lunes, 21 de abril de 2025

Charles de Flahaut (21 04 1785-01 09 1870)

Charles de Flahaut nace en París, Francia el 21 de abril de 1785 y muere en París, Francia el 1 de septiembre de 1870; militar y político francés; conde de Flahaut de La Billarderie; par de Francia; general francés durante las guerras napoleónica; senador; embajador de Francia ante la Corte de St James.


Hijo del mariscal de campo Charles-François de Flahaut de La Billarderie (conde de Flahaut) y de Adelaida Filleul, marquesa de Souza-Botelho.  Nieto de Charles-César (marqués de La Billarderie, que fue guillotinado en Arras en febrero de 1793).  Padre del duque de Morny, Charles Demorny, que tuvo con Hortense de Beauharnais (esposa de Luis Bonaparte e hijastra de Napoleón Bonaparte).  La primera esposa de su padre fue Françoise-Louise Poisson (hermana de la marquesa de Pompadour).  

Su madre se relacionó con Talleyrand, con quien estuvo estrechamente relacionado durante toda su vida.  

En 1792 su madre lo llevó con ella al exilio.  


En 1793 falleció su padre Charles-François de Flahault.


Se dice que su madre "se involucró" con el duque Luis Felipe de Orleans.  

En Hamburgo, su madre conoció a su segundo marido, el embajador Dom José Maria do Carmo de Sousa Botelho Mourão e Vasconcelos, 5º Morgado de Mateus.  Se ofreció como voluntario para el servicio militar.  

Hasta 1798 permaneció en el extranjero, mudándose de Inglaterra a Suiza.  

En 1800 se unió a la caballería.  Recibió su comisión militar después de la Batalla de Marengo.  

Fue nombrado ayudante de campo de Joachim Murat, primer príncipe Murat.  Estuvo presente en la Batalla de Austerlitz.  

En 1805 fue herido en la Batalla de Landbach.  

En Varsovia conoció a Anne Poniatowska, la condesa Potocka, con quien rápidamente entabló amistad.  

Tras la Batalla de Friedland, fue condecorado con la Legión de Honor.  En 1807 regresó a París.  

En 1808 sirvió en España y luego en Alemania, alcanzando el grado de coronel.  

Después de la Batalla de Wagram, el general Louis-Alexandre Berthier lo nombró su ayudante de campo, abandonando el estado mayor de Joaquin Murat.  

Se le concedió el título vacío de Barón del Imperio.  

La condesa Potocka se había establecido en París, pero Charles de Flahaut ya había entablado una relación con la reina Hortense de Beauharnais (esposa del rey Luis Bonaparte).  


El 21 de octubre de 1811 en París, se registro el nacimiento de su hijo como Charles-Auguste-Louis-Joseph Demorny conocido como Charles Demorny, posteriormente creado duque de Morny.  Hortense era hija de la emperatriz Josefina, e hijastra y cuñada de Napoleón Bonaparte.  

En 1812 luchó con distinción en la campaña rusa.  Participó en la ocupación francesa de Moscú.  

En 1813 fue nombrado general de brigada y ayudante de campo del emperador Napoleón Bonaparte.  

Tras la Batalla de Leipzig, fue ascendido a general de división y ayudante general.  

En 1813 fue seleccionado para reunirse con el rey de Sajonia y conducirlo a su capital.  

Después de la Batalla de Dresde, Napoleón Bonaparte lo nombró conde.  

Luchó en la Batalla de Hanau contra los bávaros.  

En 1814 después de la abdicación de Napoleón Bonaparte, se sometió al nuevo gobierno francés, pero fue incluido en la lista de jubilados en septiembre.  

Se negó a traicionar a Napoleón Bonaparte a pesar de los esfuerzos de los Borbones por unirlo a su servicio.  

Asistió asiduamente a la reina Hortense de Beauharnais hasta que los Cien Días lo devolvieron al servicio activo.  

Con el regreso de Napoleón Bonaparte de la Isla de Elba, se unió a su campaña en París y fue puesto a cargo de reformar el ejército según el estándar del emperador.  

Participó en una misión a Viena para asegurar el regreso de la emperatriz María Luisa Habsburgo-Lorena, que resultó un fracaso.  

Estuvo presente en la Batalla de Waterloo (como ayudante de campo de Napoleón Bonaparte.  

Posteriormente buscó colocar a Napoleón II en el trono.  

Se salvó del exilio gracias a una intervención de Talleyrand, pero fue puesto bajo vigilancia policial.  

Decidió entonces partir hacia Alemania y de allí a Gran Bretaña.  

El 20 de junio de 1817 en Edimburgo, se casa con Margaret Mercer Elphinstone (hija del almirante George, vizconde Keith GCB), con quien tiene 5 hijas (Emily Jane, Clementine, Georgiana Gabrielle, Adélaïde Joséphine Elisabeth y Sarah Sophie Louise de Flahaut).  

En 1827 los Flahaut regresaron a Francia.  

En 1830 el rey Luis Felipe de Borbón-Orléans y lo ascendió al rango de teniente general y lo creó par de Francia.  

Siguió siendo un firme partidario de las políticas de Maurice de Talleyrand-Périgord.  


En 1831 sirvió brevemente como embajador de Francia en Berlín.  

Posteriormente, estuvo adscrito a la casa de Fernando Felipe de Francia, duque de Orleans.  

El 19 de abril de 1836 en París, falleció su madre Adélaïde-Emilie Filleul.

En 1841 fue destinado como embajador en Viena, donde permaneció hasta 1848, cuando fue despedido y retirado del servicio militar.  

Después del golpe de Estado de 1851 por Napoleón III, sus servicios se reanudaron.  

En 1852 se convirtió en senador del Segundo Imperio Francés.  

En 1854 se convirtió en miembro de la Comisión designada para editar las obras de Napoleón I.  

Entre 1860 y 1862 sirvió en Gran Bretaña como embajador de Francia ante la corte de St James bajo la reina Victoria de la Casa de Hannover.  

En 1864 los Flahaut regresaron a París y fijaron su residencia en el Hôtel de Salm.  

Fue nombrado Gran Canciller de la Legión de Honor.  

Fue famoso por sus hazañas de galantería y los modales elegantes.  


A los 85 años de edad, falleció el día de la derrota de Sedán, que marcó el fin del Segundo Imperio.  Fue enterrado en la 2ª División del Cementerio de Montmartre.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario