domingo, 20 de noviembre de 2022

Leopoldo Guillermo de Habsburgo (1614-1662)

Leopoldo Guillermo de Habsburgo nace en Wiener Neustadt, Sacro Imperio Romano Germánico el 5 de enero de 1614 y muere en Viena, Sacro Imperio Romano Germánico el 20 de noviembre de 1662; militar, obispo, dramaturgo y coleccionista de arte austríaco; archiduque de Austria; Príncipe de Hungría y Bohemia; gobernador de los Países Bajos Españoles (1647-1656).
Leopoldo Guillermo de Habsburgo por Pieter Thijs.


Séptimo y último hijo del archiduque Fernando de Habsburgo (futuro emperador Fernando II de Habsburgo) y de María Ana de Baviera.  Hermano menor del archiduque Fernando de Habsburgo (futuro emperador Fernando III de Habsburgo).

El 8 de marzo de 1616 en el Ducado de Estiria, Sacro Imperio Romano Germánico, falleció de una fiebre caliente, su madre María Ana de Baviera.  Fue enterrada en el mausoleo de Fernando de Habsburgo, en Graz.


En 1617 su padre Fernando de Habsburgo fue elegido Rey de Bohemia por la Dieta de Bohemia. 

El 28 de agosto de 1619 su padre Fernando de Habsburgo se convirtió en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, como Fernando II.

Fue educado en la corte de Madrid, viendo y estudiando las colecciones de Carlos V y Felipe II, donde nació un amor por la pintura que compartiría con igual pasión con su primo Felipe IV. 

Fue conocido por ser bondadoso, pero también engreído y ambicioso


Prestó servicio militar como general durante la Guerra de los Treinta Años, combatiendo en Bohemia.  

Sin haber sido ordenado sacerdote ocupó varias sedes episcopales gobernadas por príncipes-obispos del Sacro Imperio:  obispo de Halberstadt (1628–1648), Magdeburgo, Olomouc (1637–1662), Passau (1625–1662), Breslavia (1656–1662), Estrasburgo (1626–1662).  


El 15 de febrero de 1637 en Viena, Sacro Imperio Romano Germánico, falleció su padre Fernando II de Habsburgo.  Su hermano Fernando le sucedió en el trono. 


Desde 1641 fue Gran Maestre de la Orden Teutónica.  

En 1647 fue nombrado gobernador de los Países Bajos, y fijó su residencia en Bruselas.


Con la ayuda del pintor David Teniers "el Joven", reunió una preciosa colección de obras de arte flamencas e italianas.  


Se trasladó a Viena con su colección (que se encuentra en el Kunsthistorisches Museum).  


Muchas imágenes y bustos lo representan con armadura y bastón de mariscal.

Fue enterrado en la Cripta Imperial de Viena.


A su muerte, dejaría en su testamento la colección a su sobrino, Carlos José de Habsburgo, quien falleció dos años después, en Linz, Austria el 27 de enero de 1664.

El 23 de febrero de 1663 y con 12 años, Carlos José de Habsburgo fue nombrado Arzobispo de Olomouc, Obispo de Passau y Príncipe-Obispo de Breslavia, sucediendo a su tío Leopoldo Guillermo de Habsburgo, de quien heredó también su patrimonio, su estupenda colección de obras de arte y su título como Gran Maestre de la Orden Teutónica.   El 23 de abril de 1663 su elección como obispo fue confirmada por el Papa Alejandro VII.  Como coauditor se puso a su lado al archidiácono Sebastian von Rostock.





En el cuadro de su galería de pinturas en Bruselas, aparece representado a la derecha junto a algunos miembros de su corte, al otro lado se ve a David Teniers, su pintor de cámara, conservador de la colección y autor de la pintura, junto al conde de Fuensaldaña, quien participó en la adquisición en Inglaterra de la mayoría de las obras exhibidas en las paredes de la estancia; personajes y obras convierten a esta pintura en uno de los pocos ejemplos donde se muestra una colección concreta y existente, por lo que puede definirse como un cuadro-catálogo que exhibe las riquezas pictóricas atesoradas por el archiduque en el palacio de Bruselas; envió al rey Felipe IV de España, esta obra al poco de ser realizada, el archiduque parece que quiso homenajear a su tío como aficionado a la pintura italiana, imitando las colecciones del Alcázar de Madrid; pero quizá también retarle, al mostrar cómo las guardadas en el palacio de Bruselas podían competir con ellas  (texto extractado de Pérez Preciado, J. J. en "El arte del poder.  La Real Armería y el retrato de corte", Museo Nacional del Prado, 2010, p. 126).  


En esta pintura están representados cuadros de auto­res flamencos:  Circuncisión, réplica de la que Rubens hizo para la Iglesia de San Ambrosio de Génova; un retrato de la Archiduquesa Isabel Clara Eugenia vestida de carmelita, según modelo de Rubens con el nombre de Van Dyck en el marco; en el primer plano y la tabla de San Lucas y la Virgen de Jan Gossaert, en la que Teniers imita al original con fidelidad, incluso su fino modelado, a la izquierda; La Virgen con el Niño es la parte central del Tríptico de san Casiano de Antonello de Messina; los dos paneles restantes con San Nicolás de Bari y Santa Anastasia y Santa Úrsula y Santo Domingo están colocados en segundo plano.  

Tres Tizianos:  El pastor y la pastora; una Dánae, que es igual a las versiones del Museo del Prado y del Ermitage de San Petersburgo; y Diana y Calixto. 

En la derecha hay un retrato de Filippo Strozzi, una Judith de Carlo Veneziano, los Tres filósofos de Giorgione y el Descendimiento de Tintoretto.  Santa Margarita, varias veces repetida en los gabinetes del príncipe, no parece original de Rafael como pensó el archiduque y, posiblemente, es copia de Giulio Romano. 

De Veronés son la Adoración de los Reyes, Cristo y la samaritana y San Sebastián.  Próximo al retrato de Isabel Clara Eugenia está una joven de cabello rubio de Palma, según reza la inscripción del marco, aunque hoy se piensa que sea de Tiziano, el Retrato de Violante y Lucrecia y Tarquino de Tiziano.  Encima de la Adoración de los pastores está el Buen samaritano de Bassano; y Cristo y la adúltera de Tiziano. 

Al lado está la Magdalena de Palma el Viejo; un Retrato de artista al fondo de la estancia, que hoy se estima de Giorgione; Laura, también de Giorgione, y Joven con gorro del mismo artista. 

Varios lienzos de Bassano, un San Pedro de Guido Reni, y un Descendimiento de Annibale Carracci, en la estancia del fondo. 

De izquierda a derecha están la Judith de Pordenone, dos retratos de Holbein y Tintoretto, una segunda Judith de Palma, dos historias de Fetti y Schiavone; y retratos de Tiziano, Moro y Key; en el muro frontal derecho, La Huida a Egipto de Tiziano; dos retratos atribuidos a Leonardo y Bassano y nuevas obras de Schiavone, Tiziano y Paris Bordone. 

En el primer plano, un Correggio y otro Schiavone.  La Joven desnuda, de Correggio, está repetida en el gabinete del Kunst­historisches Museum de Viena.

Todas las pinturas representadas en el gabinete del archiduque se reproducen en el Theatrum pictoricum ­Davidis Teniers antuerpiensis y la mayor parte de ellas fueron ofrecidas por el archiduque a su hermano el emperador Fernando III en 1651, pasando a Austria definitivamente en 1656 después de que el archiduque renunciara al cargo de gobernador de Flandes y ocupara el trono de Austria. 














Otón de Habsburgo-Lorena (1912-2011)

Otto von Habsburg-Lothringen und Bourbon-Parma conocido como Dr. Otto Habsburg-Lothringen (Otón de Habsburgo-Lorena) nace en la Villa Wartholz, Reichenau an der Rax, Baja Austria el 20 de noviembre de 1912 y muere en Pöcking, Baviera, Alemania el lunes 4 de julio de 2011; archiduque y príncipe imperial de Austria, principe real de Hungría, Bohemia, Croacia, Eslovenia, Dalmacia  Galitzia y Lodomeria; heredero al trono austro-húngaro; jefe de la Casa de Habsburgo y heredero de todos los derechos de la Dinastía; es el miembro de la dinastía de Habsburgo más longevo de toda la historia.  



Hijo mayor de Carlos de Austria (futuro rey Carlos I de Austria y IV de Hungría), último Emperador de Austria y Rey de Hungría y de Zita de Borbón-Parma.  Sobrino bisnieto de Francisco José I, del emperador de Austria-Hungría, de Maximiliano I de México, y del Archiduque Luis Víctor.  

El 28 de junio de 1914 el archiduque Francisco Fernando y su esposa, la duquesa de Hohenberg, son asesinados en Sarajevo por nacionalistas serbios de Bosnia.  Carlos y Zita recibieron la noticia por telegrama el mismo día.  

Carlos se convirtió automáticamente en heredero del trono. 



El 21 de noviembre de 1916 falleció el emperador Francisco José I.   

El 29 de diciembre de 1916 en plena I Guerra Mundial y cuarenta días después, se celebró la coronación de su padre, rey Carlos I de Austria y IV de Hungría), evitando las ceremonias dilatorias que hubieran sido usuales en los Habsburgo en tiempo de paz, lo que puso de manifiesto el declive final del Imperio.

El 30 de diciembre de 1916 en Budapest, sus padres Carlos y Zita fueron coronados rey y reina de Hungría. por el cardenal primado János Czernoch.  A la ceremonia siguió un banquete, pero las festividades terminaron allí, porque el emperador y la emperatriz no juzgaron respetable prolongarlas en tiempo de guerra.


El 11 de noviembre de 1918 el emperador Carlos I renunció a la jefatura del Estado y a formar parte de cualquier futuro gobierno austriaco,6​8​ pero no a sus derechos como jefe de la dinastía de los Habsburgo.  

A causa de la Primera Guerra Mundial, quedó desmantelado el Imperio austro-húngaro, perdiendo sus derechos imperiales.  

Carlos I junto con su familia se exilio en Suiza y luego en la Isla de Madeira, Portugal.  El gobierno suizo los acogió con la condición de que residiesen lejos de la frontera austriaca y se abstuviesen de cualquier actividad que pudiese comprometer al país.​  


En abril de 1919 Austria, tras proclamarse como república, había declarado nulos los privilegios políticos y embargado las propiedades de la familia imperial, mientras se eliminaban los derechos nobiliarios. 

En mayo de 1919 junto con su familia, se instalaron en una villa cerca del Lago de Ginebra.

El 24 de marzo de 1921 el exemperador Carlos I abandonó secretamente Suiza y desde allí viajó secretamente a Hungría con un pasaporte español falso, para restaurar la monarquía húngara y ser proclamado rey, alegando que podría contar con apoyo del gobierno francés para ello. Tras desplazarse a Estrasburgo en automóvil tomó un tren para Viena como diplomático español, pasando noche en casa de un conde húngaro y viajando el Sábado Santo a la frontera húngara en taxi como funcionario de la cruz roja británica.

El 1 de abril de 1921 la junta de embajadores de la Entente, reunida en París, declaraba su oposición a aceptar las restauración.  Ante ello el exemperador Carlos I, que al parecer sólo esperaba ser llamado para reinar al vencer el plazo de tres semanas. se retiró de Hungría el 4 de abril,​ sintiéndose traicionado por Nicolás Horthy.

El gobierno de Suiza endureció sus condiciones para darles asilo, en todo caso, temporal.  

A comienzos de mayo de 2021 la familia se trasladó al Palacio de Hertenstein. 

El 21 de octubre de 1921 Carlos I entró en avión de nuevo en Hungría reuniendo un contingente de soldados afines a su causa para marchar sobre Budapest.​  

El 23 de octubre de 1921 fueron rechazaron por la fuerza a unos soldados del contingente monárquico.  Esa misma tarde, los Gobiernos de la Pequeña Entente enviaron tropas a su frontera húngara para impedir que Carlos fuese restaurado.

El 24 de octubre de 1921 el exemperador Carlos I capituló con sus seguidores; mientras tanto, el Gobierno del almirante Nicolás Horthy reaccionaba colocando a Carlos y su esposa bajo custodia militar en la localidad de Tihany a orillas del Lago Balatón, accediendo a las presiones de la Pequeña Entente y de los nacionalistas húngaros (unidos en su empeño de evitar la restauración de los Habsburgo). Francia y Gran Bretaña también manifestaron oficialmente a Horthy el 29 de octubre su oposición al retorno de Carlos al trono húngaro, apoyando los temores de la Pequeña Entente.

El 1 de noviembre de 1921 Carlos I con su esposa, Zita, fueron llevados por un buque de la Royal Navy británica por el Danubio​ hasta el puerto rumano de Galati en el Mar Negro.  

El de noviembre de 1921 son trasladados por la marina británica a la isla portuguesa de Madeira, por decisión de Francia y Reino Unido. 

El 1 de abril de 1922 en la Quinta del Monte, Funchal, en Portugal, falleció su padre Carlos I de Austria y IV de Hungría.  Fue enterrado en la Iglesia de Nossa Senhora do Monte, con permiso de sus sucesores, a excepción de su corazón, que fue trasladado a la Capilla de Loreto de la Abadía de Muri en Suiza.  Con solo 10 años, Otón se convirtió en su heredero.  

El rey Alfonso XIII de España medió para rescatar a Zita y a sus hijos de la apartada isla, que se instalaron en Lequeitio desde agosto de 1922 hasta 1929.

Gracias a la hospitalidad del rey Alfonso XIII se traslada a vivir al Palacio de El Pardo en Madrid.  

Por mediación de Alfonso de Urquijo e Ibarra, la familia se traslada a la villa balneario de Lequeitio, (Vizcaya).  


En 1935 obtuvo el doctorado en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, donde había estudiado ciencias políticas y sociales.

El Kronprinz fue recibido calurosamente tanto por el pueblo húngaro como por los políticos húngaros.  Otto hablaría mucho de la importancia de la descomunización de Hungría durante su visita.

En 1940 tuvo que huir con su familia a Bélgica y después a Francia al comienzo de la ofensiva de Adolfo Hitler, ya que detestaba a Otón y a los Habsburgo por su oposición manifiesta, activa y pública al Anschluss en 1938.  

Tuvieron que abandonar Europa para instalarse en Washington, EEUU.  

El 10 de mayo de 1951 en la Iglesia de los Franciscanos de Nancy, Francia, contrajo matrimonio con la princesa Regina de Sajonia-Meiningen, con quién tiene 7 hijos (Andrea, Mónica, Micaela, Gabriela, Walburga, Carlos y José).   


En 1951 volvió a Lequeitio con ocasión de su luna de miel y también en 2004, alojándose, junto con toda su familia, en el hotel que lleva el nombre de su madre, Emperatriz Zita, ubicado en el mismo sitio en el que estuvo el palacio que les acogió en 1922.


En 1953 nace su hija, la archiduquesa Andrea de Austria.

El 13 de septiembre de 1954 nacen sus hijas gemelas, las archiduquesa Mónica  y Micaela de Austria.

En 1956 nace su hija, la archiduquesa Gabriela de Austria.

En 1958 nace su hija, la archiduquesa Walburga de Austria.

El 11 de enero de 1961 en Starnberg, Baviera, Alemania Occidental, nace su hijo Carlos Tomás Roberto María Francisco Bahnam Jorge de Habsburgo-Lorena conocido como Carlos Habsburgo-Lorena, archiduque de Austria.


En 1964 nace su hijo, el archiduque Jorge de Austria.

Desde 1989 promovió la ampliación de la Unión Paneuropea hacia los países del "Telón de Acero", promulgando la independencia de los países bálticos.

En 1989 Otto von Habsburgo realiza una visita oficial a la Hungría postcomunista.  

El 14 de marzo de 1989 en la Casa de retiro San Juan Stift, Castillo Inferior, Zizers, Suiza, falleció su madre Zita de Borbón-Parma.  Fue enterrada en la Cripta Imperial de Viena.

Como aparecieron una cantidad importante de descendientes de hijos ilegítimos de Maximiliano I de México, los cuales nunca pudieron probar que el emperador haya sido su antepasado, en 1994 permitió que se realizaran pruebas de ADN, para lo cual se abrió el ataúd del emperador Maximiliano en presencia de un Notario, el jefe de los capuchinos, personalidades de la Universidad de medicina de Austria, (AKH), el archiduque Otón y su hermano el archiduque Rodolfo, las pruebas de ADN resultantes concluyen al 100% que el cuerpo que se encuentra dentro del ataúd no es otra persona más que Maximiliano de Austria, Emperador de Mexico; el costo es de €20,000 de los que €10,000 quedan a los capuchinos y sirven para el saneamiento y conservación de la cripta y €10,000 van a la Universidad de Viena.  

El 1 de enero de 2007, renuncia a sus derechos monárquicos a favor de su hijo Carlos de Austria.  

El 3 de febrero de 2010 en Pöcking, Alemania, falleció su esposa Regina de Sajonia-Meiningen.

Publicó 35 libros en 9 idiomas sobre política, política social y economía.  


Su cuerpo fue enterrado en Austria y  su corazón es colocado en una urna en la Abadía de Pannonhalma, Hungría. 






viernes, 18 de noviembre de 2022

Adela de Saboya (1092-1154)

Adela de Saboya o Adelaida de Maurienne​ nace en Saint-Jean-de-Maurienne, Francia el 18 de noviembre de 1092 y muere en Montmartre, Francia el 18 de noviembre de 1154; dama francesa; mujer muy piadosa; reina consorte de Francia (1115-1137).


Hija del conde Humberto II de Saboya y de Gisela de Borgoña.  Sobrina nieta del Papa Calixto II.  

El 3 de agosto de 1111 en la Catedral de Notre Dame de París, se casa con el rey Luis VI "El Gordo" de Francia, con quien tiene ocho hijos (Felipe, Luis VII el Joven, Enrique, Hugo, Roberto I de Dreux, Constanza de Francia, Felipe y Pedro I de Courtenay).   

En 1116 nace su hijo Felipe de Francia.

En 1120 en París, nace su hijo Luis de Francia (futuro rey Luis VII el joven).

En 1121 nace su hijo Enrique de Francia futuro obispo de Beauvais (1149-1161), y arzobispo-duque de Reims (1161-1171).

En 1123 nace su hijo Hugo de Francia, muerto en su juventud.

En 1123 nace su hijo Roberto de Francia conocido como Roberto I de Dreux (Roberto Capeto) "el Grande".

En 1124 nace su única hija Constanza de Francia, princesa.

En 1125 nace su hijo Felipe de Francia, futuro obispo de París.

En 1125 nace su hijo Pedro de Francia o Pedro I de Courtenay-   Su padre le dio la dignidad de abad laico de la colegiata de Nantes.

En 1131 fallece su hijo mayor y heredero Felipe de Francia, a causa de una caída de caballo.

El 25 de octubre de 1131 en Reims, el Papa Inocencio II consagra a Luis de Francia rex designatus, tras la muerte accidental de su hermano mayor, Felipe.  

El 1 de agosto de 1137 en Béthisy-Saint-Pierre, falleció su esposo Luis VI.   

El 23 de diciembre de 1137 en Bourges, Luis de Francia fue coronado como Luis VII.

Luis VII apartó a su madre Adela de Saboya de la corte, pero conservó a los consejeros de su padre, entre ellos al abad de Saint-Denis, Suger.  

En 1140 empiezan los trabajos de construcción de la Basílica de Saint-Denis. 

En mayo de 1141 su hijo Luis VII se enfrenta al conde Teobaldo II de Champaña y al Papa Inocencio II, con motivo de la toma de posesión del obispado de Langres, ya que él quería que fuera elegido un monje de Cluny, el candidato Bernardo de Claraval.  

En 1141 Luis VII se opone al Papa Inocencio II, intentando imponer su candidato para la sede de Bourgues contra Pierre de la Châtre (apoyado por el sumo pontífice).  El Papa Inocencio II excomulga a Luis VII de Francia y Pierre de la Châtre se refugia en Champaña.  

Durante el verano de 1142 el rey Luis VII de Francia invade el condado y a su paso incendia Vitry-en-Perthois y su iglesia, en la cual se hallaban refugiados los habitantes de la villa.

Se casa con el condestable Mathieu de Montmorency, con el que tiene una hija. 

En 1147 durante la Segunda Cruzada, sus hijos Roberto I de Dreux y Pedro I de Courtenay acompañaron al rey Luis VII y participaron junto a él en el fallido Sitio a Damasco.  

Antes de finalizar la expedición Roberto I de Dreux retornó a Francia donde conspiró contra su hermano Luis VII para apoderarse de la corona, planes que fueron truncados por el abad Suger de Saint-Denis, regente del reino.

En 1116 la Iglesia de Saint-Pierre fue entregada al priorato cluniacense de Saint-Martin-des-Champs, la propiedad que canjeó en 1133 por la Iglesia de Saint-Denis-de-la-Chartre situada en la Isla de la Cité, que los cluniacenses conservaron hasta la Revolución y que luego sería derribada.  

Con el canje, el antiguo santuario de Montmartre pasó a Luis VI el Gordo y el año siguiente el rey y su esposa establecieron aquí una comunidad benedictina, fundando y dotando convenientemente la abadía de Saint-Pierre de Montmartre con una comunidad de monjas venidas de la abadía de Saint-Pierre-les-Dames de Reims (Marne, ahora desaparecida).  

En 1147 el Papa Eugenio III consagró la Abadía de Saint Pierre de Montmartre, en una ceremonia real en la que Bernardo de Claraval y Pedro, el abad de Cluny actuaron como acólitos, con una comunidad de monjas venidas de la Abadía de Saint-Pierre-les-Dames de Reims (Marne, ahora desaparecida).  

Entre 1149 y 1150 cuando sus hermanos Enrique y Roberto de Francia se rebelaron contra la autoridad del rey Luis VII, su hermano Felipe, fue el único que permaneció fiel.  

En 1153 consigue el permiso de su marido para retirarse en la Abadía de Montmartre que ella había fundado con el rey Luis VII.









jueves, 17 de noviembre de 2022

Juan III de Suecia (1537-1592)

Juan III de Suecia nace en el Castillo de Stegeborg en Söderköping, el 23 de diciembre de 1537 y muere en Estocolmo, Suecia el 17 de noviembre de 1592; Gran Duque de Finlandia (1556-1563); rey de Suecia (1568-1592).


Hijo del rey Gustavo I de Suecia y de Margarita Eriksdotter.  Medio hermano Erico XIV de Suecia.  

El 25 de agosto de 1551 en el Castillo de Tynnelsö, Strängnäs, Reino de Suecia, falleció su madre Margarita Eriksdotter.  Sus restos mortales fueron trasladados a la Catedral de Upsala, donde también reposarían los de su esposo, el rey Gustavo I de Suecia.


El 27 de junio de 1556 recibió en herencia el ducado de Finlandia.  

El 29 de septiembre de 1560 en Estocolmo, falleció su padre, el rey Gustavo I de Suecia, víctima de una enfermedad intestinal, que podría haber sido disentería o tifus.  Su funeral fue celebrado con gran pompa, tratando de imitar el oficiado para el emperador Carlos V en Bruselas en 1558.​  Fue enterrado junto con sus tres cónyuges en el Coro Vasa, en la Catedral de Upsala.


Su medio hermano Erico XIV heredó la corona.  

Tuvo como a amante Karin Hansdotter, con quien tiene cuatro hijos (Julio Johansson, Augusto, Sofía y Lucrecia Johandotter).  

En 1559 nace su hijo Julio Johansson, quien falleció en 1581.

En 1560 nace su hijo Augusto Johansson, quien falleció a los pocos días de nacido.

Tiene a su hija Sofía Johansdotter.

Tiene a su hija Lucrecia Johandotter.

El 4 de octubre de 1562 en Vilna, Lituania, contrajo matrimonio con la princesa polaca Catalina Jagellón, con quien tiene tres hijos (Isabel, Segismundo y Ana Johandotter).  


Juan recibió en dote matrimonial varias plazas en Livonia, un territorio que ambicionaba Erico XIV.  Catalina Jagellón junto con la rica dote que aportó, trajo la civilización a Escandinavia.

Juan se rebeló contra su hermano Erico XIV y se alió con Polonia.  Erico XIV aplastó la rebelión de Juan y lo acusó de alta traición.  

El 12 de agosto de 1563 se entregó bajo la promesa de recibir un trato en prisión acorde con su dignidad de príncipe.  Fue juzgado por el parlamento y condenado a pena de muerte.  Durante el cautiverio, Catalina tuvo dos hijos, Isabel y Segismundo.  

El 12 de agosto de 1563 fue indultado con respecto a la pena de muerte.  Erico XIV se conformó con encarcelarlo.  Permaneció cuatro años prisionero en el Castillo de Gripsholm, en donde le acompañó su esposa.  

En 1364 en el Castillo de Gripsholm en Suecia, nace su hija Isabel Johansdotter, falleció en 1366.

El 20 de junio de 1566 en el Castillo de Gripsholm en Suecia, nace su hijo Segismundo Vasa (futuro rey Segismundo III Vasa).  

En octubre de 1567 fue liberado el duque Juan en circunstancias no muy claras.  

El 17 de mayo de 1568 en Estocolmo, Suecia, nace su hija Ana de Suecia.  
En julio de 1568 junto con su hermano menor, el duque Carlos, iniciaron una rebelión.  

A mediados de septiembre de 1568 los rebeldes entraron en Estocolmo, y el rey Erico fue encarcelado.  

En enero de 1569 Juan fue nombrado nuevo rey por el parlamento.  

Durante nueve años Erico XIV estuvo en seis prisiones.  

El 26 de febrero de 1577 en Örbyhus murio su medio hermano Erico XIV, se dice que fue envenenado por uno de los guardias que lo cuidaban, probablemente mandados por el rey Juan.  

La influencia de Catalina en su hijo Segismundo fue causa de que este se convirtiera en un ferviente católico y fuera rechazado por los aristócratas luteranos, lo que daría origen a una larga guerra entre Polonia y Suecia.  

En el vernao de 1583 su esposa enfermó de gravedad.

El 16 de septiembre de 1583 en el Palacio Real de Estocolmo, tras una larga agonía, falleció su esposa Catalina Jagellón.  

El 21 de febrero de 1584 se casa con Gunilla Johansdotter, con quien tiene un hijo (Juan).  

El 9 de agosto de 1587 el hijo de Juan III de Suecia, Segismundo, fue elegido rey de Polonia-Lituania, con el nombre de Segismundo III.  

El 18 de abril de 1589 en Upsala, Suecia, nace su hijo Juan de Östergötland, príncipe sueco, duque de Östergötland, conde de Åland y Bråborg. 

El 19 de febrero 1594 habiendo sido elegido rey de Polonia-Lituania en 1587, el católico Segismundo III de la “Casa de Vasa” es coronado rey de Suecia.

Fue sepultado en el Coro Vasa de la Catedral de Upsala.

En 1592 después de su muerte, su hijo Segismundo Vasa recibió permiso del parlamento polaco para partir rumbo a Suecia, con la condición de regresar en cierto plazo establecido y de ceder Estonia a Polonia.





Tullio Lombardo (1455-1532)

Tullio Solari conocido como Tullio Lombardo nace en Padua entre 1455 y 1460 y muere en Venecia el 17 de noviembre de 1532; arquitecto y escultor;  especialista en la realización de escultura funeraria y monumentos conmemorativos.

Hijo del arquitecto y escultor Pietro Solari conocido como Pietro Lombardo.  Hermano del arquitecto y escultor Antonio Solari conocido como Antonio Lombardo.  Padre de los escultores Antonio Lombardo y Tullio Lombardo y dell arquitecto Sante Lombardo.

Formado en el taller de su padre, trabajó como ayudante de éste junto a su hermano Antonio.  Heredó el arte de la escultura de su padre.

Acompañó a Venecia a su padre con su familia. 

En 1490 realiza "Un joven guerrero".


Bajo la dirección de su padre Pietro Lombardo dirigió las obras de Santa María dei Miracoli, la Madonna Grande de Treviso y San Salvador de Venecia.

Las primeras imágenes de carácter religioso fueron las realizadas por Antonio Lombardo junto a su hermano Tulio lombardo, para la iglesia de Santa María de los Milagros, de la que su padre Pietro Lombardo fue el arquitecto.

En 1495 los arquitectos Pietro Lombardo y Mauro Codussi y el escultor Tullio Lombardo,  participan en la construcción de la Scuola Grande di San Marco, un tesoro del Renacimiento veneciano.


Entre 1505 y 1510 realiza "Una Pareja Joven" (Baco y Ariadna).

En 1506 su hermano Antonio Lombardo se trasladó a Ferrara donde trabajó bajo el mecenazgo del duque Alfonso I de Este.

Se autorretrató también con su esposa.


En 1515 en Venecia, falleció su padre Pietro Lombardo.

En 1516 en Ferrara, Estados Pontificios, falleció su hermano Antonio Lombardo.

En 1520 realiza el Busto de Cristo.



Son famosos sus monumentos a los dogos Andrea Vendramin y Giovanni Mocenigo.
Monumento al dux Andrea Vendramin.

Monumento al dux Giovanni Mocenigo.


Tullio Lombardo esculpió la estatua del soldado Guidarello Guidarelli expuesta en la Academia de Bellas Artes en Ravena, y gracias al rumor decimonónico de que cualquier mujer que bese la yaciente figura armada se casará con un caballero impar, ha recibido en los labios los labios de más de 5,000,000 de mujeres durante años.





lunes, 14 de noviembre de 2022

María Cristina de Saboya (1812-1836)

María Cristina Carlota Josefina Gaetana Elisa de Saboya conocida como María Cristina de Saboya nace en Cagliari el 14 de noviembre de 1812 y muere a causa de una infección contraída, quince días después de dar a luz al heredero de la corona Francisco de Asís María Leopoldo de las Dos Sicilias (futuro rey Francisco II) en Nápoles el 21 de enero de 1836; piadosa dama; princesa de Cerdeña; primera reina consorte de las Dos Sicilias; su caridad la llevó a salvar a muchos condenados a muerte, entre ellos, la vida de Cesare Rosaroll, quien había conspirado para matar a su esposo; además, enviaba a los pobres dinero y vestidos, cuidaba de los enfermos, se preocupó de dar un techo a muchos desheredados, y otorgó pagas de manutención a las jóvenes madres, ganándose el afecto del pueblo napolitano.




Última hija del rey Víctor Manuel I de Cerdeña y de la archiduquesa María Teresa de Austria-Este.

Entre 1811 y 1813 su madre María Teresa se había trasladado a Cagliari con sus primeras 3 hijas (María Beatriz Victoria Josefina, María Teresa Fernanda Felicitas Gaetana Pía y María Ana Ricarda Carlota Margarita Pía) y había dado a luz a María Cristina.


Su padre Víctor Manuel I de Cerdeña fue un enérgico oponente de Napoleón Bonaparte.  

El 9 de mayo de 1814 su padre Víctor Manuel I de Cerdeña desembarcó en Génova y regresó a Piamonte solo después de la derrota de Napoleón Bonaparte el 20 de mayo de 1814, cuando hizo su entrada triunfal en Turín.

En marzo de 1821 estalló la revolución liberal.  Cuando la guarnición militar de la ciudadela de Turín se volvió contra el gobierno central, matando al comandante de la fortaleza, el 13 de marzo de 1821 su padre Víctor Manuel tomó la decisión de abdicar en favor de su hermano, Carlos Félix, príncipe de Carignano.

Su tío Carlos Alberto pidió repetidamente a Víctor Manuel que renunciara a sus provisiones y que volviera al trono, pero fue en vano.

Después de la abdicación de su padre a favor de Carlos Félix José María de Saboya, María Cristina emigró a diversas ciudades junto a su madre y su hermana.  


Después de la abdicación de Carlos Manuel IV de Cerdeña, su madre María Teresa se convirtió en reina consorte, pero tuvo que esperar en la Isla de Cerdeña, para el final de la guerra en 1814, volver a Turín. 

Su madre María Teresa se mudó a Génova, donde compró el Palacio Doria-Tursi.

El 10 de enero de 1824 en el Castillo de Moncalieri, Moncalieri en Turín, Reino de Cerdeña, falleció su padre Víctor Manuel I de Cerdeña.  Fue enterrado en la Basílica de Superga.

El 29 de marzo de 1832 en Ginebra, Suiza, falleció repentinamente su madre María Teresa de Austria-Este.  Fue enterrada en la Basílica de Superga.

Con solo 20 años de edad, después de la muerte de su madre, María Cristina abandonó Génova y se instaló en Turín por orden del rey, donde más  tarde, el estado le impuso la unión con Fernando II, rey de las Dos Sicilias.  

El 21 de noviembre de 1832 en el Santuario de Nuestra Señora del Agua Santa, en Voltri, Génova, contrajo matrimonio con el rey Fernando II de las Dos Sicilias.  



Sacrifica su vocación religiosa de clausura para atender a sus deberes políticos, al convertirse en la reina consorte del Reino de las Dos Sicilias junto a Fernando II de Borbón.  Su pueblo la apodaba la Reina Santa.


El 16 de enero de 1836 en Nápoles, Reino de las Dos Sicilias, nace su hijo Francisco de Asís María Leopoldo de las Dos Sicilias (futuro rey Francisco II), duque de Calabria, príncipe heredero.
 
Su cadáver fue recubierto por una vitrina, y por tres días el pueblo desfiló en peregrinación para despedirla y darle homenaje.  

Fue enterrada en la Basílica de Santa Clara en Nápoles.

En el año 1859 Pio IX firmó el decreto de apertura de su causa de canonización.  

El 10 de julio de 1872 es declarada sierva de Dios.  

El 6 de mayo de 1937 es declarada venerable.  

El 3 de mayo de 2013 el Papa Francisco firmó el decreto de su beatificación, la cual se llevó a cabo el día 25 de enero de 2014 en la Basílica de Santa Clara, lugar donde se encuentran sus restos.








viernes, 11 de noviembre de 2022

Gustavo VI Adolfo de Suecia (1882-1973)

Gustavo VI Adolfo de Suecia (Oskar Fredrik Wilhelm Olaf Gustaf Adolf) "el rey arqueólogo" nace en Estocolmo, Suecia el 11 de noviembre de 1882 y muere en Helsingborg, Suecia el 15 de septiembre de 1973; duque de Escania; príncipe heredero de Suecia; caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro por el rey Alfonso XIII de España; Rey de Suecia (1950-1973), es el primer rey sueco desde la llamada Era de la Libertad sin poder político.


Hijo del príncipe heredero de Suecia y Noruega, Gustavo (futuro rey Gustavo V) y de Victoria de Baden.  Abuelo de la reina de Dinamarca Margarita II y del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.  Al nacer, se le otorgó el título de duque de Escania.   Miembro de la Casa de Bernadotte.

Su madre Victoria de Baden sufrió depresión después del nacimiento del nacimiento de su hijo Gustavo y después de esto, a menudo pasaba los inviernos en balnearios en el extranjero.  Sus embarazos fueron de alto riesgo y durante ellos fue sometida a tratamientos con medicamentos bastante perniciosos, como el mercurio.

Parte de su infancia la pasaba en el Castillo de la isla de Mainau en Alemania, o en la residencia de su abuela paterna, la reina Sofía, en el Palacio de Ulriksdal.

En 1902 ingresó en la Universidad de Upsala.  Se interesó por la arqueología.  Participó en el descubrimiento de un yacimiento arqueológico de la edad de bronce, cercano a Upsala.

El 15 de junio de 1905 en la Capilla de San Jorge del Castillo de Windsor, el príncipe Gustavo Adolfo de Suecia (futuro rey Gustavo VI Adolfo de Suecia), contrajo matrimonio con la princesa Margarita de Connaught, con quién tiene cinco hijos (Gustavo Adolfo, Sigvard, Ingrid, Bertif y Carlos Juan).  


Como regalo de bodas, recibieron el Castillo de Sofiero de manos de su abuelo el rey Óscar II de Suecia.

El 22 de abril de 1906 en el Palacio Real de Estocolmo, nace su hijo Gustavo Adolfo de Suecia, Príncipe de Suecia, duque de Västerbotten. 

El 7 de junio de 1907 en el Palacio de Drottningholm en Estocolmo, nace su hijo Sigvard Bernadotte, príncipe sueco, duque de Uppland y conde de Wisborg. 

El 8 de diciembre de 1907 en el Palacio Real de Estocolmo, falleció su abuelo, rel rey Óscar II.  Fue enterrado en la Iglesia de Riddarholmen.  Fue sucedido por su padre.  Se convirtió en príncipe heredero.  Fue un secreto oficial que el nuevo rey Gustavo V era homosexual y en su vejez no se molestó en ocultarlo. 

El 31 de enero de 1910 fue nombrado caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro por el rey Alfonso XIII de España.

El 28 de marzo de 1910 en el Palacio Real de Estocolmo, nace su hija Ingrid Victoria Sofía Luisa Margarita de Suecia, conocida como Ingrid de Suecia (futura reina consorte de Dinamarca), princesa sueca.

El 28 de febrero de 1912 en el Palacio Real de Estocolmo, nace su hijo Bertil Gustaf Oscar Carl Eugén Bernardotte conocido como Bertil de Suecia, príncipe de Suecia y duque de Halland.

El 31 de octubre de 1916 en el Palacio Real de Estocolmo, nace su hijo Carl Johan Arthur Bernadotte, príncipe de Suecia, duque de Dalecarlia, conde de Wisborg.

Gustavo Adolfo y Margarita con sus cinco hijos:



En 1920 cuando su esposa Margarita de Connaught estaba embarazada de su sexto hijo, adquirió una infección maligna, tras ser operada del maxilar.

El 1 de mayo de 1920 en el Palacio Real de Estocolmo, falleció repentinamente su esposa Margarita de Connaught.  En 1922 sus restos morales fueron llevados al Cementerio Real de Haga.

En 1923 en Inglaterra, conoce a Luisa Mountbatten (hija del marqués de Milford Haven y bisnieta de la reina Victoria del Reino Unido).  

El 1 de julio de 1923 se comprometió con Luisa  Mountbatten.

El 3 de noviembre de 1923 en la capilla real del Palacio de St. James en Londres, se celebra el matrimonio de Gustavus Adolphus de Suecia, duque de Scania (futuro rey Gustavo VI Adolfo) con Louise Mountbatten (hija de Louis Mountbatten, marqués de Milford Haven y Victoria de Hesse).  La única hija que tuvieron falleció al nacer.


El 19 de diciembre de 1923 el barco de la naviera sueca Svenska Lloyd S/S Patricia llega al Puerto de Gotemburgo, a bordo viajan los príncipes herederos, que regresan a Suecia después de su boda.  

El 4 de abril de 1930 en la Villa Svezia en Roma, falleció su madre Victoria de Baden.  Fue enterrada en la Iglesia de Riddarholmen.

El Rey Oscar II de Suecia junto a su hijo Gustavo V, su nieto Gustavo VI Adolfo y su nieto el príncipe heredero Gustav Adolfo.



El 26 de enero de 1947 en el Aeropuerto de Copenhague-Kastrup, en Dinamarca, falleció su hijo Gustavo Adolfo de Suecia, el vuelo de KLM viajaba con retraso y después de despegar, el avión alcanzó una altura de 50 metros, se detuvo y cayó en picado hacia el suelo donde estalló provocando la muerte a las 22 personas que volaban a bordo.  El accidente se debió a un fallo en la revisión mecánica por las prisas de llegar a Estocolmo lo antes posible.  El 4 de febrero de 1947 los funerales de Gustavo Adolfo de Suecia se llevaron a cabo en la Catedral de Estocolmo.  Fue sepultado en el Cementerio Real, en el Parque de Haga.

El 29 de octubre de 1950 en el Palacio de Drottningholm en Estocolmo, falleció su padre, el rey Gustavo V de Suecia.

El 30 de octubre de 1950 sube al trono Gustavo VI Adolfo de Suecia, en una época donde la monarquía había perdido casi todo papel en la vida política. 

Fue un hombre de gran cultura histórica, enamorado de las artes y de la música, sentía pasión por la arqueología, lo que le confirió el apodo de "el rey arqueólogo".  

Dueño de una de las más hermosas colecciones de antigüedades chinas que existieron en el mundo, con un total de 2,500 piezas, que se remontaban a períodos muy primitivos.  

Era un buen jugador de tenis y de golf.  

Era un entusiasta jardinero, se encargaba de los jardines del Castillo de Sofiero en Helsingborg, donde cultivaba orquídeas y camelias.  

Poseía la mejor colección privada de cerámicas nórdicas y una biblioteca de 8,000 volúmenes.  

Falleció en el Hospital de Helsingborg.

En su funeral, sobre el féretro del rey Gustavo VI Adolfo de Suecia, se coloca la  Begravningskrona (Corona Funeraria) de la reina Luisa Ulrica, confeccionada por su hijo Gustavo III en 1782, para que reposara sobre la tumba de su madre.  Desde entonces, la corona es colocada sobre los ataúdes de los monarcas suecos.

Fue enterrado en el Cementerio Real de la Isla de Karlsborg, en Solna.

Cuando falleció era el monarca más longevo del mundo, y se dio entonces la curiosidad de que el trono de Suecia pasó a ser ocupado por el rey más joven del mundo, su nieto Carlos XVI Gustavo, quien tenía 27 años.

Fue sucedido por su nieto, el príncipe Carlos XVI Gustavo.