viernes, 12 de octubre de 2018

México 68 (I)

El presidente Gustavo Díaz Ordaz inauguró los XIX Juegos Olímpicos bautizados como “La Olimpiada de la Paz”, la rechifla que recibe del público es descomunal, ni lo festivo del evento, pudo reducir el olor a muerte del 2 de Octubre por el Movimiento Estudiantil del 68, que puso en evidencia lo deteriorada que estaba la vida política y social del país.

El lema de Los XIX Juegos Olímpicos de México fue:  "Ofrecemos y deseamos la amistad con todos los pueblos de la Tierra" los Juegos de la Paz 

Norma Enriqueta Basilio Sotelo de 20 años, fue la primera mujer que encendió el pebetero de la historia olímpica.






Participaron un total de 5,516 atletas (4,735 hombres y 781 mujeres) de 112 países, compitieron en 172 eventos de 20 deportes.

Fue la primera olimpiada en un país hispanohablante y en una nación en vías de desarrollo.

Se prohibió la participación de Sudáfrica por sus políticas racistas, las Alemanias compitieron como países separados por primera vez.

Fueron los terceros Juegos celebrados en otoño.

Se hicieron los primeros con controles antidopaje.

Se hicieron las inéditas pruebas de género para verificar el sexo de los competidores.

Se utilizó por vez primera la pista de tartán, las pértigas de fibra de vidrio y las colchonetas de espuma para el aterrizaje tras el salto.

En algunas de las 20 competencias deportivas también se implementaron dispositivos que hicieron más transparentes los resultados de los Juegos Olímpicos.

Se rompieron 76 plusmarcas olímpicas, 23 récords olímpicos y 30 récords mundiales.

James Hines de 22 años, llegó a la final de los 100 metros planos e hizo historia al ser el primer hombre en lograr un registro oficial de menos de 10 segundos (9"95) en unos Juegos Olímpicos.  Como el Comité Olímpico Internacional (COI) reconoce, la altura de más de 2,300 metros tuvo algo qué ver en las competencias de alto desempeño.

Bob Beamon de 22 años impuso el récord de 8,90 metros en su salto; tardó más de 15 minutos en entender lo que acababa de hacer, pues entre lo que demoraron los jueces en validar el salto y su desconocimiento del sistema métrico no le dejaban claro cuál era su marca.  Su marca perduró 22 años como récord mundial y todavía no ha podido ser superada en unas olimpiadas.

El 16 de octubre de 1968 Tommie Smith y John Carlos protagonizaron un gran momento histórico al realizar el saludo del poder negro durante la ceremonia de premiación de los 200 metros. 

Fueron los primeros juegos olímpicos que se transmitieron por televisión vía satélite a todo el mundo.

El ATS-3 fue rentado por Intelsat.  Sus señales cayeron en la Estación Terrena de Tulancingo, Gro., que tenía dos platos parabólicos de 32 metros de diámetros cada uno, con lo que era posible la transmisión de los Juegos Olímpicos a todo color.

Fue el inicio de las transmisiones a color en la televisión mexicana.

La película oficial "Olimpiada en México" (1969) fue dirigida por el cineasta mexicano Alberto Isaac.  Requirió de 81 equipos de cámara para su filmación. ​ En 1969 fue nominada al Óscar al mejor documental largo.

Se publicó el "Official Report of the Organizing Committee of the Games of the XIX Olympiad", compuesta por cuatro volúmenes que abarcan diversas fases de la organización. 

Por primera vez hubo la olimpiada cultural.  El 19 de enero de 1968 se inauguró la olimpiada en el Palacio de Bellas Artes.  Duro todo un año.  Participaron artistas de 97 países


El póster oficial de los XIX Juegos Olímpicos en México 1968.



En 1968 el Panteón de San Fernando recibió una magna restauración en ocasión de los Juegos Olímpicos celebrados en México.


La noche del 19 de enero de 1968, en el Palacio de las Bellas Artes de la Ciudad de México y con la presencia del Presidente Gustavo Díaz Ordaz y sus colaboradores más cercanos, se inauguró el Programa Cultural de los XIX Juegos Olímpicos de 1968, con las fanfarrias de Carlos Jiménez Mabarak.

El Programa Cultural comprendió 20 puntos, de los cuales el Comité Organizador participó en 17 de ellos, mientras que los tres restantes fueron patrocinados y coordinados por instituciones independientes del Comité:
  1. Recepción de la juventud de México a la juventud del Mundo (10 de octubre). En el Zócalo, de la Ciudad de México, consistió en una serie de tablas gimnásticas de 19 mil alumnos de nivel básico.
  2. Misión de la Juventud (12-27 de octubre) y Reseña Cinematográfica (19 de enero-31 de diciembre) que Incluyó la exhibición de 80 películas que exaltaron valores en los jóvenes. Asimismo, se proyectaron 689 películas de 26 países y se 4,455 funciones en distintos foros.
  3. Campamento Olímpico de la Juventud (8-27 de octubre) en el Centro Vacacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxtepec, Mor.
  4. Exposición de Obras Selectas del Arte Mundial (7 de octubre-30 de noviembre) se exhibieron 1,493 obras antiguas y 489 contemporáneas, procedentes de 68 países.
  5. Festival Internacional de las Artes (19 de enero-31 de diciembre) con la participación de 93 conjuntos y solistas (compañías de ópera, orquestas sinfónicas y de cámara, dúos, solistas, ballets, conjuntos corales. de teatro y de jazz) en 1,821 funciones.
  6. Reunión Internacional de Escultores (17 de junio al 31 de agosto) con la participación de 21 escultores de 15 países, algunos elaboraron obras monumentales en la Ruta de la Amistad y en las plazas de acceso del Palacio de los Deportes, del Estadio Azteca y de la Villa Olímpica.
  7. Encuentro de Poetas (2-20 de octubre) poetas de 20 diferentes países aportaron poemas alusivos a los Juegos Olímpicos.
  8. Festival de Pintura Infantil (3 de octubre-30 de noviembre) 65 países enviaron 909 cuadros; además, 261 niños procedentes de 47 países pintaron 140 murales expuestos en el Bosque de Chapultepec y Paseo de la Reforma.
  9. Festival Mundial de Folklore (12-27 de octubre) con la participación de 55 grupos:  29 extranjeros, de 24 países, y 26 nacionales de 16 estados de la República.
  10. Ballet de los Cinco Continentes (19 de enero-26 de noviembre) presentación de coreógrafos y bailarines de 11 países en un total de 106 representaciones (53 en la Ciudad de México y 53 en 16 estados del país).
  11. Exposición Internacional de Artesanías Populares (10 de octubre-30 de noviembre) representados 4 países.
  12. Recepción del Fuego Olímpico en Teotihuacán (11 de octubre) congregó a 1,525 danzantes, en una ceremonia que recordó la renovación del Fuego Nuevo.
  13. Exposición de Filatelia Olímpica (9 de octubre-1 de diciembre) reunió 43 colecciones de 37 países.
  14. Exposición de Historia y Arte de los Juegos Olímpicos (del 9 de octubre al 1 de diciembre).
  15. Exposición sobre la Aplicación de la Energía Nuclear al Bienestar de la Humanidad (5 de octubre-11 de diciembre) participaron 10 países y un organismo internacional. 
  16. Exposición sobre el Conocimiento del Espacio (12 de septiembre-30 de noviembre), los materiales para esta exposición fueron aportados por 6 países.
  17. Programa de Genética y Biología Humanas (se inició en 1967 y terminó en 1969) se hicieron muestreos y comprendió el examen de 1,245 atletas de 93 nacionalidades.
  18. Exposición de Espacios para el Deporte y la Cultura (3 de octubre-11 de diciembre) y Encuentro de Jóvenes Arquitectos (7-10 de octubre), presentación de 214 proyectos de 175 arquitectos de 39 países.  En el Encuentro de Jóvenes Arquitectos, participaron 171 profesionales de 20 países.
  19. La publicidad al Servicio de la Paz (12-30 de octubre) con la colaboración de 64 de las empresas que aceptaron sustituir sus mensajes por grafismos y frases relativas a la paz y a la fraternidad universales.
  20. Proyección de los Juegos de la XIX Olimpiada divulgación de la "Memoria Oficial", así como de la película "Olimpiada en México-2 y los cortometrajes complementarios. 


