Juan Pantoja de la Cruz nace en Valladolid, España en 1553 y muere en Madrid, España el 26 de octubre de 1608; pintor renacentista; retratista de la nobleza, especializado en el retrato cortesano con una estética que es todavía la del manierismo renacentista; fue el retratista de mayor calidad de la corte de Felipe II y de Felipe III.
Muy joven se trasladó a Madrid, e ingresó en el taller del artista Alonso Sánchez Coello. De él heredó la tradición de la representación regia que éste, a su vez, había aprendido de su maestro Antonio Moro.
Sus primeras obras no están firmadas por estar realizadas en colaboración con Alonso Sánchez Coello.
Estudió e hizo copias de las obras de Tiziano, Tintoretto, Sofonisba Anguissola y Antonio Moro.
En 1587 contrajo matrimonio.
A partir de 1588, después del fallecimiento de Alonso Sánchez Coello, se independizó como pintor y firmará sus obras y se convertirá en el retratista cortesano de mayor calidad de los últimos años del reinado de Felipe II y los primeros de su sucesor Felipe III.
![]() |
Juan Pantoja de la Cruz - La infanta Isabel Clara Eugenia 1598-1599. |
En 1596 no obtuvo el título de pintor de cámara del rey Felipe II.
En 1598 al subir al trono Felipe III, se convirtió en retratista oficial de la corte.
![]() |
Juan Pantoja de la Cruz - Felipe II. |
En sus retratos y siguiendo la tradición flamenca, elabora con gran minuciosidad todos los detalles: los atuendos vestidos, los brocados, las joyas de sus modelos.
![]() |
Juan Pantoja de la Cruz - Dos infantes. |
![]() |
Juan Pantoja de la Cruz - Diego Valmayor. |
Entre 1601 y 1606, acompañó al rey Felipe III, coincidiendo con el traslado de la corte a Valladolid.
![]() |
Juan Pantoja de la Cruz - Felipe III 1603. |
![]() |
Juan Pantoja de la Cruz - Felipe III 1605. |
En 1601 pinto retrato de un caballero de la Orden de Santiago, vestido con traje negro y con la Cruz de la Orden en el pecho y en la capa.
En 1603 pintó el "Nacimiento de la Virgen", donde aparece santa Ana en el lecho acompañada por tres damas de la Casa de Austria, entre ellas a María de Baviera, la suegra de Felipe III, que es la mujer que sostiene a la recién nacida.
![]() |
Juan Pantoja de la Cruz - Nacimiento de la Virgen 1603. |
En 1606 realizó la "Anunciación", en la que se sirvió de los retratos de la reina Margarita y de la infanta Ana para caracterizar los rostros de la Virgen y del ángel Gabriel.
![]() |
Juan Pantoja de la Cruz - La Anunciación. |
Realizó el retrato ecuestre de Felipe III, con la finalidad de enviarlo a Florencia para que el escultor Giambologna ejecutase en bronce la estatua ecuestre. Probablemente se formaron con él, Bartolomé González y Rodrigo de Villandrando.
Junto a su labor de retratista, también fue pintor religioso, atendiendo principalmente demandas de estamentos religiosos de Madrid y Valladolid, e hizo otras temáticas y técnicas, practicando el bodegón, el retrato en miniatura y la pintura al fresco, aunque no se conserven estas obras.
![]() |
Juan Pantoja de la Cruz - Ana de Austria 1602 |
![]() |
Juan Pantoja de la Cruz - Margarita de Austra reina de España. |
Es considerado como uno de los iniciadores del tenebrismo, ya que en algunos de sus cuadros, como Resurrección, sigue las huellas de Navarrete el Mudo en cuanto a la iluminación.
![]() |
Juan Pantoja de la Cruz - María de Austria |
![]() |
Juan Pantoja de la Cruz - Juana de Austria. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario