Alejandro I nace en Roma en ¿? y muere martirizado en Roma en 115; Papa Nº 5 de la iglesia católica; su festividad se celebra el 3 de mayo.
Hijo de un ciudadano romano llamado también Alejandro.
Fue discípulo de Plutarco.
En 107 sucedió en la silla pontifical al Sumo Pontífice Evaristo.
En la Historia Ecclesiastica de Eusebio de Cesarea se dice que el pontificado duró del 108 al 119. El Catálogo liberiano del 109 al 116. El Liber Pontificalis solo habla del último año que sería el 116. Ireneo de Lyon lo incluye como uno de los doce primeros papas en su obra Adversus haereses publicada en 180.
La tradición dice que instituyó el uso del agua bendita, a la que había que añadir sal, para purificar las casas cristianas, e introdujo en la eucaristía el pan ácimo y el vino mezclado con agua.
Ordenó que en la Misa se consagrase pan sin levadura, para denotar la puridad del Santísimo Sacramento y por imitar a Cristo Nuestro Señor, que en la institución de este sagrado ministerio, la noche de la cena, así lo hizo.
Dio por ley que en la consagración del cáliz se mezclase una poca de agua con el vino, para significar la unión de Cristo con su Iglesia, y representar la Sangre y el agua que salieron de su costado.
Sufrió martirio al ser decapitado junto a San Evencio y San Teódulo, aunque esta tradición data del siglo V.
En tiempo del emperador Adriano y del Juez Aureliano, Alejandro I después de estar en prisiones y cárceles, sufrió martirio en el potro, las uñas aceradas y el fuego, apuñalaron con punzones agudísimos todos los miembros hasta que expiró; Evencio y Teodulo, después de larga prisión y del tormento del fuego, fueron degollados.
Se cuenta que en 834 sus restos fueron llevados a Freising, en Bavaria.
En 1855 cerca de Roma, se descubrió un cementerio semisubterráneo de los santos mártires Alejandro, Eventolo y Teódulo, en el sitio donde la tradición declara que se martirizó al Papa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario