Ponciano nace en Roma en ¿? y muere en Cerdeña el 19 de noviembre de 235; Papa Nº 18 de la Iglesia Católica (21 de julio de 230-28 de septiembre de 235); es el primer papa en abdicar a favor del Papa Antero obligado por el emperador romano Maximino el Tracio; posteriormente San Clemente I, Silverio (Papa Vigilio), Benedicto IX, Celestino V y Benedicto XVI (Papa Francisco) también renunciaran al pontificado.
Hijo de Calpurnio.
El 21 de julio de 230 es aclamado como Papa Nº 18 de la Iglesia Católica (21 de julio de 230-28 de septiembre de 235).
Confirmó la condena que el obispo Demetrio de Alejandría lanzó sobre los textos de Orígenes sobre la Resurrección.
Ordenó el canto de los Salmos en las iglesias y la recitación del Confiteor antes de morir y el uso del saludo Dóminus vobiscum ("El Señor esté con vosotros").
Se enfrentó al antipapa Hipólito.
En 235 durante el reinado de Maximino el Tracio, comenzó una persecución dirigida principalmente contra los jefes de la Iglesia.
Es el primer obispo de Roma, en la historia de la Iglesia que no permaneció en la silla de San Pedro hasta su fallecimiento ya que abdicó el 28 de septiembre de 235, fecha que además constituye la primera de la historia papal totalmente confirmada por documentos históricos.
Es obligado a abdicar en favor del Papa Antero por el emperador romano Maximino el Tracio; posteriormente San Clemente I, Papa Ponciano, Papa Silverio (Papa Vigilio), Benedicto IX, Celestino V y Benedicto XVI (Papa Francisco) también renuncian al pontificato.
Dejó su cargo a favor del Papa Antero y es enviado al exilio.
Se dice que fue esclavizado en las minas de sal de Cerdeña.
Ponciano e Hipólito fueron martirizados. Tiempo después, por mandato del Papa Fabián sus cuerpos fueron trasladados a Roma y Ponciano fue inhumado en las Catacumbas de San Calixto un 13 de agosto, día en que se celebra la fiesta de ambos por indicación del Papa Pablo VI.
En 1909 el epitafio original fue encontrado en la cripta de Santa Cecilia, cerca de la cripta papal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario