

Publicar un comentario