San Sotero "el Papa de la caridad" nace en Fondi, Nápoles en 103 y muere tras ser martirizado en Roma el 22 de abril de 175; Obispo de Corinto; Papa Nº 12 de la Iglesia católica (166 -22 de abril de 175); trabajó enérgicamente para que los obispos fuesen elegidos libremente por el clero de la ciudad y se respetase la dignidad de la Iglesia.
Miembro de una familia de origen griego.
En 166 fue elegido sucesor del Papa Aniceto, en tiempos de las persecuciones que contra los cristianos había ordenado el emperador Marco Aurelio y que habían provocado la muerte de su predecesor Aniceto.
Daba caridad a los hermanos y a los extranjeros necesitados y oprimidos por la necesidad o condenados a las minas.
Enfrentó la herejía del montanismo, defendiendo la misericordia y la santidad del matrimonio, y preservando la praxis litúrgica.
Destacó por su caridad excepcional, siendo recordado por su cuidado hacia los pobres y necesitados. Aunque no hay evidencia concluyente sobre su martirio, los martirologios más antiguos lo incluyen entre los mártires.
En Valladolid, en la iglesia de San Miguel, antiguo colegio jesuita de San Ignacio, se conserva el sepulcro del Papa San Sotero.
San Dionisio de Corinto alaba su egregia caridad hacia los hermanos y a los extranjeros necesitados y oprimidos por la necesidad o condenados a las minas.
El 22 de abril se celebra a los santos Sotero y Cayo. San Sotero papa (166–175), Protector y salvador: Confirmó al matrimonio como sacramento de la Iglesia. San Cayo papa (283-296), determinó la graduación de las órdenes sagradas, desde el ostiario hasta el episcopado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario