martes, 14 de octubre de 2025

Calixto I papa (155-222)

Calixto I "el papa de las catacumbas" nace en Roma en 155 y muere bastoneado en Roma 222; nació esclavo; 16º Papa de la Iglesia católica; es el primer papa, después de san Pedro, que figura como mártir en el Martirologio romano; enseñó que los pecadores graves arrepentidos podían volver a comulgar; patrono de los Trabajadores del Cementerio; es venerado por la Iglesia católica y ortodoxa; su festividad se celebra el 14 de octubre


Nació esclavo de Carpóforo, un cristiano de la casa de César.  

Su amo le confió grandes cantidades de dinero a Calixto, con el que fundó un banco donde los hermanos y las viudas depositaban su dinero, todo el cual perdió Calixto y luego huyó. 

Carpóforo lo siguió hasta Porto, a donde se había embarcado Calixto; viendo que su amo se acercaba en una barca, el esclavo se lanzó al mar, pero le impidieron que se ahogara, lo arrastraron a la orilla y fue destinado al castigo reservado para los esclavos:  el pistrinum o molino que se mueve con la mano. 

Los hermanos, creyendo que todavía tenía el dinero a su nombre, rogaron para que fuera soltado; pero no tenía nada, de manera que de nuevo buscó la muerte insultando a los judíos en su propia sinagoga. Los judíos lo arrastraron ante el prefecto Fusciano. 

Carpóforo declaró que a Calixto no debía vérsele como cristiano; pero se pensó que intentaba salvar a su esclavo, y Calixto fue enviado a las minas de azufre de Cerdeña. 

Marcia la señora de Cómodo, mandó llamar al Papa Víctor y le preguntó si había mártires en Cerdeña; él le dio la lista sin incluir a Calixto. Marcia envió a un eunuco, el cual era sacerdote para que librara a los prisioneros, Calixto cayó a sus pies, y lo persuadió para que se lo llevara a él también.  El Papa Víctor estaba enfadado; pero siendo un hombre compasivo, guardó silencio. 

En 190 logró ser liberado gracias a la intercesión de Marcia.  

Abrazó el cristianismo hasta la edad adulta. 

El Papa Víctor I lo destinó a Antium otorgándole una pensión. 

Se traslado a Roma, reclamado por el Papa Ceferino, quien lo hizo su secretario personal y le nombró diácono y administrador del cementerio cristiano en la Vía Apia (catacumbas de San Calixto), se dice que ensanchó el cementerio y suprimió los terrenos privados; probablemente fue esa la primera propiedad que poseyó la Iglesia. 

A la muerte del Papa Ceferino, fue elegido por la mayoría del pueblo y el clero de Roma como su sucesor. 

En 217 a pesar de ser un liberto, fue aclamado Papa Nº 16 de la Iglesia católica (217-222). 

Estuvo enfrentado con Hipólito de Roma (futuro antipapa), quien además fue su biógrafo y responsable de algunos detalles dudosos en su vida.

El antipapa Hipólito de Roma lo acusó de monarquiano y de admitir que fueran ordenados hombres casados hasta dos y tres veces y que hubiese reconocido las legitimidad de los matrimonios entres los esclavos y mujeres libres, lo cual estaba prohibido por la ley civil, también afirmó que Calixto I era propagador del modalismo. 

Cuando cayó preso por las persecuciones, fue llevado a un calabozo oscuro sin comida; tiempo después, lo encontraron tranquilo y le preguntaron cómo lograba el no desesperarse. 

Falleció como mártir.  Su cadáver fue arrojado a un pozo donde hoy se alza la Basílica de Santa María en Trastévere, iglesia fundada por el mismo.



En 1960 fue descubierta su tumba en la Vía Aurelia.






No hay comentarios:

Publicar un comentario