Alexandrine Méley conocida como Alexandrine Zola nace en París, Francia el 23 de marzo de 1839 y muere en Paris, Francia el 26 de abril de 1925; modelo para Édouard Manet; aparece en el fondo de Déjeuner sur l'herbe de Édouard Manet; esposa de Emile Zola y siempre lo apoyará a pesar de su doble vida con su amante.
Hija de un comerciante y de una tipógrafa.
Antes de cumplir veinte años, cambió su nombre a Gabrielle, para volver al nombre Alexandrine, después de su matrimonio.
Alexandrine Meley es la joven que se está bañando en el fondo del cuadro El almuerzo en la hierba Édouard Manet realizado en 1863.
En 1864 conoce a Émile Zola.
Su madre desaprobaba su relación.
El 31 de mayo de 1870 en París, se casa con Émile Zola.
Hacia 1888 Émile Zola y Alexandrine viajó a un balneario en Royen, sobre la costa atlántica, en compañía de su editor Georges Charpentier, el pintor Fernand Desmoulin, así como de la joven Jeanne Rozerot, se perfilaba como el de unas vacaciones estivales relajantes e intrascendentes. Sus dos compañeros de viaje y el alcalde de la ciudad, Victor Billaud -asiduo visitante a su residencia-, lo iniciaron en la afición por la fotografía. Un pasatiempo que se convirtió rápidamente en una práctica sistemática, una forma de atesorar detalles de la realidad que reflejaba en sus novelas, aunque curiosamente, no la utilizara con fines literarios.
Émile Sola se enamoró perdidamente de Jeanne Rozerot, la joven y esbelta costurera de 21 años que acompañaba a su esposa. Cuando estaban a punto de salir, descubrió que llevaba un botón de la chaqueta algo suelto. Jeanne se lo cosió, con prisas, y cortó el hilo con sus dientes ahí mismo, sobre su cuerpo, el escritor sintió una punzada que revivió pasiones dormidas durante mucho tiempo.
El caso es que él y Jeanne se hicieron amantes y, con el tiempo, tuvieron dos hijos (Denise y Jacques). Con Alexandrine no había tenido descendencia. Se volcó en su segunda familia con responsabilidad, cariño y dedicación. Como no se admitía el divorcio, siguió llevando una vida oficial junto a Alexandrine y otra secreta junto a Jeanne y sus hijos, a quienes instaló en Verneuil, no muy lejos de su residencia de Médan a orillas del Sena, y veía casi a diario.
Por una carta fechada el 16 de agosto de 1892, Emile Zola le explica a Jeanne Rozerot que evita el escándalo al no separarse de su esposa Alexandrine y le asegura que los hijos recibirán una parte de su herencia. Por lo tanto, divide su vida entre dos hogares: en el que viven Jeanne y sus hijos, y en el que vive con su esposa Alexandrine.
En julio de 1894 Emile Sola anota "No soy feliz. Este compartir, esta doble vida que me veo obligado a vivir acaba por llevarme a la desesperación. Había soñado con hacer felices a todos los que me rodeaban, pero veo que eso es imposible".
El 13 de enero de 1898 en el diario La Aurora, Émile Zola publica su carta "Yo acuso" donde afirma que el gobierno francés manipula los hechos en el caso de Alfred Dreyfus, militar acusado de traición. Por la libertad de prensa, se evitó una condena y un fusilamiento injusto.
El 7 de febrero de 1898 Émile Zola es juzgado por apología del delito en Francia. Fue obligado a exiliarse en Inglaterra.
En 1899 Émile Zola regresa a Francia, con su fama literaria aún intacta, desempeña un influyente papel como intelectual en la opinión pública.
Alexandrine se había enterado de la relación de Émile Zola con Jeanne a través de una carta anónima y, por más que instó a su marido a dejarla, no lo consiguió.
El 29 de septiembre de 1902 Émile Zola después de cenar y charlar con su Alexandrine sobre la última edición de los tres primeros tomos de Les quatre évangiles, se acostaron. De madrugada, su esposa se sintió enferma, fue al cuarto de baño y al regresar encontró a Émile Zola despierto y también mal. Cuando este se levantó cayó al suelo y Alexandrine trató de llamar al servicio, pero Émile Zola se desvaneció sobre la cama.
El 29 de setiembre de 1902 en París, falleció su esposo Émile Zola a causa de la combustión producida por la chimenea de su habitación
Jeanne Rozerot y sus hijos siguieron el funeral de Emile Zola perdido entre la multitud.
El domingo 5 de octubre de 1902 Émile Zola fue enterrado en la 19ª División del Cementerio de Montmartre, con la asistencia de un gentío inmenso. Allí estuvo durante seis años. En su tumba se colocó un monumento realizado por Frantz Jourdain.
En 1908 los restos de Émile Zola fueron trasladados al Panteón en París, con lo cual se le rendía un homenaje tardío. Alexandrine y Jeanne asistieron juntas al Panteón para ver la entrada del que fue para ambas el hombre de su vida.
El 22 de mayo de 1914 en París, falleció Jeanne Rozerot.
Tras la muerte de Jeanne, algún tiempo después, adoptó a sus dos hijos para que fueran los herederos legales de su padre.
En 1997 Évelyne Bloch-Dano publica la biografía Madame Zola, la vida de Alexandrine-Gabrielle Meley.
En 2014 se publica Cartas a Alexandrine (1876-1901), 318 cartas dirigidas por Émile Zola a su esposa Alexandrine Zola, constituyen la última y más grande colección de manuscritos de Zola aún inéditos.
En 2025 Jean-Louis Milesi publica Flamboyante Zola, sobre Eleanor, una joven callejera con un pasado secreto. Gabrielle, modelo de Cézanne y Manet (la bañista del fondo en El almuerzo sobre la hierba es ella). Alexandrine, compañera del novelista Émile Zola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario