Alessandro Ottaviano de Médici conocido como León XI nace en Florencia el 2 de junio de 1535 y muere en Roma el 27 de abril de 1605; sacerdote; obispo de Pistoia; arzobispo de Florencia; Papa Nº 232 de la Iglesia católica (1–27 de abril de 1605); fue embajador de Florencia ante el Papa por 15 años; fue partidario de san Felipe Neri; por su breve pontificado de tan solo veintisiete días, fue apodado "Papa Lampo" (Papa relámpago).
Hijo de Octaviano de Médici y Francisca Salviati. Sobrino del Papa León X. Primo del Gran Duque de Toscana Cosme I. Bisnieto de Lorenzo el Magnífico.
El 22 de julio de 1567 fue ordenado sacerdote.
Su primo, el gran duque de Toscana Cosme I, le envió como embajador ante el Papa Pío V, permaneciendo en ese puesto quince años.
En 1573 fue nombrado obispo de Pistoia. Recibió su ordenación episcopal por Francisco Pacheco de Toledo.
En 1574 fue nombrado arzobispo de Florencia, ciudad en la que no residirá hasta 1583 cuando el Papa Gregorio XIII le nombra cardenal. El 12 de diciembre de 1583 recibe su proclamación cardenalicia.
Trabajó como agente del gran duque de Toscana Cosme I de Médici y luego para el Papa Clemente VIII.
En 1596 el Papa Clemente VIII lo nombra legado apostólico en París, donde participa en la reconciliación del rey Enrique IV de Francia con la Iglesia Católica tras los sucesos que siguieron a la "Noche de San Bartolomé".
El 1 de agosto de 1596 Enrique IV de Francia firma la ratificación de su abjuración del protestantismo ante Alessandro de Medici, el legado pontificio (futuro Papa León XI).
Realiza una encendida defensa de la Contrarreforma.
Fue amigo y partidario de san Felipe Neri, con el que pasaba largos ratos en conversación y cuyo consejo buscaba en asuntos importantes. Cuando Alejandro era embajador toscano ante la corte del Papa Pio V, Felipe predijo su elección como papa.
Establece una red de espías para la Santa Alianza, que se mantendrían hasta el reinado de Napoleón Bonaparte.
Se distinguió por la gran defensa de la independencia de la Iglesia respecto a Francia y por su rechazo del nepotismo.
El 3 de marzo de 1605 en Roma, falleció el Papa Clemente VIII. Fue enterrado en la Basílica de San Pedro.
El 14 de marzo de 1605, 62 cardenales entraron en cónclave. El rey Enrique IV de Francia, que tenia en gran estima a Alejandro desde que fuera legado papal en su corte y además era familiar de su esposa María de Medici, se dice que gastó 300,000 ecus en la promoción de su candidatura.
El 1 de abril de 1605 y con 70 años de edad, con el nombre de León XI, fue elegido Papa Nº 232 de la Iglesia católica.
El Papa León XI es el último Papa en haber sido retratado con una barba completa.
A los 69 años de edad falleció a consecuencia de un enfriamiento que cogió el día de su coronación. Fue enterrado en la Basílica de San Pedro. Alessandro Algardi le erigió un suntuoso mausoleo por orden del cardenal Ubaldini.
Debido a su breve pontificado de tan sólo veintisiete días, le valió que los florentinos le apodasen Papa Lampo (Papa relámpago).
Luego de la muerte de León XI (27 días de papado), el cónclave en que hubo violencia física (el cardenal Alfonso Visconti terminó con huesos rotos), se elige a Camillo Borghese con el nombre de Pablo V, quien apoyaría a Galileo Galilei.
No hay comentarios:
Publicar un comentario