martes, 16 de septiembre de 2025

Papa San Martín I (¿?-655)

Martín I nace en Todi (Umbría, Italia) en ¿? y muere en Cherson (Crimea) el 16 de septiembre de 655; papa y mártir; es proclamado Papa Nº 74 de la Iglesia católica (21 de julio de 649-16 de septiembre de 655); su festividad se celebra el 13 de abril.


Se distinguió entre los sacerdotes de Roma por su santidad y su sabiduría.  

El 21 de julio de 649 es aclamado Papa Nº 74 de la Iglesia Católica.   

En 649 inició su pontificado convocando el concilio que la muerte de su predecesor Teodoro I le había impedido celebrar.  En la Basílica de Letrán celebró el Concilio en el que condenó sin paliativos el error monotelita de Eutiques, que negaba la doble voluntad de Cristo derivada de su doble naturaleza, divina y humana.  Por ello tuvo que enfrentarse con el emperador de Oriente Constancio II, defensor de la herejía de Eutiques.  

También proclamó el Dogma de la Virginidad perpetua.  Se confirmaron las condenas a la Ecthesis, decretada por el emperador Heraclio, al Typos de Constante, y se excomulgó a los patriarcas de Constantinopla Sergio I, Pirro I y Pablo II.

Como el emperador de Constantinopla Constancio II era un hereje monoteísta, envió a un batallón militar para darle muerte.  No pudieron llevar a cabo sus planes, provocando la cólera del emperador Constancio II.  

Conocida la noticia en Constantinopla, el emperador Constancio II ordenó a su representante en Italia, el exarca de Rávena, Teodoro Calíope, que tomase prisionero al Papa y lo trasladase a la capital imperial.

El emperador ordenó al exarca de Rávena, Olimpio, que fuera a Roma y arrestara al Papa Martín I; Olimpio no solo cumple las órdenes imperiales, sino que trató de asesinar al pontífice por medio de un sicario durante la celebración de la misa en Santa María Mayor, se cuenta que en el momento de recibir la Hostia de manos del Pontífice, el sicario sacó el puñal, pero en ese momento quedó repentinamente ciego.  

En 653 muerto Olimpio de peste, el emperador Constancio II pudo llevar a cabo su venganza, haciendo arrestar al Papa Martín I por medio del nuevo exarca de Rávena, Teodoro Caliopa.  

Es acusado de haberse apoderado ilegalmente del cargo pontificio y de haber tramado con Olimpio contra Constantinopla, es llevado por mar a la ciudad del Bósforo; el largo viaje, que duró quince meses, fue el comienzo de un cruel martirio.  

El 19 de junio de 653 es embarcado con destino a Constantinopla.  Permanecería casi un año en la Isla de Naxos.

El 17 de septiembre del 654 llega a Constantinopla, es colocado en una camilla y expuesto a los insultos del pueblo, y después es encerrado durante tres meses en la cárcel Prandiaria.  

En Constantinopla fue juzgado de los cargos de herejía y enemigo del Estado.

Después comenzó un largo y extenuante proceso, durante el cual fueron tales las seducías que le hicieron murmurar al imputado "Hagan de mí lo que quieran; cualquier clase de muerte será un bien para mí".  

El 20 de diciembre de 654 en el Hipódromo, es condenado a muerte por supuesta traición, pena que, dada la ancianidad del Pontífice se conmutó por la de destierro al Quersoneso (Crimea).  

El 15 de mayo de 655 llegó degradado públicamente, desnudo y expuesto a los rigores del frío, encadenado, es encerrado en la celda reservada a los condenados a muerte.  

Al llegar a Constantinopla, el emperador Constancio II lo expuso en público para que el pueblo lo humillara y lo insultara. 

Un tribunal de herejes lo condenó sin permitirle que dijera una palabra en su defensa, encerrándolo en el calabozo por tres meses.  

Por petición del Patriarca de Constantinopla, el Papa Martín I  logró ser desterrado en el desierto donde pasó mas tormentos y sufrimientos, que no le impidieron continuar rezando a Dios por sus feligreses y enemigos.  

El 26 de marzo de 655 lo hicieron partir secretamente para el destierro en Crimea.  Sufriendo el hambre y padeciendo en el abandono más absoluto durante cuatro meses más, hasta cuando la muerte le llegó, agotado en el cuerpo pero no en la voluntad.  

Es venerado como santo por la Iglesia católica y por la Iglesia ortodoxa.











No hay comentarios:

Publicar un comentario