En 1963 EEUU, Argentina y Francia declinaron ser los anfitriones de los XIX Juegos Olímpicos de la Paz a celebrarse en octubre de 1968, el Comité Olímpico Internacional (COI) eligió a México como sede, nuestro país ya se había postulado en tres veces anteriores.  

En 1966 Gustavo Díaz Ordaz nombró al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez como presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos México 68.
Villa Olímpica

Manuel González Rul, Carlos Ortega Viramontes, Agustín Hernández Navarro, Ramón Torres Martínez, Manuel Rossen Morrison, Antonio Recamier Montes, Edmundo Bringas, Eduardo Gutiérrez Bringas o Juan Valverde. Además de Ignacio Escamilla, Raúl González, Alfonso Múgica, Félix Candela, Enrique Castañeda, Antonio Peyri, Herbert Shuman, Antonio Charlez o el propio Ramírez Vázquez, entre otros, construyeron y adecuaron edificios, estadios, albercas y gimnasios para lo que utilizaron, además de los grandes avances tecnológicos de la época, un enorme ingenio para resolver problemas de recursos económicos.

El COO decidió construir dos villas olímpicas separadas, una para atletas y oficiales y otra para jueces y participantes de la olimpiada cultural.  La primera fue llamada Villa Olímpica Miguel Hidalgo y la segunda Villa Olímpica Narciso Mendoza.

Auditorio Nacional

El diseñador gráfico estadounidense Lance Wyman ganó el concurso del logotipo de los Juegos Olímpicos de México 1968, también realizaría la gráfica institucional del Metro de la Ciudad de México, los logos del Hotel Camino Real,  el diseño de la identidad visual para la Copa Mundial de Fútbol de 1970 en México.

Lance Wyman, Beatrice Colle, José Luis Ortiz, y Eduardo Terrazas desarrollaron los iconos de los 19 eventos culturales, los cuales colocó usando como fondo la silueta que da el 68, para que pudieran ser entendidos fácilmente por los atletas participantes sin importar su nacionalidad o lengua.

El logotipo olímpico de México 68 fue una fusión de elementos del arte huichol con el movimiento de Pop Art con líneas en blanco y negro, la tendencia mundial de la década de los sesenta famosa por sus figuras geométricas, líneas convergentes y divergentes, y contrastes cromáticos audaces.  

Lo que se creó para los juegos Olímpicos de México 68 se convirtió en un referente de Diseño Gráfico para todo el mundo y sentó las bases para que dicha carrera se impartiera en México. En conclusión, el inicio de una historia de líneas, de curvas, de negro, de blanco, de colores, de caos y espacio conocido  como Diseño Gráfico Hecho en México. 

Eduardo Terrazas diseñó la tipografía, letra por letra, que se utilizaría para todos los impresos, una identidad coherente, basada en un logotipo específico y un color, a cada deporte y actividad. 






Hasta los uniformes de las edecanes fueron sumamente modernos:  vestidos en línea recta que llegaban arriba de la rodilla, los zapatos de calzado marca Canadá, tenían la punta completamente chata y una hebilla que le daba un toque muy especial. 



Estampillas postales o timbres de correo conmemorativas de las Olimpiadas México 68.


El trayecto buscó emular la ruta que Cristóbal Colón siguió durante su primer viaje.



El Archivo General de la Nación resguarda en el fondo "Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos", conservando los diseños de las obras planeadas para albergar la competencia deportiva más importante a nivel mundial. 

El viernes 12 de octubre de 2018 el conjunto escultórico de 22 obras de artistas de 18 países, que conforma la Ruta de la Amistad construida para los Juegos Olímpicos de México 1968 fue declarado como Patrimonio Cultural Intangible de México, beneficiando a los proyectos de arte, diseño y arquitectura contemporáneos del país.


En la  La Torre de los Vientos (escultura hecha por el uruguayo Gonzalo Fonseca) se firmó el decreto que reconoce al conjunto escultórico como patrimonio fue publicado en la Gaceta Oficial, en el marco del 50 aniversario de los Juegos Olímpicos México 68.  

El presidente del patronato Ruta de la Amistad, AC, Luis Javier de la Torre González, destacó que "no existe otro conjunto escultórico como este en el mundo; hay algunos proyectos que se asemejan, pero no llegan a este contexto y, sobre todo, no la copiamos, esto nació de nosotros, nació de la creatividad de los mexicanos en el tiempo de México 68".

La Ruta de la Amistad, con sus 17 kilómetros de arte público a gran escala, se proyectó, bajo la dirección de Pedro Ramírez Vázquez y Mathias Goeritz.  Los países participantes fueron Checos­lovaquia, Bélgica, Austria, Polonia, EEUU, España, Japón, Holanda y Australia.  Con alturas que van desde los siete hasta los 26 metros de altura.





En el concepto original, las obras estarían cada kilómetro y medio sobre dos distintos paisajes:   el primero en un valle de piedra volcánica y resultado de la emanación del Xitle dos mil años atrás.  El Segundo sobre campos rurales de siembra y pequeñas lagunas, características naturales de Xochimilco.


Estación #1.    "Señales"                          México                   Ángela Gurría  (1929)
Estación #2.    "El Ancla"                        Suiza                       Willi Gutmann  (1927)
Estación #3     "Las Tres Gracias"           Checoslovauia         Miroslav Chlupac  (1920-2007)
Estación #4     "Sol"                                 Japón                       Kiyoshi Takahashi  (1925-1996)
Estación #5     "El Sol Bípedo"                Hungría-Francia      Pierre Székely  (1923-2001)
Estación #6     "Torre de los Vientos"      Uruguay                  Gonzalo Fonseca  (1927-1997)
Estación #7      "Hombre de Paz"             Italia                       Costantino Nivola  (1911-1988)
Estación #8      "Disco Solar"                   Bélgica                   Jacques Moeschal  (1913-2004)
Estación #9      Sin nombre                      EEUU                    Todd Williams (1939)
Estación #10    "Reloj Solar"                    Polonia                  Grzegorz Kowalski (1942)
Estación #11    "México"                          España                   José María Subirachs (1927)
Estación #12    "Janus"                             Australia                Clement Meadmore (1929-2005)
Estación #13     "Muro Articulado"          Austria-EEUU       Muro Articulado (1900-1985)
Estación #14     "Tertulia de Gigantes"     Holanda                 Joop J. Beljon (1922-2002)
Estación #15     "Puerta de Paz"                Israel                     Itzhak Danziger (1916-1977)
Estación #16      Sin nombre                     Francia                  Olivier Seguin (1927)
Estación #17     "Charamusca Africana"   Marruecos            Mohamed Melehi (1936)
Estación #18      Sin nombre                     México                 Jorge Dubón (1936-2005)
Estación #19    "Puertas al Viento"           México                 Helen Escobedo (1934-2000)

Invitada #1       "Sol Rojo"                        EEUU                   Alexander Calder (1898-1976)
Invitada #2       "Hombre Corriendo"        México                 Germán Cueto (1893-1975)
Invitada #3        "Osa Mayor"                   México                 Mathias Goeritz (1915-1990)


El único que le superara es la ‘Vía de la Fraternidad Humana’, un proyecto de Otto Freundlich, que consistía en unir a Europa, desde Moscú hasta la frontera de Francia con España, en un corredor de esculturas que estaría a cargo del escultor Leo Kornbrust.

La Ruta de la Amistad quedó en total abandono durante 25 años en los que afrontó un sinnúmero de agresiones, incluyendo severas afectaciones por el rápido crecimiento urbano.


En 1994 se fundó el Patronato Ruta de la Amistad A.C., cuya finalidad se basa en la preservación altruista de las piezas que componen este corredor artístico.

En 2012 World Monuments Fund se sumó su labor para preservar la ruta, obligando a las autoridades de la ciudad a realizar un plan para el rescate del patrimonio afectado.  

A través del proyecto Adopte una Obra de Arte, se invitó a instituciones privadas y públicas a participar donando los recursos para la restauración y conservación de las piezas en un fideicomiso.

Lo que sigue es que el INBA declare la Ruta de la Amistad como patrimonio artístico de la nación para que puedan presentar la propuesta de inscripción ante la UNESCO.



No hay comentarios:

Publicar un comentario